
MILEI PIDE FLEXIBILIZAR EL MERCOSUR: "LO HAREMOS ACOMPAÑADOS O SOLOS"
Lo dijo durante su discurso en la Cumbre de Líderes que encabezó esta mañana en la sede de la Cancillería, en la Ciudad Buenos Aires.
“Es terrible”, jadeó el papa Francisco durante una crisis respiratoria el mes pasado. Con la mano magullada por los pinchazos y la saturación de oxígeno bajando peligrosamente a 78 durante su larga hospitalización, el papa reconoció con voz entrecortada que podría morir. Le tomó la mano a su médico.
INTERNACIONALES30 de marzo de 2025Francisco había descartado la intubación, lo que significaría mantenerlo inconsciente, según declaró en una entrevista el Dr. Sergio Alfieri, jefe del equipo médico. Por ello, sus médicos decidieron tratar la neumonía en ambos pulmones con una dosis desesperada de medicamentos que corrían el riesgo de dañar sus órganos.
Los colaboradores más cercanos del Papa tenían lágrimas en los ojos cuando los médicos pidieron permiso a su enfermero personal, quien tiene la facultad de tomar decisiones de vida o muerte, para proceder con un tratamiento más agresivo. Él consintió y, finalmente, el Papa respondió positivamente.
Aun así, lo peor aún no había pasado. Menos de una semana después, Francisco regurgitó comida y comenzó a atragantarse. Los médicos, temiendo que muriera en el acto, le succionaron las vías respiratorias de inmediato, pero temían que la inhalación agravara la infección profunda de sus pulmones. Su médico jefe temía que todo estuviera perdido.
El domingo, 38 días después de su ingreso en el hospital Agostino Gemelli, el Dr. Alfieri dio de alta al líder de la Iglesia Católica Romana para que regresara al Vaticano. Le imploró a su paciente, quien se había resistido a ir al hospital desde el principio, que descansara y se recuperara para no desperdiciar la oportunidad que se le había brindado.
“Fue un milagro que saliera del hospital”, dijo el Dr. Alfieri, añadiendo que el Papa ya no estaba en peligro.
Pero cuando Francisco hizo una breve aparición el fin de semana, el público tuvo una visión aleccionadora del impacto que la crisis sanitaria había tenido en el papa de 88 años. Al saludar a los fieles desde el balcón de un hospital, su voz era tan débil que casi inaudible, y su respiración tan forzada que a veces parecía que le faltaba el aire.
“Se puede ver el declive”, dijo Carlos Aguirre, un peregrino de Colorado Springs, mientras veía a Francisco luchar para hablar.
El médico de Francisco afirmó que el Papa aceptó una convalecencia de dos meses que lo encaminaría hacia una recuperación completa. Sin embargo, prelados cercanos a Francisco se muestran cautelosos ante la posibilidad de que su frágil estado sea realmente la nueva normalidad. Han descrito su debilidad física como una poderosa enseñanza sobre la dignidad humana y argumentado que su evidente falta de energía no afecta su autoridad, incluso si relajó temporalmente su estilo de gobierno práctico.
Durante los próximos dos meses, Francisco será menos visible, más difícil de escuchar, más enclaustrado y más propenso a ceñirse al guion. Estas restricciones, según expertos y funcionarios del Vaticano, serán un desafío para Francisco, quien, durante los últimos doce años, hizo de los viajes largos, la cercanía física con su rebaño, los gestos dramáticos y un estilo desenfadado, las señas de identidad de su pontificado.
Esos hitos del papado de Francisco quedarán ahora en suspenso. El Vaticano declaró el jueves que la participación del Papa en los ritos pascuales durante un año jubilar especial es incierta, dependiendo de su mejoría.
El Palacio de Buckingham anunció que el rey Carlos III había pospuesto una visita al Vaticano, “ya que el asesoramiento médico sugiere que el papa Francisco se beneficiaría de un período prolongado de descanso y recuperación”. Una agenda papal, antes repleta de apariciones, ha dado paso a declaraciones y comentarios escritos.
“Nada será tan brillante como antes”, dijo Alberto Melloni, historiador de la Iglesia y director de la Fundación Juan XXIII para las Ciencias Religiosas en Bolonia, sobre la convalecencia de Francisco.
El Dr. Alfieri dijo que le ordenó al Papa que permaneciera en su residencia vaticana, la cual estaría equipada con oxígeno, pero sin ningún otro equipo especial, y Francisco accedió. Le imploró que evitara las reuniones multitudinarias y, en especial, la exposición a niños pequeños, por temor a un nuevo contagio.
Durante ese tiempo, tomará medicamentos orales con la esperanza de curar definitivamente su infección pulmonar. Dijo que el Papa podría trabajar, pero que no debería esforzarse demasiado por el momento.
“Su voz volverá a la de antes”, dijo el Dr. Alfieri a medida que los músculos respiratorios de Francisco se fortalezcan. Cualquier cosa podría suceder dada la edad del papa y su historial de enfermedades, añadió. Francisco ha tenido problemas respiratorios a lo largo de su vida, incluyendo uno que requirió la extirpación parcial de un pulmón cuando era joven. Pero el médico dijo que esperaba que, con el tiempo, Francisco pudiera aumentar su carga de trabajo mientras se mantuviera sano.
Los analistas del Vaticano dijeron que, aunque el Papa ha mantenido un perfil bajo, dirige la Iglesia como antes.
“Es capaz de dar órdenes incluso desde la cama”, dijo Sandro Magister, un veterano observador del Vaticano. “Conociendo su carácter, reaccionaría con bastante dureza ante cualquier intento de mantenerlo, digamos, bajo control”.
Algunos aliados de Francisco en la jerarquía de la Iglesia fueron más allá y dijeron que su fragilidad era un nuevo atributo que le permitiría encarnar sus propias enseñanzas.
“Dicen que no habla, que no habla con la boca”, declaró el arzobispo Vincenzo Paglia, presidente de la Academia Pontificia para la Vida, al presentar una cumbre sobre longevidad en el Vaticano. La condición del Papa equivalía a una “voz ensordecedora” sobre la realidad de los límites humanos y la dignidad de la vejez, añadió. “Tenemos que abandonar una mentalidad demasiado funcionalista”.
Algo similar se dijo hace dos décadas del papa Juan Pablo II, que se deterioraba en público, con el cuerpo encorvado y tembloroso, y la cabeza ladeada. Es probable que se convierta en un tema cada vez más común, ya que los papas, como todos los demás, viven más, un cambio social que motivó la cumbre del Vaticano sobre longevidad esta semana.
El predecesor de Francisco, Benedicto XVI, renunció a los 85 años, alegando su edad y fragilidad, y luego vivió otra década.
Semanas después de que Francisco estuvo cerca de morir, su mejoría gradual fue un alivio para sus médicos y los fieles católicos romanos.
El Dr. Alfieri comentó que cuando el tratamiento empezó a surtir efecto y la salud del Papa mejoró, su humor también. Pidió a su personal que encargara pizza para la planta del hospital y recorrió los pasillos para que sus compañeros pacientes pudieran verlo y compartir la sensación de vulnerabilidad que compartían.
Cuando llegó el momento de que Francisco se marchara y se cambiara en su habitación con su sotana blanca y su zucchetto, el doctor Alfieri no era solo el médico del Papa.“Ver al Papa”, dijo, “vestido de paciente en pijama, y ​​luego verlo de nuevo vestido de Papa, es ciertamente, para un católico, una sensación enorme”.
© The New York Times 2025.
Lo dijo durante su discurso en la Cumbre de Líderes que encabezó esta mañana en la sede de la Cancillería, en la Ciudad Buenos Aires.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
Donald Trump confirmó que Estados Unidos lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan.
El encuentro fue en la Plaza San Pedro, en el marco de la última Audiencia General celebrada por la máxima autoridad de la Iglesia Católica, durante esta jornada.
Al menos 34 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, durante el ataque masivo lanzado por Irán contra Israel este viernes, que provocó explosiones en la zona metropolitana de Tel Aviv y severos daños en varios edificios. Medios israelíes reportan ataques en Teherán, en el barrio donde se encuentra la residencia del líder supremo iraní, Ali Jamenei.
Dos policía fallecieron en la jornada de hoy, uno por impacto de bala y otro golpeado y torturado por manifestantes afines a Evo Morales, durante emboscadas en Llallagua. Un tercer efectivo policial se encuentra internado en grave estado en un hospital de Oruro.
La celeridad y el tino en la incorporación de los refuerzos de mitad de temporada ya están dando sus frutos, consolidando un equipo que promete seguir afianzando su protagonismo, regularidad, equilibrio, capacidades y ambición.
Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.
La 143° Asamblea del Consejo Federal de Educación, abordó el tratamiento del proyecto de resolución 2025 del Plan Nacional de Evaluación Educativa.
El Ministerio de Educación informó que las clases en todos los niveles educativos de la provincia se retoman de manera habitual en la jornada de mañana jueves.
El sector turístico de Jujuy pasa momentos difíciles y al municipio capitalino se mantiene indiferente a esta realidad, porque sigue agobiando a los emprendedores del sector con tasas e impuestos, con la única finalidad de recaudar. Así lo dejó expuesto el presidente del Bureau de Eventos y Convenciones, José Ortiz.