EX CANTANTE DEL GRUPO “SOMBRAS” PROMOCIONA SUS GRANDES ÉXITOS

Toribio Bustamante es recordado en el ambiente de la música tropical por haber sido la primera voz del legendario Grupo “Sombras”, también creado por jujeños como él.  Actualmente, se encuentra promocionando una nueva formación que llamó Grupo “Suspiro”, con el que prometió regresar antes de fin de año con shows en vivo y canciones nuevas.

CULTURA14 de octubre de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20241014-WA0013

“Suspiro tuvo su auge en los ´90 y como ahora está volviendo la música de cumbia norteña, estamos presentando el promocional que es ´Llámame´ junto a otras canciones que les gustó a la gente" afirmó el músico que vuelve a los escenarios del norte con nuevos exitos.

"La trayectoria y el público que tenemos es muy cautivo, hay gente mayor que se acuerda de mí y me valora por mis comienzos cuando cantaba con ´Sombras´", recalcó.

Para Toribio, sin dudas fue un grupo emblemático de la movida tropical, "pero pasa el tiempo y hay muy pocos grupos que se mantienen y otros que no. A mí me quedo como experiencia esos 15 años con ese grupo, antes trabajábamos mucho en fiestas privadas y se trabajaba más que ahora ya que había pocos grupos”. 

Cabe señalar que Toribio comenzó en la música allá por el año 1958, cuando conoció a su amigo Juan Zapana quién en ese momento cantaba y tocaba el acordeón con otro grupo llamado "Pablo y Juan", el estilo elegido era la música colombiana. 

En aquel tiempo, en una fiesta de carnaval, Toribio fue invitado por Zapana para acompañarlo a cantar temas del Cuarteto Imperial y los Wawancó. La actuación gustó mucho al público y allí surgió el ofrecimiento de cantar temas tropicales e ir a Buenos Aires para organizar “Agrupación sombras del Norte”. 

Al poco tiempo, el conjunto quedo registrado simplemente como Grupo “Sombras", formado por músicos jujeños con mucha ambición y ganas de triunfar en lo que hacían. Toribio fue integrante durante 15 años convirtiéndose en el primer cantante del grupo que marcó un antes y un después en la explosión de la música tropical de los ´90. 

La vida después lo llevó a formar otra nueva banda, “Suspiro", con el que grabó un disco promocionado por el sello discográfico "Magenta" que lo llevó a estar en el tercer puesto en los años ´90, con el primer tema que fue la tapa de su disco "Llámame" y otros éxitos.

Aggiornándose a los tiempos que corren, el cantante tiene muchas expectativas de sacar temas nuevos antes que termine el año y presentarse oficialmente en Jujuy para lo cual avizora una agenda de shows para diciembre y el carnaval 2025. “Yo tengo que seguir el mismo estilo del disco grabado en los ´90 y además, respetar la línea que tengo. Lo mío no es imitar a nadie, hago mi propio estilo y el ritmo tiene que ser como siempre. Sin embargo, estamos en tratativas de grabar colaboraciones con otros artistas y músicos”. 

Por último, destacó el rol del público jujeño en las grandes capitales como Buenos aires. “Es impresionante tenemos muchos lugares donde se reúnen los jujeños y los norteños en general. Yo canto con el corazón y me gusta que el público apoye lo que hago. La pauta la da el público, si le gusta el grupo eso es lo mejor para un artista porque al cantar recibe los aplausos y el halago, todo eso sirve mucho. Sin el público no existiríamos, ellos deciden y hay que respetarlos. La cumbia de aquellos años es diferente, las letras son sanas, cada ritmo y músico tiene su trayectoria hoy y su forma de cantar. Lo mío son letras sentimentales, emocionales y sin malas palabras”. -

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.