Caspalá: IMPUTAN A FUNCIONARIOS POR DEFRAUDACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Funcionarios y exfuncionarios que trabajaron en el gobierno de Gerardo Morales, fueron imputados por la justicia federal en el marca de una causa donde se investigan delitos de defraudación a la administración pública ante la demanda judicial que realizó la comunidad originaria de Caspalá.

JUDICIALES23 de diciembre de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
PROTESTA PLAZA BELGRANO CASPALA

Los imputados son la exministra de Educación María Teresa Bovi; José Torrejón, quien es funcionario del área de Infraestructura Educativa; y funcionarios del Ministerio de Educación como María Cecilia Rotondo asesora legal , María Victoria Martínez Fascio, secretaria de Infraestructura. También Diego Ignacio Montenovi, de la Fiscalía de Estado, y el ex comisionado y actual vocal de la Comisión Municipal de Caspalá Natividad Apaza.

Los imputados se negaron a declarar en esta audiencia, excepto Torrejón, en este proceso judicial intervino la jueza federal de Garantías Carina Inés Gregoraschúk y la fiscal Lucía Romina Orsetti.

Las comunidades indígenas  se reunieron en la plaza Central de la capital jujeña, frente a Casa de gobierno; esperando novedades y justicia para la comunidad de Caspalá, con carteles que decían «Caspalá será Justicia», «Sentencia a los Morales», «Defendiendo nuestros territorios», entre otras expresiones.

 
Después de la diez horas la oficina Judicial de Salta Sub sede Jujuy, inició la audiencia de modo virtual , a la cual asistieron funcionarios y ex funcionarios que fueron anteriormente notificados y la comunidad de Caspalá y antes del medio día se formalizó la imputaciones a los acusados.

Las comunidades se congregaron desde las nueve de la mañana exigiendo justicia, y esperaron que avancen en las imputaciones a funcionarios que afectaron a la comunidad, a sus territorios y sitios arqueológicos, generando un trauma social destruyendo la cancha comunitaria, persiguiendo a miembros de la comunidad y colmando de policías al pueblo de Caspalá, sumando a ello la violenta represión ocurrida a fines de noviembre de 2022.

En esta jornada las comunidades indígenas congregadas bajo el nombre de Defendiendo Territorios, tienen planificado reunirse en asamblea esta tarde para abordar ejes que afectan a los pueblos indígenas en defensa de sus territorios, en contra de la privatización de la salud con la reciente ley 6453 , en la cual exigen que el ciudadano pague mensualmente cincuenta mil pesos para poder ser atendidos en los hospitales y salitas sanitarias, caso contrario demostrar mediante gestiones burocráticas que viven en condiciones de indigencia.

 
Los pueblos indígenas están siendo golpeados con violencias y políticas de genocidios ejecutadas por el gobierno nacional y provincial con amenazas de desalojos en sus territorios, avances de empresas mineras sin consulta con las comunidades . Ahora la privatización de la salud, que amenaza la calidad de vida y salud de comunidades indígenas y de toda la sociedad jujeña.
 

Fuente: Originarios.ar

Te puede interesar
pasta base incautada san pedro

Yuto: INCAUTAN MAS DE 14 KILOS DE PASTA BASE EN LA BODEGA DE UN COLECTIVO

Fernando Burgos
JUDICIALES31 de marzo de 2025

Durante un control preventivo de rutina en el marco de la lucha constante para detectar delitos e infracciones que afectan a la ciudadanía, sobre la Ruta Nacional 34 próximo al acceso norte de la localidad de “Yuto”, retuvieron un colectivo interurbano que provenía de la localidad fronteriza de Aguas Blancas, provincia de Salta donde se halló la droga que venía camuflada en la bodega.

FISCAL OFICINA MPA ALTO COMEDERO

HABILITAN NUEVA OFICINA DEL MPA EN EL HOSPITAL SNOPEK DE ALTO COMEDERO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES31 de marzo de 2025

Una nueva oficina del Ministerio Público de la Acusación, funcionará en el Hospital Snopek de Alto Comedero. El objetivo de esta oficina es minimizar las molestias que enfrentan las víctimas de delitos al momento de realizar una denuncia, permitiéndoles hacerlo de manera inmediata y sin necesidad de trasladarse a una comisaría o fiscalía.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.