Masacre de Cromañón: A 20 AÑOS DEL DOLOR, IMPUNIDAD, CORRUPCIÓN Y DESIDIA DE UN ESTADO AUSENTE

Historia de  la corrupción que se apoderó de cientos de víctimas en la víspera de Año Nuevo.  A 20 años de esa trágica jornada,familiares de las víctimas se siguen preguntando por qué pasó...

JUDICIALES29 de diciembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cromanon
cromanon

El 30 de diciembre de 2004 una bengala prendida durante el show de Callejeros en el boliche República de Cromañón y la falta de control provocaron la muerte de 194 personas.

La corrupción, una bengala prendida y la falta de control en la noche porteña provocaron ademas 1.432 heridos. A 20 años de la masacre, la historia generó un cambio abrupto en la sociedad y en la vida de los más de 4.500 asistentes.

República Cromañón, ubicado en la calle Bartolomé Mitre al 3000, era uno de los boliches más conocidos de la Ciudad de Buenos Aires y para cerrar el año 2004 acordaron con la banda de rock Callejeros realizar tres shows, donde el 30 de diciembre presentarían su último disco.

Todo estaba acordado. Los integrantes de la banda se quedaban con el 70% de lo recaudado, mientras que los dueños del local con el 30%. Callejeros concretaba la venta de entradas, mientras que los encargados del boliche de que todo estuviera en condiciones. Aun así, la falta de control, seguridad e higiene y la corrupción hicieron del último concierto un recuerdo imborrable.

El 30 de diciembre, a menos de dos minutos de que haya arrancado el show, un fanático prendió una bengala, algo común en los conciertos, y generó que la media sombra, la cual estaba prohibida al tratarse de una tela de plástico inflamable, comience a prenderse fuego de manera instantánea.

El horror se apoderó del lugar. Había más de 4.500 personas en un espacio habilitado para tan solo 1.031 debido a que estaba catalogado como local de baile clase C. Pese a que el fuego se extinguió solo, el humo negro y denso se expandió por todo el boliche y miles de fanáticos, entre niños y adultos, solo esperaban salir a la calle.

Adentro, el miedo, la desesperación y los gritos eran cada vez más. Muchos de los que lograron salir volvieron a entrar para rescatar a sus amigos, familiares o tan solo ayudar. Un porcentaje de esas personas murieron.

Sin embargo, hay una imagen que a muchos les cuesta olvidar. Los Bomberos, después de estar 10 minutos tratando de abrir una de las puertas de emergencias bloqueadas por los organizadores, lograron destrabar uno de los accesos y los cuerpos de decenas de personas se derrumbaron. Una imagen clara de la corrupción y del abandono.

Días eternos, un Año Nuevo que no fue y una ciudad amparada por la masacre. Las autoridades confirmaron que 194 personas murieron, la mayoría producto de inhalación de monóxido de carbono y ácido de hidrógeno, mientras que otras 1.432 resultaron heridas.

Muchos familiares, amigos y allegados tardaron horas y días en encontrar a sus conocidos, sea vivos o muertos. El caos porteño fue total.

De total de fallecidos, 17 de ellos se suicidaron años después ante la desidia del Estado Nacional y la falta de ayuda para acompañar a los sobrevivientes.

Juicio oral

En 2007, los jueces Marcelo Alvero, María Cecilia Maiza y Raúl Horacio Llanos condenaron a tres integrantes de la Superintendencia de Bomberos por recibir coimas por parte de dos empresarios.

En agosto de 2008, cuatro años después, solo 15 imputados llegaron al juicio oral entre ellos, Omar Chabán, encargado de República de Cromañón, y Raúl Villarreal, su mano derecha.

Allí los integrantes de Callejeros, Patricio Fontanet, Elio Delgado, Maximiliano Djerfy, Eduardo Vázquez, Christián Torrejón y Juan Alberto Carbone fueron absueltos.

Sin embargo, en abril de 2011 la Cámara de Casación revocó las absoluciones y encontró a la banda culpable de ser coorganizadores del recital, por lo que se organizó un segundo debate.

El tercer juicio sucedió en 2012 donde se sentaron en el banquillo el dueño del boliche, un comisario, ex funcionarios y el director del Servicio de Seguridad Privada Vicente Rizzo

Por último, el cuarto juicio fue condenado el ex inspector del gobierno porteño Roberto Calderini por haber cobrado coimas para habilitar el boliche.

Recuerdos de un dolor que no cesa

Fabiana Puebla,  sobreviviente Cromañón

Fabiana Puebla es una de las sobrevivientes de la masacre en el boliche República Cromañón y a 20 años del caso, que provocó un antes y después en la noche porteña, todavía mantiene vivo el recuerdo de José Cantale, su pareja, quien falleció aquella noche de terror, así como también la lucha de todos los que no lograron salir con vida.

En una entrevista con la Agencia Noticias Argentinas, la mujer reveló: “Teníamos un futuro organizado. Queríamos construir una casa, estábamos ilusionados con casarnos y con formar una familia”.

Sin embargo, Fabiana lamentó que ese proyecto quedó “truncado” como consecuencia del incendio que se desató en el local bailable y recordó: “No era tan chica, pero había chicos muy chiquitos. Muchas infancias y adolescencias fueron arruinadas por esto que pasó”.

Con respecto a José sostuvo: “Mi novio falleció. Convivimos durante casi 6 años. A él costó un montón encontrarlo porque perdió su riñonera adentro”.

En este marco, describió que dentro del boliche, cuando se desató el incendio, se perdió y nunca más volvió a ver a José. 

“Yo pude salir por mis propios medios, pero también me ayudaron. Caí internada y de él recién supe algo cuando vino mi hermana al hospital a decirme que lo habían encontrado en el hospital de Clínicas como NN”, contó. 

Otro de los escenarios a los que se refirió durante la entrevista es la enfermedad que le causó Cromañón y la “pelea” constante con una culpa provocada por los de afuera: “Hace 5 o 6 años sufrí de leucemia. Muchos sobrevivientes y familiares tuvieron también problemas de salud como ACV, afecciones pulmonares, paros y hasta cáncer”.

Fabiana junto a los familiares y sobrevivientes continúa con la lucha para que la memoria de las víctimas permanezca viva en la sociedad y las futuras generaciones para que no se olviden de la masacre ocurrida hace 20 años

Por Micaela Cendra - NA

Te puede interesar
victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Lo más visto
vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.