
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La Legislatura aprobó la Ley Nro. 6421 que modifica los artículos 29 y 50 de la Ley Provincial Nro. 4282 ‘Orgánica del Instituto de Seguros de Jujuy’, organismo que desde ahora podrá aceptar o rechazar a los aspirantes a prestadores de la obra social disponiendo los requisitos que deberán cumplir.
JUJUY23 de octubre de 2024
El Expreso de Jujuy
También regula la incorporación al sistema de prestadores la cual será facultativa y opcional para los profesionales de la salud o las instituciones sanitarias.
El diputado Omar Gutiérrez explicó que "Tenemos que dejar claramente establecida la condición cuando la prestación es voluntaria, porque no es correcto que se figure como prestador, se reciba la orden de consulta y se cobre un arancel que no corresponda. Esta situación poco clara siempre termina perjudicando al usuario del sistema"
Recalcó "que no está claro y queremos modificar es el carácter voluntario del prestador al sistema”.
Para finalizar, aclaró “en el seno de la Comisión de Salud Pública analizamos el Proyecto, las opiniones y observaciones del Instituto de Seguros de Jujuy y de los representantes de los profesionales de la salud, por lo cual se incorporaron modificaciones para darle la calidad necesaria para ponerlo a consideración de esta Cámara”.
Centros de Estudiantes
La Ley Nro. 6419, aprobada por unanimidad, tiene por objeto brindar un marco regulatorio a la creación y organización de centros de estudiantes en colegios secundarios provinciales de gestión estatal, privada, social y cooperativa.
Los mismos tendrán como objetivos defender y asegurar el cumplimiento y pleno ejercicio de los derechos estudiantiles; contribuir al desarrollo de una cultura política pluralista en la búsqueda de consensos; representar equitativamente a los estudiantes; proponer alternativas de solución a las necesidades planteadas; fomentar la participación realizando actividades culturales, artísticas, deportivas, de esparcimiento y sociales; fomentar los ideales de igualdad, libertad, solidaridad, lealtad, democracia y justicia; incentivar la responsabilidad y capacidad de adoptar formas de representación; realizar propuestas para un mejor funcionamiento respecto de la convivencia en el establecimiento; garantizar la participación de los estudiantes expresando su opinión; e incentivar la realización de actividades pedagógicas que fortalezcan el proyecto institucional educativo y la identificación el mismo.
Asimismo, la normativa prevé la designación de un docente asesor para acompañar y orientar las actividades, garantizando la vinculación entre los estudiantes y las autoridades educativas. También establece que las autoridades de la institución deberán colaborar para que se garantice el pleno funcionamiento del centro de estudiantes y gestionar un espacio físico para la realización de sus reuniones.
Justicia
Para finalizar, los legisladores sancionaron la Ley Nro. 6424 que modifica la Ley de Implementación del Sistema Procesal Acusatorio y de Aplicación del Nuevo Código Procesal Penal. La normativa destaca que con la entrada en vigencia de un Código Procesal Penal, que implicó un cambio de paradigma en la materia para dejar atrás el viejo sistema inquisitivo e iniciar la puesta en funcionamiento de un sistema acusatorio adversarial, se garantizó la imparcialidad del juzgador separando nítidamente las funciones de investigar y juzgar, en el que se le asigna un papel activo y preponderante a la víctima y con el que se procura garantizar un proceso más rápido y ágil.
De esta manera, se considera que el mismo necesita modificaciones basadas en la experiencia recogida desde su entrada en vigencia y en la adaptación terminológica a la nueva Constitución Provincial, reemplazando las referencias al Superior Tribunal de Justicia para referirse a la Suprema Corte de Justicia, asignándole a esta última las funciones de reglamentar el funcionamiento del Colegio de Jueces, elegir al Juez Coordinador del mismo y redistribuir a los funcionarios y personal administrativo para integrar la Oficina de Gestión.
Por otro lado, se organiza la composición del Colegio de Jueces, estableciendo que el mismo será integrado por todos los jueces del fuero, con excepción de los que integran la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal de Revisión. A los efectos de adecuar la terminología de los cargos a la organización del Colegio de Jueces, se propone la transformación de los cargos de ‘jueces de control’ a ‘jueces de control y juicio’.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.