Milei cuestiono al MERCOSUR: “SUS RESTRICCIONES HAN SIDO UN ESCOLLO PARA EL PROGRESO DE LOS ARGENTINOS”

El Presidente participó del bloque regional en Montevideo, y en un duro discurso propuso promover el libre comercio y buscar una nueva fórmula que beneficie a todos los países miembros.

NACIONALES06 de diciembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
JAVIER MILEI MERCOSUR

El presidente Javier Milei cuestionó hoy el proteccionismo del Mercosur durante los últimos 20 años y planteó la posibilidad de promover el libre comercio ante los jefes de Estado de los países miembros al sostener que el bloque y sus restricciones “han sido un escollo para el progreso de los argentinos”.

Desde Montevideo, y tras el anuncio del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, el mandatario planteó: “El Mercosur que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas ni su potencial importador”.

“Este problema no es nuevo, pero si seguimos pretendiendo tratar de tapar el sol con las manos se volverá cada vez más difícil de solucionar”, continuó, al tiempo que pidió buscar una nueva fórmula que beneficie a todos los países para que puedan comercializar más y menor. 

En la misma línea, en el marco de la LXV cumbre del bloque, el libertario amplió: “Ganemos autonomía sin dejar de respetar los acuerdos que nos hermanan y si eso es comerciar libremente entre nosotros, propongo que aflojemos las ataduras que hoy nos ahogan en lugar de fortalecernos”. 

“Este bloque no puede seguir siendo un cepo que limite a nuestros países”, señaló, y propuso “dejar atrás esta etapa caracterizada por la mera administración de acuerdos, el exceso de regulaciones y la implementación de normas que frenan tanto el comercio interno como el resto del mundo”. 

En un duro discurso, aunque moderado en las formas, Milei planteó: “Si el bloque no es un motor dinámico que facilite el comercio, que impulse la inversión y mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos de nuestra región, ¿cuál es el sentido que tiene?”. 

En compañía del ministro de Economía, Luis Caputo, el mandatario cuestionó el sistema de arancel externo común que apuesta a proteger la industria de los países miembros, y reiteró que la única defensa de las naciones es la promoción del libre comercio.

“El arancel externo común no solo encareció la importación de bienes productivos, volviendo a nuestras industrias locales más caras y en consecuencia menos competitivas, sino que nos cerró innumerable vías comerciales”, criticó.

Por su parte, remarcó que la rigidez del arancel externo común y las barreras para-arancelarias afectaron el comercio del bloque y el encarecimiento de la vida de los ciudadanos. “No es casualidad que desde mediados de los 90 hasta el presente la incidencia del Mercosur en el comercio mundial se ha reducido del 1,8% al 1,6%”, argumentó.

“Vecinos como Chile y Perú se abrieron al mundo y entablaron acuerdos comerciales con los protagonistas del comercio global, nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera, tardando más de 20 años de cerrar un acuerdo con el que hoy festejamos, que aún dista de ser una realidad”, insistió, relativizando el anuncio del acuerdo Mercosur - Unión Europea.

Asimismo, y ante la mirada atenta de sus pares, se preguntó: “¿Cuántos mercados nuevos podríamos haber desarrollado si estuviéramos abiertos al mundo? No podemos darnos el lujo de dejar pasar oportunidades comerciales, las necesitamos como agua en el desierto”.

Para Milei, haberle dicho que no a la propuesta de Estados Unidos de cerrar un acuerdo de libre comercio con los países del continente, llamado Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), fue “un error” por lo que cuestionó severamente el rechazo de la decisión política de gobernantes como Néstor Kirchner, Hugo Chávez, y Luiz Inació Lula Da Silva, que lo miraba con atención en su exposición. 

“Durante los últimos 20 años, nos hemos perdido la oportunidad de nuestras vidas, fuimos a contramano del mundo durante el ciclo de mayor integración comercial de la historia global, que redundó en el mayor desarrollo de países emergentes jamás visto", afirmó, y concluyó: “Mientras el resto del planeta se expandía gracias al comercio, nosotros le dijimos que no a Estados Unidos, que ofrecía un acuerdo de libre comercio en todo el continente. Pero esa perorata disfrazada de nacionalismo le costó carísimo a nuestros ciudadanos”.

El mandatario arribó a la ciudad de Montevideo a las 7:32 para participar por primera vez de la cumbre en la que deberá asumir la presidencia "pro tempore" del bloque regional.

Minutos antes de las 9, se hizo presente en la sede ubicada sobre la Rambla Wilson de Montevideo, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el canciller, Gerardo Werthein. 

Además de la Argentina, integran el bloque regional Brasil, Paraguay y Uruguay, tras la suspensión de Venezuela en 2016, y Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Bolivia lo hacen como estados asociados. 

Se espera que el ofrecimiento de flexibilización de las normas no cuente con mayores aliados, y hasta incluso podría abrir un nuevo foco de conflicto con el presidente de Brasil.

 

Te puede interesar
hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

municipalidad el talar

El Talar: TRABAJADORES MUNICIPALES QUEDARON FUERA DE MEJORAS SALARIALES Y OTROS BENEFICIOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.