Diputados: EL OFICIALISMO TODAVIA NO TIENE LOS VOTOS NECESARIOS PARA APROBAR EL PRESUPUESTO 2025

La falta de acuerdo entre el oficialismo y los bloques dialoguistas podrán frustrar esta semana la sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de Presupuesto 2025, que la Libertad Avanza tenía previsto sancionar el próximo jueves.

NACIONALES17 de noviembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
camara diputados nacion
camara diputados nacion

Si no se logra un consenso el Gobierno volverá a prorrogar el Presupuesto 2023 que fue votado en diciembre del 2022, a instancias del entonces ministro de Economía, Sergio Massa, quien luego se postuló a la presidencia y perdió en segunda vuelta electoral.

Los gobernadores dialoguistas son los más preocupados por esta situación porque volverán depender de la distribución de partidas discrecional que haga el Gobierno Nacional.

A dos días de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda prevista para el martes a las 15, el oficialismo, los bloques dialoguistas de la UCR, PRO, Innovación Federal, y Encuentro Federal y los gobernadores de JXC y provinciales mantienen sus discrepancias sobre la ley de gastos y recursos.

El oficialismo aún conserva su objetivo de que si alcanza un acuerdo con los bloques dialoguistas pueda tratar el Presupuesto en una sesión especial del próximo jueves.

En caso de persistir el desacuerdo Unión por la Patria puede conseguir el dictamen de mayoría, mientras que EF presentará un despacho de minoría diseñado por Nicolás Massot, y el oficialismo el propio.

Si existe un corte total de las negociaciones del Gobierno con los gobernadores nadie descarta que la UCR y el PRO adhieran a la propuesta de Massot, que mantiene el equilibrio fiscal eliminando gastos tributarios, aumenta las partidas de jubilaciones y Universidades e incorpora las demandas de las provincias.

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda José Luis Espert, anunció el jueves pasado cuando se debatió el proyecto oficial que el dictamen se postergaba hasta el martes para permitir alcanzar algunos "consensos".

De hecho, la discusión del Presupuesto 2025 estuvo paralizada durante tres semanas y su debate se reanudó el jueves pasado luego del fracaso de la sesión promovida por EF, Democracia para Siempre y Unión por la Patria, con el fin de derogar el decreto 846/2024 que es clave para el Gobierno Nacional.

Tras una fuerte presión sobre los gobernadores de todas las fuerzas políticas, el oficialismo pudo conseguir su objetivo que no se trate el decreto sobre canje de deuda, que le permite al ministro de Economía, Luis Caputo, renegociar los pasivos sin cumplir la ley de Administración Financiera ni pedir autorización al Congreso.

Salvado el esquema financiero del Gobierno se realizaron negociaciones sobre el Presupuesto Nacional entre el oficialismo y bloques dialoguistas, pero sin obtener hasta ahora ningún avance sobre los puntos centrales planteados por gobernadores ni las bancadas más amigables con LLA.

Fuentes parlamentarias señalaron que las negociaciones "están totalmente trabadas" porque el Gobierno rechaza los cinco puntos pedidos por los gobernadores.

Los mandatarios piden aumentar los fondos que reciben las provincias por coparticipación federal ya que piden incorporar a la masa coparticipable la asignación específica establecida en el impuesto a los combustibles que se destinaba al subsidio del transporte del interior del país.

Se trata del 2,55 por ciento del Impuestos a los Combustibles destinado a la compensación para el transporte y obras públicas, que el oficialismo señala que se utilizará para otro destino dentro de la misma área.

Tampoco el Gobierno aceptó sumar a la masa coparticipable un porcentaje del 1,9% de la recaudación para sostener la estructura de la ex AFIP y distribuir el excedente de los ATN que no se utilizaron.

También los mandatarios piden la compensación del Pacto Fiscal del 2017.

Las mismas fuentes de los bloques dialoguistas señalaron que el Gobierno Nacional señala que no aumentará la coparticipación mientras las provincias no acepten discutir las deudas con la Nación.

Pero además de los pedidos de los gobernadores, los bloques dialoguistas quieren establecer qué pasará con los excedentes de la recaudación en caso de superar la previsión de inflación del 18 por ciento.

Otro punto es subir los recursos para las Universidades Nacionales que el gobierno estableció que serán de 3,8 billones, pero el Consejo Interuniversitario piden 7,2 billones.

En ese punto, el Gobierno dice que, si aprueba la reforma política con la eliminación de las Paso, habrá más plata para las Universidades, pero desde los bloques opositores ya han expresado su oposición a la eliminación de las elecciones primarias.

Otro de los puntos que la oposición ya anticipó que no está dispuesta a acompañar es la ratificación del decreto sobre actualización de las jubilaciones, pero sí en cambio que se establezca la movilidad de los haberes de la clase pasiva.

Desde los bloques opositores quieren mantener la movilidad de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y asignaciones familiares.

Si se alcanza un acuerdo, el martes el oficialismo podrá tener un dictamen de mayoría ya tendrá el respaldo de 6 miembros de LLA; dos del MID; siete del PRO; cinco de la UCR; dos de Encuentro Federal; dos de Innovación y uno de Producción y Trabajo, lo que totalizaría 25 firmas, es decir uno más de la mitad de la conformación de ese organismo de 49 miembros.

Unión por la Patria (UxP) presentará su propio dictamen con 20 firmas, como anunció el presidente de ese bloque, Germán Martínez, mientras que Democracia para Siempre, que tiene dos miembros, y la Coalición Cívica están pensando en no adherir a ningún despacho.

Uno de los artículos que el oficialismo quiere mantener es el referido a las atribuciones que se otorga al Gobierno para renegociar con mayor flexibilidad el canje de deuda, aunque es probable que no tenga los votos para aprobar este ítem.

De todos modos, el Poder Ejecutivo tiene vigente el decreto 846/24 que permite al ministro de Economía, Luis Caputo, no cumplir la ley de administración que exige que es cumplir dos de los tres requisitos que es mejor plazos, intereses y monto.

Ahora si fracasa las negociaciones nadie descarta que los bloques opositores vuelvan a pedir la sesión para tratar el jueves la reforma de la ley de DNU y el decreto 846, con lo cual están abiertos todos los escenarios sobre la ley de leyes y el canje de deuda.

Te puede interesar
alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

femicidio cuchilla daniela mamani

Femicidio: “AQUI HAY ALGO QUE NO ESTÁ FUNCIONANDO” AFIRMÓ LA MAMÁ DE IARA RUEDA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES13 de noviembre de 2025

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.