Justicia: DELIBERA EN JUJUY El XVII CONGRESO DE SECRETARIOS LETRADOS Y RELATORES

Con una conferencia magistral del Dr. Jorge Alejandro Amaya denominada “El control difuso, su evolución y sus tensiones” comenzó  a deliberar en la provincia este importante  congreso que reúne a funcionarios judiciales de Cortes Supremas  de las provincias y Nación.

JUDICIALES15 de agosto de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ACTO-APERTURA-XVII-CONGRESO-NACIONAL-DE-SECRETARIOS-LETRADOS-Y-RELATORES-JUJUY-15.8.24--768x491

El acto de apertura fue encabezado por el Gobernador Carlos Sadir, la Presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA – JUFEJUS, Dra. Emilia María Valle y el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Dr. Ekel Meyer.

Meyer destacó “que en tiempo en que hay un descrédito del pensamiento crítico, es reconfortante que los secretarios letrados y relatores de cortes y superiores tribunales provinciales del país concurran a compartir, debatir experiencias y conocimientos y así poder capacitarse para brindar un mejor servicio de justicia.

El Dr. Ekel Meyer además agregó que el trabajo de los secretarios relatores es esencial para la labor de jueces y para la confianza que la sociedad deposita en el sistema judicial, “Sin su dedicación, nuestra tarea sería inmensamente más ardua y la justicia mucho menos ágil para todos”, dijo al agradecer su invaluable contribución.

La Presidenta de JUFEJUS, Dra. Emilia María Valle, resaltó que el congreso es una importante instancia de capacitación, uno de los ejes fundamentales que hacen a la excelencia en la prestación del servicio de justicia, una herramienta para lograr la idoneidad que asegura la existencia de un Poder Judicial efectivo y una cualidad esencial para el real funcionamiento de la democracia en el marco de un estado convencional y constitucional de derecho, además de ser una obligación ética.

Consideró además que es un ámbito propicio para el intercambio de experiencias, no solo positivas, sino las que se llaman desde la innovación “fracasos inteligentes”, para aprender con humildad y autocrítica.

“Es una oportunidad para reconocer y agradecer la tarea de los presentes, quienes realizan una tarea silenciosa, pero son un pilar fundamental para las respuestas de los magistrados. Es un honor trabajar con ustedes en la construcción de una justicia que aspiramos sea más justa, más cercana a la gente, más accesible, que de soluciones y que ayude verdaderamente a construir la paz que tanto anhelan nuestros pueblos”, dijo la Dra. Emilia Valle dirigiéndose a los secretarios relatores presentes.

Finalmente, el gobernador de la Provincia, CPN Carlos Sadir, agradeció la decisión de concretar este congreso en Jujuy, encuentro que brinda el privilegio de contar con expertos que reflexionarán sobre temas esenciales que afectan la práctica judicial e interpretación de la ley en nuestro país.

“El programa a desarrollar está diseñado para fomentar el intercambio de ideas que seguramente profundizará en la eficacia de los tribunales provinciales abordando temas laborales, civiles, constitucionales y penales. Es una alegría contar con más de un centenar de secretarios letrados y relatores de todo el país, así como con la presencia de especialistas que aportaran valiosos conocimientos y perspectivas”, expresó el mandatario provincial.

El gobernador además agregó que las reflexiones del congreso contribuirán significantemente a la mejora continua del servicio de justicia en Jujuy y en la Argentina, y finalmente invitó a quienes llegaron de otras provincias a disfrutar y conocer a la gente, la cultura y los paisajes de nuestra provincia, deseándoles un enriquecedor y fructífero encuentro.

PROGRAMA

Con el lema “El valor intrínseco de los fallos de la Corte Suprema de Justicias de la Nación, Superiores Tribunales y Cortes de Provincias”, el congreso comenzó con la conferencia magistral del Dr. Jorge Alejandro Amaya denominada “El control difuso, su evolución y sus tensiones. Stare decisis vertical y horizontal en el derecho comparado y en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. El debate sobre la obligatoriedad de los precedentes del SIDH. Efectos de las sentencias y control ex officio.

Luego tuvo lugar la conferencia magistral de la Dra. Florencia Ratti Mendaña “Derogación de precedentes de la Corte Suprema: tipología, materias, causales y actitudes”.

El Congreso Nacional seguirá mañana viernes en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial, a las 09:30 hs. momento en que se efectuará un diálogo e intercambio con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Dr. Horacio Rosatti. Luego, a las 11:15 hs. iniciará un espacio de intercambio entre relatores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y relatores de provincias, que tendrá como moderadora a la Dra. Viviana Ruiz Babicz, secretaria relatora de Jujuy.

Te puede interesar
choque vehiculos

FUERTE COLISIÓN ENTRE DOS VEHÍCULOS EN BARRIO SAN PEDRITO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES28 de agosto de 2025

Un incidente entre un automóvil particular y un taxi amarillo ocurrió esta mañana en la esquina de José de Alberro y Mariscal Sucre, en San Pedrito. Ambos vehículos quedaron con daños de consideración y la circulación se interrumpió por unos minutos. No se registraron heridos de gravedad y se realizan tes de alcoholemia a los conductores.

JUECES-PENALES-Dr.-MERCAU-Dra.-CRUZ-Dr.-ESPINASSI-768x361

CONDENARON A JAIME APAZA A 8 AÑOS  DE PRISIÓN POR UN HOMICIDIO EN HUMAHUACA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES26 de agosto de 2025

Apaza deberá cumplir la pena de ocho años y seis meses de prisión de ejecución efectiva por ser considerado autor material y penalmente responsable del delito de “Homicidio Simple”. El hecho ocurrido en la ciudad de Humahuaca y tuvo como víctima fatal a Néstor Choque. Un segundo acusado, Omar Javier Vilca, fue absuelto por el beneficio de la duda.

Lo más visto
armando quispe2

SENTIDO PESAR POR LA PRONTA PARTIDA DEL PERIODISTA ARMANDO QUISPE

Fernando Burgos
JUJUY31 de agosto de 2025

En la madrugada de ayer, en un accidente automovilístico en la puna jujeña,  falleció Armando Quispe, comunicador y dirigente indígena, que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios, no solo en su territorio sino en todo el país.