Ecuador: DANIEL NOBOA SE IMPUSO EN EL BALLOTAGE SOBRE LUISA GONZALEZ Y CONTINUARÁ EN LA PRESIDENCIA

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % escrutado la "tendencia es irreversible" y Noboa ocupará la presidencia hasta 2029.

INTERNACIONALES14 de abril de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
360 (5)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, derrotó a la correísta Luisa González en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de ese país, al obtener un 55,95 % de los votos contra un 44,08 %, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), una vez escrutado un 92,63 % del padrón.

Con tendencia irreversible a las 20.20 de la noche de este domingo (las 22.20 de la Argentina), el CNE dio las últimas cifras oficiales desde el centro de cómputos ubicado en el hotel Hilton Colón de Quito.

Las autoridades del CNE aparecieron ante el periodismo en un último informe de lo que fue la jornada de votaciones de esta segunda vuelta, en la que Noboa con su Movimiento Acción Democrática se posicionó como presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029.

Su adversaria política, la candidata Luisa González del Partido de la Revolución Ciudadana (RC) -liderado por el expresidente Rafael Correa-, logró el 44,08 % de la votación.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que la "tendencia es irreversible" y que el binomio de Daniel Noboa y María José Pinto estarán en la Presidencia de la República hasta 2029.

Con estos resultados parciales, reportados por la página web oficial del CNE, Noboa superó a González por una diferencia de 1.142.372 votos válidos.

"Hoy cerramos la campaña. Mañana empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó Noboa tras la oficialización de los resultados.

Los centros de votación que recibieron los sufragios de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, entre el actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata opositora, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.

Noboa siguió los resultados del escrutinio desde su casa de playa en la localidad balnearia de Olón, provincia de Santa Elena, mientras que González lo hizo desde la sede que tiene en la capital, Quito, el partido de la Revolución Ciudadana, que tiene como líder al expresidente Rafael Correa.

Según señalaron los principales medios de prensa del país, la votación se desarrolló con normalidad y sin incidentes, algo que fue destacado por las misiones de observadores de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las dos mayores delegaciones desplegadas en el país.

La participación ciudadana en las elecciones de la segunda vuelta presidencial entre el gobernante ecuatoriano y candidato a la reelección Daniel Noboa, y la correísta Luisa González, alcanzó el 83,76 %, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE), al cierre de los recintos de votación.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que el porcentaje de participación superó al de la primera vuelta electoral (un 83,38 %), del pasado 9 de febrero, cuando catorce candidatos quedaron descartados.

"Felicitamos al pueblo ecuatoriano por haber acudido masivamente a las urnas", dijo Atamaint al asegurar que las votaciones se desarrollaron "sin contratiempos" y de forma "totalmente pacífica".

A las urnas estaban convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reelegían a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devolvían al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales, lo que no ocurrió.

Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre ellos casi 60.000 policías y unos 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.

También causó polémica que Noboa decretase un nuevo estado de excepción para siete provincias del país y para la capital Quito para combatir al crimen organizado, que es uno más de los sucesivos estados de excepción dictaminados desde que a inicios de 2024 declarase la "guerra" a las bandas criminales.

Desde hace más de un año Ecuador está bajo "conflicto armado interno" para contrarrestar la escalada de violencia criminal que ha llevado a que el país se sitúe a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.

Te puede interesar
donald trum venezuela

DONALD TRUMP FELICITÓ A MILEI POR EL TRIUNFO ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES27 de octubre de 2025

“El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él” afirmó el presidente de Estados Unidos econociendo que fue una “aplastante victoria” del oficialismo. Y destacó que el mandatario argentino “está haciendo un trabajo excelente”.

rodrigo paz erman lara bolivia

Bolivia: RODRIGO PAZ Y UNA VICTORIA HISTÓRICA

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

Rodrigo Paz es el nombre del nuevo presidente de Bolivia. Un perfil que se coló por sorpresa en la segunda vuelta presidencial y que ha conseguido vencer de nuevo, con más del 54% de los votos según el conteo oficial preliminar al derechista Jorge 'Tuto' Quiroga. Su victoria es histórica porque pone fin a dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).

voto rodrigo paz bolivia

Balotaje: RODRIGO PAZ FUE ELECTO PRESIDENTE DE BOLIVIA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

En una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, Rodrigo Paz fue electo presidente por el periodo 2025-2030. Con más del 90% del escrutinio observado, el Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral muestra una ventaja de casi 10 puntos porcentuales a favor de Rodrigo Paz Pereira con 54,5% de los votos, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), frente al expresidente Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, que obtuvo 47,4%.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

SCJ-REUNION-PROTOCOLAR-DEFENSORA-GRAL-NACION-Y-DEFENSORES-GRALES-PROVINCIALES-5.11.25-1024x402

DEFENSORES PÚBLICOS DE TODO EL PAÍS DEBATEN POLITICAS JUDICIALES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Durante un Encuentro Nacional de Defensores Públicos que se lleva a cabo en la provincia, se analizan los desafíos actuales del sistema judicial en materia de infancia y adolescencia. Jesús González Suárez, defensor ante el Superior Tribunal de Justicia fueguino, destacó la importancia de fortalecer el rol protector del Estado por encima de las políticas punitivas.