Salta:  NARCOFRONTERA DE AGUAS BLANCAS: APARECEN DECAPITADOS, EJECUTADOS, SICARIATOS Y MEXICANEADAS

El interventor de Aguas Blancas argumentó que el alambrado lindante con Bolivia se debe a la aparición de "decapitados, gente ejecutada con precintos en las espaldas, mexicaneadas, sicariatos".

JUDICIALES27 de enero de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
contrabando-y-narcotrafico-en-frontera-e1731897210305

Tras la polémica abierta por la decisión del Gobierno de Salta de avanzar en la construcción de un alambrado divisorio en la frontera con Bolivia, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, argumentó que el objetivo es evitar la expansión de la “narcofrontera”.

“Aparecían decapitados, gente ejecutada con precintos en las espaldas, mexicaneadas, sicariatos, era un descontrol", relató en declaraciones radiales, y agregó: "Por eso, el gobernador de la provincia pide asistencia a la Nación y con la ministra Bullrich lanzaron el Plan Güemes”.

En la misma línea, aseguró que se trata de una medida más enmarcada dentro del Plan Güemes direccionado a combatir al narcotráfico que, según expresó abalanzaba a sobre distintos entes civiles como ambulancias, bomberos voluntarios y camionetas de la policía de la provincia. 

Zigarán reveló además que el alambrado tendrá 200 metros de ancho que irán desde la terminal del pueblo a la oficina de Migraciones, que contará con dos metros y medio de alto, y que se utilizará para “evitar que la gente pase hacia Bolivia sin hacer migraciones”. 

“En Aguas Blancas, la oficina de migraciones está a 200 metros de la terminal del pueblo, y esto paralelo al Río, por eso, todos llegan a la terminal, saltan un pequeño muro y salen a Puerto Chalanas y cruzan a Bolivia para comprar. No pasan ni por migraciones de ida ni de vuelta. Tampoco Aduana. Entran y salen ilegales”, denunció.

Luego de las críticas de la Cancillería boliviana, el interventor aseguró que el gobierno que lidera Luis Arce Catacora “está mal informado”, y reclamó la presencia de personal de Aduana y de seguridad en las fronteras. 

“Qué bueno que ahora se preocupen porque desde que se lanzó el plan, tenemos dos pasos, dos controles integrados, y nosotros ponemos cuatro trabajadores de Aduana mientras Bolivia tiene solo uno”, cuestionó, y concluyó: “Lo que genera es un cuello de botella por eso reclamamos que pongan más gente. Realmente Boliviano presta la colaboración adecuada para descomprimir”. 

Te puede interesar
golpiza mujer

BRUTAL GOLPIZA A UNA MUJER EN UN HOTEL ALOJAMIENTO DE LEDESMA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES05 de mayo de 2025

Sucedió este fin de semana en el interior de un alojamiento ubicado en el barrio Docente de la ciudad de Libertador General San Martín. La mujer se encontraba allí junto a su actual pareja, cuando de repente irrumpió su “ex” y le propinó una feroz golpiza, la amenazó y luego se retiró del lugar, como si nada hubiera pasado.

Screenshot_20250502-184612_Facebook

DOS CUERPOS CALCINADOS EN EL CARMEN, DESPIERTAN DUDAS SOBRE LAS CAUSALES DE LAS MUERTES

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de mayo de 2025

El descubrimiento de dos cuerpos calcinados en el asiento trasero de un vehículo incendiado conmocionó a la localidad jujeña de El Carmen. El trágico hallazgo se produjo en la noche del miércoles pasado, en un camino interno de la ruta provincial N° 43, cercano al paraje Pozo Cavado, situado a unos cinco kilómetros de la intersección con la ruta nacional N° 34.

tribunal condena

VIOLADOR FUE CONDENADO A 14 AÑOS DE PRISIÓN

Fernando Burgos
JUDICIALES28 de abril de 2025

Un sujeto identificado como E. C. fue condenado a la pena de 14 años de prisión por los delitos al menos cuatro hechos de violación contra sus hijos y la hija de su pareja, hechos aberrantes para una condena mínima que jamás podrá reparar los daños que cometió.

Lo más visto
alvarez garcia boleto urbano

ÁLVAREZ GARCÍA ASEGURA QUE HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE PROVINCIAL LUEGO DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA07 de mayo de 2025

“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.