350 ESCUELAS DE JUJUY CONTARAN CON ACCESO A INTERNET POR FIBRA ÓPTICA

La Red Educativa tiene como objetivo central lograr la inclusión digital con el suministro de conectividad a más 350 escuelas a partir de la interconexión de 135 localidades.

JUJUY16 de octubre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
whatsapp-image-2024-10-16-at-131230jpeg

Autoridades del  Ministerio de Gobierno y Justicia, y de Jujuy Digital Sapem se reunieron con intendentes y representantes comunales para informarles sobre el avance de obras del tendido de fibra óptica que conectará los establecimientos educativos de la provincia.

La denominada Red Educativa es financiada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y es parte de las acciones del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) que lleva adelante la Provincia a traves del Ministerio de Educación.

La iniciativa proyecta conectar digitalmente a las instituciones educativas de Jujuy, proporcionándoles internet de alta calidad gracias a la instalación de un tendido de infraestructura de telecomunicaciones (FTTH).

“El fin es achicar la brecha digital”, remarcó la directora de Jujuy Digital Sapem, Valeria Mendoza.

Remarcó la importancia de “articular con todos los intendentes comisionados municipales” de cara al trabajo que se ejecutará en todo el territorio.

Mendoza puso de relieve el “gran esfuerzo de la provincia” para “conectar todos los establecimientos educativos”, además de “permitir el acceso a internet a todos los ciudadanos de Jujuy”.

Con respecto a la ejecución, indicó que se estipulan alrededor de 9 meses de trabajo en los que se realizarán seis redes troncales para conectar, a través de fibra óptica, a 135 localidades y generar una red de 350 escuelas que accederán a la mejor conexión de internet. Por último, Mendoza explicó que la red “se complementará con las otras redes que hoy tiene la provincia como la Seguridad y la de SAPEM”.

El acceso a internet como un derecho

Por su parte, el secretario de Gobierno, Facundo Luna, destacó la dimensión del proyecto Red Educativa, subrayando el impacto positivo en la reducción de la brecha digital en Jujuy.

“Este es un desafío que tenemos que afrontar todos, ya que tanto ONU como la Constitución Provincial declaran el acceso a internet como un derecho básico y fundamental”, enfatizó.

En cuanto a lo abordado en la reunión, la directora Provincial de Asuntos Municipales, Gabriela Ferreyra Jenks, indicó que la intervención de los intendentes y comisionados municipales es clave para concretar el proyecto, principalmente porque “se requiere la habitación o autorización por parte de los distintos municipios”.

Te puede interesar
PARO Y MARCHA DOCENTES ADEP1

DELEGADOS PIDEN LA NORMALIZACION DEL GREMIO DE ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de septiembre de 2025

Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.

LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.

llamas jujuy

Un día volvieron: ENCONTRARON LAS 90 LLAMAS EXTRAVIADAS EN LA PUNA JUJEÑA

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.

Lo más visto
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.