Se pudrió todo en el PJ jujeño: MOISÉS PIDIO LA INTERVENCION DE LA JUSTICIA FEDERAL Y QUE CONTINÚE EL PROCESO ELECCIONARIO EN EL PJ

El espacio liderado por Carolina Moisés, Generación Valiente, realizó una presentación ante la Justicia Federal para que establezca la continuidad del proceso electoral y se concrete el acto eleccionario para definir la conducción del PJ.

POLITICA24 de febrero de 2025Romina AmayaRomina Amaya
multimedia.normal.9c8f29e1e4536a70.bGVpbGEgY2hhZXIgY2Fyb2xpbmEgbW9pc2VzX25vcm1hbC53ZWJw

Como es de público conocimiento, las elecciones internas estaban previstas para el 9 de marzo pero dos días antes de que venza el plazo para la presentación de alianzas  para las elecciones legislativas, que serán el 11 de mayo, fueron suspendidas para el 16 de noviembre lo que desde el espacio de Moisés fue rechazado de plano y acusaron que el otro sector, integrado por Leila Chaher, Guillermo Snopek y Rubén Armando Rivarola “no querían la unidad”.

Por esta razón, a través de “Generación Valiente” y de su apoderada la abogada Amelia de Dios se realizó una presentación ante la Justicia Federal con competencia electoral de Jujuy para que ésta intervenga sobre el accionar de los interventores.

Todo esto justificado en que supuestamente “la intervención, al disponer la suspensión y consecuente postergación del acto eleccionario, termina por configurar un ejercicio abusivo de las atribuciones y la desnaturalización de la medida”. 

En esta línea, la presentación solicitó la intervención de la intervención del PJ Jujuy y que sea la Justicia Federal la que establezca la continuidad del proceso electoral y la concreción del acto electoral, “garantizando un proceso transparente, la imparcialidad y la igualdad de condiciones, resguardando los derechos de las partes”, señala el documento.

De esta manera, a la claras queda que la senadora jujeña Carolina Moisés decidió jugar por su cuenta en las elecciones legislativas y, como ocurrió días atrás en el Senado, está armando su salida del bloque de senadores de Unión por la Patria (UP) en clara oposición a la conducción del kirchnerismo.

Ahora lo que queda es ver cómo responde la Justicia Electoral al pedido de Moisés y cual es la respuesta de la militancia justicialista a esta acción y a lo que desde el espacio de Chaher y compañía propongan electoralmente en las elecciones de mayo.

Cabe aclarar que desde este espacio comunicaron que “frente a las maniobras especuladoras pero sobre todo extorsivas de la Senadora Moisés, repudiamos enérgicamente el intento de judicialización de la política que se está llevando adelante”.

Además señalaron que lamentan que “Moisés utilice su posición de representante de la provincia de Jujuy en el Senado con el propósito de ponerla al servicio de su persona y no de un interés colectivo”. Tildando la acción de la senadora de “aventuras personales".

Para concluir, respaldando las decisiones de las autoridades de la intervención partidaria, desde el espacio de Chaher señalaron: “los compañeros Gustavo Menéndez y Aníbal Fernández, vienen tomando decisiones con respecto a la situación local con enorme sentido de la responsabilidad. Asimismo, brindamos nuestro mayor compromiso a nuestra compañera conductora y presidenta del Partido Justicialista Cristina Fernández de Kirchner”.

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.