Inicio de Clases: ¿SE PAGA O NO LA COOPERADORA EN LAS ESCUELAS?

El pago de la “Cooperadora” al momento de inscribir los alumnos en los distintos establecimientos educativos, sigue siendo un tema de discusión. Si bien en Argentina la educación es pública y gratuita, la mayoría de las escuelas tienen conformadas su comisión de padres que ayudan a mantener el edificio en óptimas condiciones y brindan asistencia a alumnos con más necesidades.

JUJUY07 de febrero de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
escuela cooperadora

Si bien es obligación del Estado del mantenimiento de las escuelas, hay situaciones en donde se requiera de una asistencia inmediata y es allí donde intervienen las Cooperadoras.

“Las cooperadoras escolares marcan el compromiso de las familias con la educación” afirmaron desde el Ministerio de Educación de la provincia, reconociendo que es necesario el aporte de los padres para los objetivos propuestos para el ciclo lectivo.

Desde el organismo destacaron que “previo al inicio de la etapa de inscripciones en las escuelas, la consulta permanente es saber si es obligatorio pagar la cooperadora en las instituciones de gestión pública”.

Educación recordó que "como cada inicio de año, que la ley confirma que la inscripción de los alumnos es gratuita". Asimismo, los padres o tutores podrán realizar el pago del aporte a la Asociación Civil Cooperadora Escolar en dinero, especies o en una actividad en beneficio de la institución.

En ese sentido la ministra Miriam Serrano aclaró: "se trata de un monto consensuado que no es obligatorio abonar, y que dicha cuota no es objeto de prohibición o limitación a cursar materias o actividades pedagógicas e institucionales en general".

También expresó que el pago de la cooperadora es “una colaboración que también puede suplirse haciendo algún acompañamiento o servicio".

Serrano resaltó que el gobierno provincial tiene como prioridad la educación, y para ello mantiene el beneficio del BEGUP para los estudiantes, el funcionamiento de escuelas con jornada completa, nuevos edificios educativos a inaugurar, entre otras acciones en beneficio de los niños y jóvenes de la provincia.

Con aporte del gobierno provincial funcionan 660 comedores escolares que benefician a 148 mil estudiantes.

Por otro lado, con la existencia del BEGUP casi 25000 chicos viajan gratis a la escuela.

Asimismo comentó que todo esfuerzo para mejorar la educación debe contar con el acompañamiento de las familias y otros sectores de la sociedad.

Partidas de nacimiento

El Ministerio de Educación y la Dirección Provincial de Registro Civil realizarán operativos de documentación rápida en escuelas de matrícula numerosa.

Esta propuesta permitirá a los estudiantes de toda la provincia acceder fácilmente al trámite de obtención del DNI y las partidas de nacimiento.

El operativo se llevará a cabo según un cronograma que se anunciará oportunamente, comenzando en las instituciones educativas con mayor matrícula. 

Estas escuelas serán las sedes principales y recibirán las solicitudes de los establecimientos cercanos.

El proceso incluirá la llegada de un móvil de documentación rápida del Registro Civil a la escuela sede, donde las familias, padres y/o tutores podrán realizar trámites para obtener o actualizar su DNI y las partidas de nacimiento, lo que les permitirá completar la inscripción en el presente período lectivo.

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.