El Cabildo de Jujuy: LA RENOVACIÓN INTEGRAL RESPETÓ EL VALOR HISTORICO DEL EDIFICIO

Jujuy concretó las obras de restauración y nuevos espacios de su patrimonio histórico y cultural, El Cabildo. La Dirección Provincial de Arquitectura, protagonista del proyecto.

JUJUY21 de agosto de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
dji_0121-1jpg

El Cabildo de Jujuy implicó la restauración del edificio histórico, la construcción de nuevos espacios y la preservación del Sitio de Memoria, marcando un hito en obras por el patrimonio histórico, la identidad nacional y la revitalización del centro de la capital provincial, y siendo el resultado orgulloso de la Dirección Provincial de Arquitectura.

Los equipos profesionales y técnicos de Arquitectura, área a cargo de Horacio Calsina, fueron los responsables de que tanto el proyecto ejecutivo como su ejecución cumplieran con los estándares constructivos, a la vez que con la gran responsabilidad de mantener vivo el patrimonio arquitectónico y, también, ofrecer nuevos espacios para la ciudadanía jujeña, del país y del mundo.
Calsina compartió que “sin dar mucho detalle para que sea la propia ciudadanía la que lo conozca en su materialidad tras el viernes, podemos contar que El Cabildo contará con un archivo histórico innovador, que incluirá un área cerrada para el trabajo de especialistas, una bóveda para la protección de documentos valiosos y un archivo abierto al público con una biblioteca y un salón de usos múltiples, espacio, este último, diseñado para albergar eventos culturales, enriqueciendo así la vida cultural de la región”.
“Sobre calle Alvear se podrá ver el Muro de los Combates, una intervención que permitirá a quienes caminen por ahi o visiten El Cabildo conocer cada una de las batalles en tierras jujeñas que dieron paso a las conquistas por la independencia”, amplió el director provincial de Arquitectura, y sumó que “también podrán pasear por el Patio de la Libertad, Civil, la Plaza Alvear, un restobar, y recorrer el camino de la Memoria hasta el patio del Tiempo, espacios que complementan el Museo, que se emplaza en el edificio histórico y que será otro ofrecimiento único para el conocimiento de la historia de nuestra provincia en la historia de nuestra Nación”.

Obras impulsadas por el Estado jujeño
Calsina recordó que “el proyecto comenzó en 2016 junto al equipo del Entre de Planificación y Regulación Urbana, y en 2019 se recibió, tras gestiones del anterior Gobernador Gerardo Morales,el financiamiento del CFI, lo que permitió la contratación de especialistas y la elaboración de la carpeta técnica necesaria”. Cabe destacar aquí que, en paralelo, los equipos de la Arquitectura realizaban las primeras intervenciones significativas que incluyeron los trabajos de restauración de la recova, asegurando la integridad arquitectónica del edificio.

“En los primeros meses de 2021, tras la pandemia, el Gobierno de Jujuy aseguró el financiamiento necesario para avanzar con el proyecto y gracias a un gran esfuerzo y a la colaboración de múltiples actores, incluyendo empresas constructoras, especialistas en restauración histórica, museógrafos y profesionales en gestión de proyectos, la obra pudo avanzar rápidamente”. “A tres años del inicio de las obras, estamos en estos días ante la culminación de un proyecto que representa una enorme alegría para todos y que le dará a la provincia otro punto distintivo en la región y el país”.

“La restauración del Cabildo de Jujuy ha sido un esfuerzo colectivo, destacando la participación activa de una variedad de actores tanto del sector público como privado, lo que fue y es esencial para lograr una renovación integral que respetó el valor histórico del edificio mientras lo adaptó a las necesidades modernas”, cerró Calsina.

La culminación de la restauración del Cabildo de Jujuy representa un hito más concretado en el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, lanzado por el Gobierno de Jujuy en 2021.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.