Legislatura: ENTREGARON LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ A DOS FUNCIONARIOS SIN CAPACIDAD TÉCNICA

La Legislatura dio un  paso al sancionar la creación y puesta en funcionamiento de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, pero lamentablemente retrocedió dos pasos al nombrar  a Alejandra Martinez y Agustín Garlatti como titular y adjunto respectivamente de la nueva defensoría.

POLITICA28 de agosto de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
66cf5974be17e-WhatsApp Image 2024-08-28 at 12.56.15

Esta defensoría necesita de personas idóneas y especializadas en los derechos de los niños y tanto Martínez como Garlatti dieron muestras de sus limitaciones cuando estuvieron al frente del Consejo Provincial de la Mujer.

En la 11va Sesión Ordinaria la Legislatura ratificó a través de la sanción de Ley Nro. 6413, la creación y puesta en funcionamiento de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

La creación del organismo esta establecida por la Constitución Provincial. Tiene como misión velar por la protección y promoción de los derechos humanos, garantías e intereses individuales, colectivos y difusos de niños, niñas y adolescentes consagrados en la Constitución Nacional, en los Tratados e Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos ratificados por el Gobierno Federal, la Convención sobre los Derechos del Niño y en las Leyes nacionales y provinciales que se dicten en su consecuencia.

De igual manera, se instituye que estará conformada por un defensor con el auxilio de dos defensores adjuntos. Los mismos, designados por el Poder Ejecutivo en acuerdo con la Legislatura, durarán en sus funciones cinco años sin posibilidad de ser reelectos y tendrán como funciones promover las acciones para la protección de los intereses difusos o colectivos relativos a las niñas, niños y adolescentes; interponer acciones para la protección de sus derechos; aplicar sanciones por infracciones cometidas contra las normas de protección sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal del infractor; requerir para el desempeño de sus funciones el auxilio de la fuerza pública y de los servicios médicoasistenciales y educativos; intervenir en la instancia de asesoramiento de mediación o conciliación; recibir todo tipo de reclamo formulado por los niños, niñas o adolescentes o cualquier denuncia que se efectúe con relación a ellos; entre otras. También, se establece que el defensor deberá dar un informe anual a la Legislatura de la rendición de cuentas, denuncias presentadas y resultados de las investigaciones desarrolladas en el que no deberán constar los datos personales que permitan pública identificación de los denunciantes, como así tampoco de las niñas, niños y adolescentes involucrados.

Al respecto, el miembro informante, Diego Rotela, señaló es poner en consonancia a la provincia con lo que es la Nación, que tiene su propio organismo, su propia Defensoría y lo que se pretende es darle esa organicidad, establecer funcionamiento, atribuciones, deberes que tiene dicha Defensoría. Esto surge como una necesidad de centralizar todas las políticas públicas atenientes a este sector etario de nuestra población. Es darle funcionamiento, atribuciones, deberes de dicho ente. La nueva Constitución establece la obligatoriedad de sancionar la Ley Orgánica, que ya hay proyectos presentados en esta Cámara, pero hasta que eso suceda, entendemos que hay que darle esta institucionalidad y esta garantía para lograr su funcionamiento.

Consecuentemente, la Legislatura prestó acuerdo para designar a Alejandra Martínez, Agustín Garlatti y Rosana Laura Aldapi como titular y adjuntos de la Defensoría.

Salinas Grandes

Asimismo, la Cámara transformó en Ley Nro. 6411 el Decreto Nro. 714 de la Provincia de Salta referente al Acuerdo Interprovincial, suscripto entre los gobiernos provinciales de Jujuy y Salta, para la gestión integral de la Cuenca Hídrica de Salinas Grandes.

El Acuerdo Interprovincial fue firmado en octubre de 2023 por Gerardo Morales y Gustavo Sáenz, exgobernador de Jujuy y gobernador de Salta, respectivamente, para realizar un estudio hidrogeológico y ambiental sobre la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc.

A través de la creación de una comisión interjurisdiccional, financiará la realización de un estudio de impacto ambiental integral y acumulativo que tendrá en cuenta las características geológicas y geográficas de la región.

El legislador Adriano Morone explicó que en virtud de lo dispuesto por la Constitución Provincial, se requiere la aprobación de esta Cámara. El acuerdo tiene por objeto la creación de una comisión interjurisdiccional. Obviamente la Ley establece que estará integrada por funcionarios provinciales de ambos gobiernos: de asuntos hídricos, minería, ambiente; pero también prevee la participación de comunidades originarias y tiene por función principal la realización de estudios hidrogeológicos para estudiar y analizar el estado y renovación del agua y posibles afectaciones. Tiene que ver con una cuestión de cuidado del ambiente, de desarrollo sustentable que viene promoviendo este gobierno hacia el cuidado del ambiente y la diversificación de la matriz productiva de manera sustentable.

También, los legisladores sancionaron la Ley Nro. 6412 de modificación de la Ley Nro. 4.394 de Tierras fiscales Rurales, Colonización y Fomento. Es en realidad una adecuación.

Tras la reforma constitucional se avanza fundamentalmente en este Instituto de Colonización, que tiene origen precario. Lo que se pretende es la adecuación, una legislación que tiene como objetivo clarificar y transparentar.

El precepto constitucional es claro: se refiere a tierras destinadas a la producción, porque tiene que ver con el desarrollo productivo de la provincia. Es una adecuación al nuevo precepto. Tiene como objetivo ser específica en la materia, señaló el  miembro informante del proyecto, Fabián Tejerina. 

Para finalizar, la Cámara declaró de Interés Legislativo la obra titulada Ceremonias en Carnaval La Bajada de Jorgelina Balut y Caolina Franco; el 1er Encuentro Provincial de Estudiantes de Turismo; la Charla Taller de Actualización Histórica de los Guías de Turismo de la Provincia de Jujuy; el 6to Encuentro de Concejos Deliberantes de Argentina; y el Programa de Formación de Jóvenes Dirigentes del Frente Joven; y las IX Jornadas del Norte Argentino de Estudios Literarios y Lingísticos.

Compañía de Seguros  de Jujuy

En Cuestiones Previas al Orden del Día, el diputado Guido Luna explicó la situación que atraviesa la Compañía de Seguros de Jujuy señalando hubo un inconveniente en el sistema de la Compañía y hubo una inhibición que le aplicó la superintendencia de seguros. Esto se debe a que el día viernes debían enviar el balance y hubo un problema en el sistema. Problemas de sistemas tienen grandes compañías y también la nuestra y se demoró el envío hasta el día lunes.

Para finalizar, el legislador enfatizó ya está subsanado, pero la inhibición era solo para disponer de las inversiones. No era una inhibición para el pago de siniestros o proveedores, eso se siguió realizando con total normalidad. Esto para llevar seguridad a los afiliados y a la población en general.
 

Te puede interesar
VOTACION DIPUTADOS GARRAHAM UNIVERSIDAD

DIPUTADOS RECHAZÓ VETOS A EMERGENCIA DEL GARRAHAM Y FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Fernando Burgos
POLITICA17 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.