The New York Times: FUE UN MILAGRO QUE EL PAPA FRANCISCO SALIERA DEL HOSPITAL, AFIRMÓ SU MÉDICO

“Es terrible”, jadeó el papa Francisco durante una crisis respiratoria el mes pasado. Con la mano magullada por los pinchazos y la saturación de oxígeno bajando peligrosamente a 78 durante su larga hospitalización, el papa reconoció con voz entrecortada que podría morir. Le tomó la mano a su médico.

INTERNACIONALES30 de marzo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
BMOFOPFOADGPCSFUO4FW5MI7MQ

Francisco había descartado la intubación, lo que significaría mantenerlo inconsciente, según declaró en una entrevista el Dr. Sergio Alfieri, jefe del equipo médico. Por ello, sus médicos decidieron tratar la neumonía en ambos pulmones con una dosis desesperada de medicamentos que corrían el riesgo de dañar sus órganos.

Los colaboradores más cercanos del Papa tenían lágrimas en los ojos cuando los médicos pidieron permiso a su enfermero personal, quien tiene la facultad de tomar decisiones de vida o muerte, para proceder con un tratamiento más agresivo. Él consintió y, finalmente, el Papa respondió positivamente.


Aun así, lo peor aún no había pasado. Menos de una semana después, Francisco regurgitó comida y comenzó a atragantarse. Los médicos, temiendo que muriera en el acto, le succionaron las vías respiratorias de inmediato, pero temían que la inhalación agravara la infección profunda de sus pulmones. Su médico jefe temía que todo estuviera perdido.

El domingo, 38 días después de su ingreso en el hospital Agostino Gemelli, el Dr. Alfieri dio de alta al líder de la Iglesia Católica Romana para que regresara al Vaticano. Le imploró a su paciente, quien se había resistido a ir al hospital desde el principio, que descansara y se recuperara para no desperdiciar la oportunidad que se le había brindado.

“Fue un milagro que saliera del hospital”, dijo el Dr. Alfieri, añadiendo que el Papa ya no estaba en peligro.

Pero cuando Francisco hizo una breve aparición el fin de semana, el público tuvo una visión aleccionadora del impacto que la crisis sanitaria había tenido en el papa de 88 años. Al saludar a los fieles desde el balcón de un hospital, su voz era tan débil que casi inaudible, y su respiración tan forzada que a veces parecía que le faltaba el aire.

“Se puede ver el declive”, dijo Carlos Aguirre, un peregrino de Colorado Springs, mientras veía a Francisco luchar para hablar.

El médico de Francisco afirmó que el Papa aceptó una convalecencia de dos meses que lo encaminaría hacia una recuperación completa. Sin embargo, prelados cercanos a Francisco se muestran cautelosos ante la posibilidad de que su frágil estado sea realmente la nueva normalidad. Han descrito su debilidad física como una poderosa enseñanza sobre la dignidad humana y argumentado que su evidente falta de energía no afecta su autoridad, incluso si relajó temporalmente su estilo de gobierno práctico.

Durante los próximos dos meses, Francisco será menos visible, más difícil de escuchar, más enclaustrado y más propenso a ceñirse al guion. Estas restricciones, según expertos y funcionarios del Vaticano, serán un desafío para Francisco, quien, durante los últimos doce años, hizo de los viajes largos, la cercanía física con su rebaño, los gestos dramáticos y un estilo desenfadado, las señas de identidad de su pontificado.

Esos hitos del papado de Francisco quedarán ahora en suspenso. El Vaticano declaró el jueves que la participación del Papa en los ritos pascuales durante un año jubilar especial es incierta, dependiendo de su mejoría.

El Palacio de Buckingham anunció que el rey Carlos III había pospuesto una visita al Vaticano, “ya que el asesoramiento médico sugiere que el papa Francisco se beneficiaría de un período prolongado de descanso y recuperación”. Una agenda papal, antes repleta de apariciones, ha dado paso a declaraciones y comentarios escritos.

“Nada será tan brillante como antes”, dijo Alberto Melloni, historiador de la Iglesia y director de la Fundación Juan XXIII para las Ciencias Religiosas en Bolonia, sobre la convalecencia de Francisco.

El Dr. Alfieri dijo que le ordenó al Papa que permaneciera en su residencia vaticana, la cual estaría equipada con oxígeno, pero sin ningún otro equipo especial, y Francisco accedió. Le imploró que evitara las reuniones multitudinarias y, en especial, la exposición a niños pequeños, por temor a un nuevo contagio.

Durante ese tiempo, tomará medicamentos orales con la esperanza de curar definitivamente su infección pulmonar. Dijo que el Papa podría trabajar, pero que no debería esforzarse demasiado por el momento.

“Su voz volverá a la de antes”, dijo el Dr. Alfieri a medida que los músculos respiratorios de Francisco se fortalezcan. Cualquier cosa podría suceder dada la edad del papa y su historial de enfermedades, añadió. Francisco ha tenido problemas respiratorios a lo largo de su vida, incluyendo uno que requirió la extirpación parcial de un pulmón cuando era joven. Pero el médico dijo que esperaba que, con el tiempo, Francisco pudiera aumentar su carga de trabajo mientras se mantuviera sano.

Los analistas del Vaticano dijeron que, aunque el Papa ha mantenido un perfil bajo, dirige la Iglesia como antes.

“Es capaz de dar órdenes incluso desde la cama”, dijo Sandro Magister, un veterano observador del Vaticano. “Conociendo su carácter, reaccionaría con bastante dureza ante cualquier intento de mantenerlo, digamos, bajo control”.

Algunos aliados de Francisco en la jerarquía de la Iglesia fueron más allá y dijeron que su fragilidad era un nuevo atributo que le permitiría encarnar sus propias enseñanzas.

“Dicen que no habla, que no habla con la boca”, declaró el arzobispo Vincenzo Paglia, presidente de la Academia Pontificia para la Vida, al presentar una cumbre sobre longevidad en el Vaticano. La condición del Papa equivalía a una “voz ensordecedora” sobre la realidad de los límites humanos y la dignidad de la vejez, añadió. “Tenemos que abandonar una mentalidad demasiado funcionalista”.

Algo similar se dijo hace dos décadas del papa Juan Pablo II, que se deterioraba en público, con el cuerpo encorvado y tembloroso, y la cabeza ladeada. Es probable que se convierta en un tema cada vez más común, ya que los papas, como todos los demás, viven más, un cambio social que motivó la cumbre del Vaticano sobre longevidad esta semana.

El predecesor de Francisco, Benedicto XVI, renunció a los 85 años, alegando su edad y fragilidad, y luego vivió otra década.

Semanas después de que Francisco estuvo cerca de morir, su mejoría gradual fue un alivio para sus médicos y los fieles católicos romanos.

El Dr. Alfieri comentó que cuando el tratamiento empezó a surtir efecto y la salud del Papa mejoró, su humor también. Pidió a su personal que encargara pizza para la planta del hospital y recorrió los pasillos para que sus compañeros pacientes pudieran verlo y compartir la sensación de vulnerabilidad que compartían.

Cuando llegó el momento de que Francisco se marchara y se cambiara en su habitación con su sotana blanca y su zucchetto, el doctor Alfieri no era solo el médico del Papa.“Ver al Papa”, dijo, “vestido de paciente en pijama, y ​​luego verlo de nuevo vestido de Papa, es ciertamente, para un católico, una sensación enorme”.

© The New York Times 2025.

Te puede interesar
donald trum venezuela

DONALD TRUMP FELICITÓ A MILEI POR EL TRIUNFO ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES27 de octubre de 2025

“El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él” afirmó el presidente de Estados Unidos econociendo que fue una “aplastante victoria” del oficialismo. Y destacó que el mandatario argentino “está haciendo un trabajo excelente”.

rodrigo paz erman lara bolivia

Bolivia: RODRIGO PAZ Y UNA VICTORIA HISTÓRICA

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

Rodrigo Paz es el nombre del nuevo presidente de Bolivia. Un perfil que se coló por sorpresa en la segunda vuelta presidencial y que ha conseguido vencer de nuevo, con más del 54% de los votos según el conteo oficial preliminar al derechista Jorge 'Tuto' Quiroga. Su victoria es histórica porque pone fin a dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).

voto rodrigo paz bolivia

Balotaje: RODRIGO PAZ FUE ELECTO PRESIDENTE DE BOLIVIA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

En una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, Rodrigo Paz fue electo presidente por el periodo 2025-2030. Con más del 90% del escrutinio observado, el Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral muestra una ventaja de casi 10 puntos porcentuales a favor de Rodrigo Paz Pereira con 54,5% de los votos, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), frente al expresidente Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, que obtuvo 47,4%.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.