
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
El presupuesto 2025 de la provincia tine un total de erogaciones por la suma de $1.989.198.943.158. El proyecto presentado en la legislatura, expresa la consolidación de recursos y la correspondiente asignación de los gastos.
POLITICA11 de diciembre de 2024
El Expreso de Jujuy
En la 17va. Sesión Ordinaria y en cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución Provincial en su Artículo 159°, Inciso 9°, tomó Estado Parlamentario el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos – Ejercicio 2025.
Asimismo, se aclara que para su formulación se consideraron las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal del Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal.
El Ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Federico Cardozo, se reunirá con los legisladores, en la Comisión de Finanzas, el próximo lunes a las 10Hs.
De igual manera, la Cámara de Diputados aprobó las Leyes Nro. 6.438 Plan Provincial de Regularización Administrativa, Legal y Contable de Centros Vecinales e Instituciones Gauchas y Nro. 6.439 De Afectación de Inmuebles Públicos para la Construcción de un Establecimiento de Salud.
La Ley Nro. 6.438, de Regularización de Centros Vecinales e Instituciones Gauchas, tiene como objetivo principal la normalización administrativa, legal y contable de manera gratuita para completar personerías jurídicas, renovar autoridades y presentar y aprobar balances. Asimismo prevé que se brindará asesoramiento para la formación de nuevas entidades, asociaciones y federaciones. También, instituye que la Secretaría de Gobierno de la Provincia, o el organismo que a futuro lo reemplace, creará el “Registro Provincial de Centros Vecinales e Instituciones Gauchas”, que llevará constancia de plazos de vencimiento de comisiones directivas, balances, constancias de personerías jurídicas en trámite, etc.
El miembro informante, Diego Rotela, argumentó “entendemos que viene a poner solución y a dar una ayuda muy importante. Como digo siempre: en el barrio, en el interior, son los lugares donde se plantea, muchas veces, un problema, en algunos casos, o alguna actividad que genera una mejora, un fomento para un barrio, para un determinado lugar".
Recalcó que muchss veces, "estas instituciones chocan con la falta de fondos para tener lo que es la personería jurídica al día. Nosotros entendemos que tener la situación legal, administrativa, contable saneada les permite muchas veces gestionar ante las autoridades, en este caso provinciales y municipales, alguna ayuda, algún subsidio, transporte, lo que sea, y ésta ayuda está, esa partida está, pero el funcionario choca contra la falta de personería que después le impide rendir cuentas”.
Por su parte, la Ley Nro. 6.439 declara la afectación de inmuebles, propiedad del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy y del Estado Provincial, en el Barrio Alto Comedero para la construcción de un establecimiento de salud en un plazo no superior a tres años de la promulgación de la Ley.
En relación, el legislador Adriano Morone explicó “se trabajó en conjunto con el Ministerio de Salud. Sabemos que el Gran Jujuy es un conglomerado que creció notablemente en los últimos años y, particularmente, todo lo que es el barrio Alto Comedero con los distintos sectores que tiene”. Desde el Ministerio de Salud se planteó la necesidad de afectar inmuebles de dominio público para ampliar la oferta en lo que tiene que ver con el servicio de salud, con construir un establecimiento”.
Nuevos funcionarios en el Poder Judicial
La Legislatura aprobó los Pedidos de Acuerdo, remitidos por el Poder Ejecutivo, para designar cuatro nuevas funcionarias que ocuparán puestos vacantes en el Poder Judicial.
Estas nuevas incorporaciones buscan agilizar los procesos judiciales y cubrir áreas con gran demanda en diferentes puntos del territorio provincial.
Las abogadas designadas son Silvia Raquel Cejas y Norma Amalia Jiménez, como juezas unipersonales de familia en la ciudad de San Salvador; y Fabiola Mariel Tarifa y Noelia del Rosario Barconte, como juezas unipersonales de familia en el Centro Judicial de San Pedro.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.