
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Cristina Kirchner asumió la presidencia del Partido Justicialista nacional en la sede de la UMET en donde dejó definiciones sobre el rumbo económico, social y político de la Argentina, con críticas directas al presidente Javier Milei.
POLITICA11 de diciembre de 2024
El Expreso de Jujuy
La dirigente remarcó algunos puntos del discurso que dio el mandatario a un año de su gestión, este martes, por cadena nacional, con los que discrepó: "Fue un discurso desconectado de la realidad, repetitivo, con desconocimiento de cosas. Habló de proyectos que ya estaban en debate en la Legislatura".
Además adivirtió que "no hay antecedentes en nuestra historia de un legislador detenido en comisión in fraganti delito", en referencia al senador Edgardo Kueider, que fue retenido en la frontera con Paraguay con 200 mil dólares sin declarar.
"Este senador fue clave en la aprobación de la ley Bases; en la comisión, porque su voto habilitó que pudiera ser tratado en el recinto, y luego, en el recinto, votando y empatando al votar, lo cual permitió el desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel", reseñó la ex mandataria.
Cristina denunció que el caso Kueider tiene un "hilo conductor" con otros casos de la historia vinculados a "leyes en contra del pueblo y de los intereses de la Nación".
"Nunca van a encontrar un hecho de estos cuando se trata de la ley de bienes culturales o la AUH; esto siempre sucede en gobiernos de corte neoliberal de despojo", añadió la ex mandataria
Ajuste violento
Ademas alertó sobre el ajuste violento del gobierno de Javier Milei, señalando que es un modelo de valorización financiera viejo.
Señaló que "lo que está viviendo la Argentina es más viejo que el sol, es un modelo de valorización financiera", según dijo en el acto de asunción como presidenta del Partido Justicialista.
Chicana a la CGT
"En un momento paraba" definió la flamante presidenta del PJ que cruzó a la central obrera, en medio de la interna que atraviesan los dirigentes sindicalistas y la salida de Pablo Moyano.
Las principales definiciones
"Fue un discurso desconectado de la realidad, repetitivo, con desconocimiento de cosas. Habló de proyectos que ya estaban en debate en la Legislatura".
"En la economía bimonetaria de la Argentina la economía está atada al tipo de cambio".
"Se cansó de decir que el problema de la inflación era la emisión monetaria, sin embargo no deja de pisar el dólar. Interviene. En la primera que se mueva el tipo de cambio, impacta en la inflación".
"¿Quién va a invertir en una fábrica si tengo un sistema financiero que permite ganar en dólares el 50%?".
"Se ve claramente que los bienes transables van a la baja por debajo del precio. Y tarifa, gas, luz, transporte, va por arriba. Esto es el desacomodamiento que produce tener pisado el tipo de cambio".
"Lo que esta viviendo la Argentina es más viejo que el sol. Es un modelo de valorización financiera, es la tercera experiencia. La cuarta, diría. ¿Qué es? Es la guita que se invierta en timba".
"La primera gran falacia de los libertarios y del anarcocapitalismo: Se cansó de decir que el problema era la emisión y sin embargo no deja de pisar el dólar porque si mueve el tipo de cambio, le impacta sobre la inflación y además tampoco es cierto que no está emitiendo".
"Milei habló de energía nuclear. ¡Oiga, diga, Milei! La Cnea tiene desarrollo de energía nuclear, desde hace décadas en la Argentina".
"También el Presidente mencionó un tratado de librecomercio con EEUU. ¿Nadie le avisa que no somos complementarios con EEUU, que somos competitivos?".
"Hay un desconocimiento y cholulismo enorme. Milei está fascinado con Elon Musk porque tiene X pero hay un desconocimiento muy grande, Elon Musk es un industrial, todo lo contrario con el desmantelamiento de la industria que encara este gobierno".
"Doblemente clave en la aprobación de la Ley Bases: en la comisión y en el recinto votando y empatando. Fue un senador clave para la ley Bases. Doblemente. Porque su voto en comisión permitió que fuera tratado en el recinto. Y luego votó y empatando al votar, que permitió el desempate de la vicepresidenta" (sobre el senador detenido Edgardo Kueider).

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.