
El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
"Es lamentable que el salario promedio de un trabajador de la salud ronde los 570 mil pesos, esto no alcanza para una familia" afirmó secretaria general del gremio Viviana López.
JUJUY25 de febrero de 2025
El Expreso de Jujuy
Trabajadores agrupados en ATSA movilizaron masivamente en horas de la mañana, manifestando su malestar por la política salarial impuesta por el gobierno provincial, con todos los sectores de la Administración Pública. Está acción se enmarca en el paro provincial de actividades de la sanidad, que se concreta hoy.
López expresó que "vamos a reunirnos con la comisión directiva y delegados para evaluar las acciones que vamos a tomar".
En este sentido afirmó que el balance de la medida de fuerza es positivo porque todo el equipo de salud se está sumando. "Muchos trabajadores de salud se están sumando porque saben que es la única manera de lograr el objetivo que es un salario equivalente a la canasta básica".
La secretaria general destacó que desde el sector de salud se solicitó al gobierno que se pague adelantado el 5% ofrecido para Abril. "Siempre quieren pagar una recomposición de manera fragmentada y nos perjudican cuando el equipo de salud sigue trabajando hasta con vacaciones recortadas, no se reconoce el esfuerzo".
Para finalizar señaló que es necesario que el gobierno de Jujuy valore el trabajo esencial de la sanidad. "Hoy muchos trabajadores de salud se ven obligados a trabajar 16 hs diarias para tratar de llegar a fin de mes, sin descanso, todos los días del año".

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Sin dudas Fuerza Patria fue el gran fracaso electoral en casi todo el país. El Jujuy la elección del Justicialismo fue desastrosa más allá que se quiera disfrazar de "un gran esfuerzo", porque se perdió el un legislador y por primera vez en la historia no logró llevar un peronista al Congreso.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

En su fallo, le dieron por ganado el partido a Deportivo Madryn por 3-0, remarcando que se apoyaron en el informe publicado por el árbitro Comesaña.