MAS DE 400 PERSONAS DISFRUTARON DE LA CENA SOLIDARIA "SUMANDO NAVIDAD"

La acción solidaria busca brindar contención a personas en situación de vulnerabilidad. Institucionalizada por ordenanza. Esta tradicional cena retomada tras la pausa de la pandemia, reunió a más de 400 comensales en una noche marcada por la solidaridad y el espíritu navideño.

JUJUY24 de diciembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Cena Solidaria navidad Municipalidad 2

La organización estuvo a cargo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, junto al Concejo Deliberante y la colaboración de instituciones públicas y privadas.

El intendente “Raúl “Chuli” Jorge en la oportunidad destacó "la participación de muchas instituciones que se suman a la Municipalidad para compartir esta Cena Solidaria con personas vulnerables que tienen muchísimos problemas y que necesitan del Estado Presente en una noche tan cercana a la Navidad, ocasión en la que tenemos que reencontrarnos en valores solidarios que permiten que tanta gente se sume”. 

Como deseo de Navidad para todos los jujeños, el jefe comunal expresó que “con este ejemplo presente, no dejemos de pensar en los otros, en los demás y, justamente, donde se pueda acercar solidariamente la mano amiga y ser comprensivos de los problemas que tiene muchísima gente que está en la calle o abandonada, no solo por sus familias sino por el Estado mismo ya que no tienen cobertura de ningún tipo; tenemos que estar presentes con lo que se pueda”. 
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, destacó la presencia del sector institucional y privado, “es un verdadero gusto ver esta cantidad de personas e instituciones solidarias, como la Asociación Jujeña de Asadores, Rotary Club, Música con Alas y tantas otras que se han sumado a Todos Juntos, el Concejo Deliberante y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, para brindar a personas que quizás no tienen con quién pasar la Navidad, o que lo necesitan porque no tienen para una cena navideña en sus hogares”.

De parte del sector privado, mencionó la presencia de Marcelo Escalada y José Frías, de la Asociación Jujeña de Asadores, y de la empresaria Marcela Velázquez, de MV Company, quienes tuvieron a su cargo el asado y la organización del armado de platos para los comensales.  

Cada uno expresó satisfacción por la solidaridad demostrada por diversos representantes del sector privado e institucional que se sumaron al sector público para hacer posible una cena navideña anticipada para unas 400 personas en situación de necesidad y/o vulnerabilidad, consistente en una generosa porción bondiola de cerdo a la parrilla con guarnición de vegetales braseados que pudieron disfrutar al son de la música de la Banda Municipal 19 de Abril que lo dejó todo en el escenario para una velada digna de permanecer entre los mejores recuerdos.

 

Te puede interesar
mauro coletti chuli jorge

LOS TEKIS ANIMARÁN LA SERENATA A SAN SALVADOR EN ALTO COMEDERO

Fernando Burgos
JUJUY07 de abril de 2025

El tradicional espectáculo musical  será el miércoles 16 de abril en avenida Forestal, como antesala del 19 de abril, día en que se conmemora la fundación San Salvador de Jujuy. Por primera vez, el reconocido grupo musical Los Tekis se presentará en ese populoso sector de la ciudad.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

Lo más visto