
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Se trata de la feria productora en Jujuy. A pocos días de la celebración de la Navidad, más de 500 familias se ven perjudicadas por su clausura ordenada por la Municipalidad de la Capital, que nuevamente atenta contra la economía de la gente en beneficio de mercados municipales obsoletos, sin calidady precios.
JUJUY12 de diciembre de 2024
El Expreso de Jujuy
La feria de productores abastece de frutas y verduras a varios comerciantes y pobladores, y que conforma el polo comercial de Coronel Arias, destacándose la venta directa del productor al consumidor, sin ningún intermediario.
“Es una ordenanza municipal completamente dirigida a nuestra feria. No quieren que haya ningún mercado que no sea municipal en todo el valle de Jujuy. El intendente argumenta que no hay calles preparadas cuando estamos ubicados sobre la Ruta Nacional 9. El polo comercial de Coronel Arias está en riesgo”, afirmó Hugo José Dori, administrador general de la Feria Productora.
Por decisión del intendente Raúl "Chuli" Jorge, y a través de la ordenanza municipal, se prohibió la instalación de un mercado de frutas y verduras que brinda trabajo y alimentos a más de 500 familias de manera directa e indirecta.
Entre los argumentos señalados por la intendencia, la ciudad no posee “infraestructura vial que pueda soportar el abastecimiento de ferias de carácter mayorista y la instalación de alguna de ellas en la zona claramente generaría un quebrando irreversible a los mercados municipales y al comercio de abastecimiento de la población”.
La fruta y verdura que se comercializa en la Feria Productora abastece a varios mercados minoristas como la Feria Jujuy y el Centro de Compas Mega Mall.
La administración de la feria de Coronel Arias apeló la ordenanza ante la Justicia de Jujuy, que dictó una sentencia que quedó firme y que indicó que es legal la instalación del mercado ya que funciona desde el 2021 y la normativa municipal es del 2023.
“Tenemos sentencia firme del juez y ahora estamos esperando que resuelva el Tribunal Superior de Justicia. Hicimos todo lo posible por vía legal y administrativa para obtener una habilitación y nos lo niegan por una ordenanza municipal, lo que demuestra la manipulación del municipio en el Consejo Deliberante”, expresó Dori.
El administrado fue categórico al mencionar que la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de su intendente, “no están respetando los tiempos de la justicia” y expresó que los funcionarios municipales “actúan con total impunidad avasallando leyes y necesidades del pueblo”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.