
SESIONA LA LEGISLATURA PARA ABORDAR UN PROYECTO DE EXPROPIACIÓN
En reunión de Labor Parlamentaria se decidió realizar la 3ª Sesión Ordinaria este miércoles 9 de abril a partir de las 10 hs.
Se trata de la feria productora en Jujuy. A pocos días de la celebración de la Navidad, más de 500 familias se ven perjudicadas por su clausura ordenada por la Municipalidad de la Capital, que nuevamente atenta contra la economía de la gente en beneficio de mercados municipales obsoletos, sin calidady precios.
JUJUY12 de diciembre de 2024La feria de productores abastece de frutas y verduras a varios comerciantes y pobladores, y que conforma el polo comercial de Coronel Arias, destacándose la venta directa del productor al consumidor, sin ningún intermediario.
“Es una ordenanza municipal completamente dirigida a nuestra feria. No quieren que haya ningún mercado que no sea municipal en todo el valle de Jujuy. El intendente argumenta que no hay calles preparadas cuando estamos ubicados sobre la Ruta Nacional 9. El polo comercial de Coronel Arias está en riesgo”, afirmó Hugo José Dori, administrador general de la Feria Productora.
Por decisión del intendente Raúl "Chuli" Jorge, y a través de la ordenanza municipal, se prohibió la instalación de un mercado de frutas y verduras que brinda trabajo y alimentos a más de 500 familias de manera directa e indirecta.
Entre los argumentos señalados por la intendencia, la ciudad no posee “infraestructura vial que pueda soportar el abastecimiento de ferias de carácter mayorista y la instalación de alguna de ellas en la zona claramente generaría un quebrando irreversible a los mercados municipales y al comercio de abastecimiento de la población”.
La fruta y verdura que se comercializa en la Feria Productora abastece a varios mercados minoristas como la Feria Jujuy y el Centro de Compas Mega Mall.
La administración de la feria de Coronel Arias apeló la ordenanza ante la Justicia de Jujuy, que dictó una sentencia que quedó firme y que indicó que es legal la instalación del mercado ya que funciona desde el 2021 y la normativa municipal es del 2023.
“Tenemos sentencia firme del juez y ahora estamos esperando que resuelva el Tribunal Superior de Justicia. Hicimos todo lo posible por vía legal y administrativa para obtener una habilitación y nos lo niegan por una ordenanza municipal, lo que demuestra la manipulación del municipio en el Consejo Deliberante”, expresó Dori.
El administrado fue categórico al mencionar que la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de su intendente, “no están respetando los tiempos de la justicia” y expresó que los funcionarios municipales “actúan con total impunidad avasallando leyes y necesidades del pueblo”.
En reunión de Labor Parlamentaria se decidió realizar la 3ª Sesión Ordinaria este miércoles 9 de abril a partir de las 10 hs.
Pablo Jure titular del SAME Jujuy, resaltó que el pasado fin de semana ya se registró el ascenso número importante de peregrinos.
El tradicional espectáculo musical será el miércoles 16 de abril en avenida Forestal, como antesala del 19 de abril, día en que se conmemora la fundación San Salvador de Jujuy. Por primera vez, el reconocido grupo musical Los Tekis se presentará en ese populoso sector de la ciudad.
El referente de la Asociación Civil Unión Popular es candidato a concejal en primer término, en ciudad capital por la lista 227 “Cruzada Renovadora. En la jornada se hizo la presentación de la Colectora que apoya al Frente oficialista “Jujuy Crece”.
El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.
Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.
El referente de la Asociación Civil Unión Popular es candidato a concejal en primer término, en ciudad capital por la lista 227 “Cruzada Renovadora. En la jornada se hizo la presentación de la Colectora que apoya al Frente oficialista “Jujuy Crece”.
De cara a las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo próximo, el Frente Justicialista, integrado por 24 fuerzas políticas, está encaminado a imponerse en todo el territorio con listas de candidatos a diputados, concejales y vocales municipales.
Pablo Jure titular del SAME Jujuy, resaltó que el pasado fin de semana ya se registró el ascenso número importante de peregrinos.
Familiares y amigos expresaron su preocupación por una serie de situaciones y que afectan la integridad física, como consecuencia de la participación activa en el reclamo de justicia por Matías Luri Sosa.
El Tribunal Electoral de la provincia publicó las listas oficiales de los Frentes, Alianzas y partidos políticos que participarán de las próximas elecciones legislativas jujeñas que se realizarán el 11 de mayo.