
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Segun dio a conocer la comisión organizadora, durante las tres jornadas se desarrollaran 350 talleres en donde se abordarán más de 100 temáticas distintas.
JUJUY22 de agosto de 2024
El Expreso de Jujuy
La provincia será sede por tercera vez y se espera la llegada de 100 mil mujeres de diferentes provincias para participar.
Cronograma
El acto de apertura de la edición 2024 se realizará el viernes 11 por la mañana con la recepción de delegaciones y el acto de apertura que se realizará sobre los playones de la calle 19 de Abril.
Por la tarde del día viernes y durante todo el día sábado funcionarán los 350 talleres en escuelas públicas y en las unidades académicas de la UNJu.
Por la tarde noche se realizará una gran marcha por las calles de la ciudad. Durante la jornada paralelamente habrá actividades artísticas, culturales que se darán a conocer en los próximos días. El día domingo en el cierre se elegirá la próxima sede del Encuentro 2025.
Romina Canchi integrante de la subcomisión de organización, destacó que “el corazón de los Encuentros son los talleres, se ponen en funcionamiento más de 350 talleres de alrededor de 100 temáticas distintas, como derechos humanos, violencias de género, participación política, salud mental, travesticidios y transfemicidios, violencia obstétrica, derechos sexuales y reproductivos, tierra y territorio, mujeres de los pueblos originarios, entre muchísimos temas. Los talleres son un espacio de construcción de consensos y en donde quienes participamos lo hacemos en un marco de horizontalidad, pilar fundamental que nos ha permitido a todas y todes participar en estos espacios sin estructuras jerárquicas, respetando la voz de todas y todes”.
En cuanto al alojamiento, la Comisión Organizadora está trabajando de forma comprometida para poder garantizar el alojamiento en piso gratuito. “Es importante que las delegaciones del interior de la provincia, como de otras provincias, realicen la solicitud hasta el día 1 de septiembre, buscando el formulario de inscripción en las redes sociales del Encuentro”.
Liliana Lamas, de la subcomisión del interior, relató que “un pilar que sostiene y ha sostenido los Encuentros es su carácter de plurinacional, porque participamos compañeras y mujeres indígenas, de los pueblos y naciones originarias y en este caso estamos recorriendo las distintas localidades para conversar con las mujeres y que se sumen al encuentro”.
Señalo la importancia de su participación para que “se escuche la realidad que estamos viviendo en los territorios, cómo viven nuestras hermanas y que visibilicen las luchas que damos en defensa de nuestros recursos naturales, contra el sistema patriarcal, capitalista, colonialista y extractivista”.
Los encuentros plurinacionales son autónomos y autofinanciados, y es por ello que están desarrollando actividades para reunir los recursos económicos. Por ello el 31 de Agosto realizarán la segunda lota, la información se encuentra en las redes sociales.
Por último, Giovana Martínez, de la subcomisión de cultura destaco que “será un evento que va a generar muchísimo movimiento de personas y también de dinero en la provincia, ya estamos con la disponibilidad hotelera ocupada y va a ser un momento importante para los y las comerciantes, quienes ofrecen algún servicio o producto, gastronómico, textil, cultural, porque quienes vienen consumen, compran. Es importante que nuestra ciudad se prepare, que la comunidad reciba al Encuentro Pluri también como una oportunidad en este sentido. Es un contexto difícil político social y económico, por eso más que nunca necesitamos de este avanzar en nuestras luchas”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026