UN EX VICE GOBERNADOR QUIERE TRABAJAR EN SERIO Y PIDE ELECCIONES CADA  4 AÑOS, DIPUTADOS POR DEPARTAMENTOS Y NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.

POLITICA09 de abril de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
presentacion candidatos primero jujuy

Las propuestas las hizo durante la presentación de los candidatos del Frente Primero Jujuy, cuya lista es encabezada por Graciela Carrasco, Joaquín Roque Solís y  Mariela Isabel Ríos en los tres primeros lugares.

Al borde de la ironía, el ex vice gobernador de la provincia durante la gestión de Gerardo Morales, puso nuevamente en discusión una serie de proyectos que jamás fueron abordados, ni siquiera presentados cuando fue presidente de la Legislatura.

“Nosotros en su momento hemos sido impulsores de esta idea que estas elecciones de tiempo medio, solamente legislativas que interrumpen el proceso de los mandatos de los ejecutivos, que no se hagan. Que se hagan cada cuatro años y hemos pedido que la elección, por lo menos de un diputado por departamento para tener la cámara la representación concreta de la voz del interior de la provincia, ese interior profundo que muchas veces no es escuchado” planteó Haquim en rueda con los medios de prensa y como propuesta de campaña.

Destacó además que “hemos pedido boleta única, para terminar con este esquema de colectoras, que terminan siendo la desvirtuación de la política misma. Hemos pedido la reducción de los pisos electorales, abriendo la participación y terminando con esto que nos plantea el sistema hace década, que uno u otro y una grieta al medio. Nosotros no somos amigos de la grieta,  de las diferencias, de las peleas. Todo lo contrario estamos convencidos de que hay que trabajar en conjunto cuando las cosas van en el sentido de solución de los problemas de la gente”.

A pesar de los dichos de Haquim, estos proyectos jamás tuvieron tratamiento en Diputados. En el caso de la coparticipación municipal, el único que planteó el tema recientemente fue el gobernador Carlos Haquim, cuando asumió su mandato y recientemente en la apertura de sesiones, pero hasta la fecha no hay un proyecto en concreto.  

“Hay que producir cambio en educación, creo que el sistema educativo en el que nos movemos es obsoleto, hasta con las nuevas tecnologías y los avances, enseñarles a los chicos de memoria cual es la capital de Hungría,  si apretando un botón le contesta que es Budapest” planteó pensando en un sistema educativo de países sumamente adelantados, cuando todavía la provincia no cuenta con una ley de educación.

En ese mismo sentido, planteó que “creo que estamos en otros tiempos que también nos exige el planteo y el recambio de cómo se termina después de 15 años de estudio desde el jardín hasta que se termina la secundaria, cuando los chicos salen sin un oficio, sin una herramienta que le permita desenvolverse en la vida. Hay que reconvertirlo y no es un proceso que se termina en la secundaria. Yo creo o creemos que es un proceso que tiene que empezar en la escuela primaria en la orientación de los chicos para que no pase lo que hoy nos está pasando y no es un problema de provincia, sino de país, que chicos que llegan con un título de bachiller y no tienen posibilidades de estudio superior y terminan en la adicción, volcados al delito”.

Resumió sus propuestas, destacando que “hay que hacer cambios en educación, cambio en salud, en la política, en la descentralización que necesitamos para habilitar y dar vida al interior. No podemos seguir con presupuestos descentralizados, no podemos seguir impidiéndoles a los actores locales, que son los intendentes que para hacer una alcantarilla, tengan que venir a pedir autorización y los fondos.  Hay que descentralizar los presupuestos, hidráulica, vialidad, producción, hay que estar al lado de la gente, de los hacedores, de los emprendedores. Hay que escuchar a la gente y Entender como lo hicimos desde este primero Jujuy”.

 

Te puede interesar
gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

sadir cif gobernadores

Reunión Gobernadores: SADIR AFIRMÓ QUE "SE ABOGÓ POR UNA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS CON FUERTE SENTIDO FEDERAL"

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de junio de 2025

“Hablamos de coparticipación, obra pública y fondos federales e insistimos en que respetar el equilibrio presupuestario y lograr superávit, no puede ser a costa del interior del país” afirmpo el gobernador Carlos Sadir, luego del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Lo más visto
TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.