EL RIGI POSIBILITARÁ LA INVERSION DE 19 MIL MILLONES EN LAS PROVINCIAS LITERAS

"El RIGI se traducirá en una inversión de 19.000 millones de dólares a distribuir entre las tres provincias”, abriendo oportunidades de desarrollo en la región" afirmó el gobernador Carlos Sadir tras la reunión de la Mesa del Litio, celebrada hoy.

POLITICA13 de agosto de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gu3y798xcaa_pvmjfif.jfif

Los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Catamarca, Raúl Jalil; mantuvieron un encuentro con el propósito de actualizar la agenda de la Mesa del Litio, enfocando conversaciones en la situación de cada jurisdicción de cara al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

En este sentido, el mandatario jujeño enfatizó que “el RIGI se traducirá en una inversión de 19.000 millones de dólares a distribuir entre las tres provincias”, abriendo oportunidades de desarrollo en la región que se patentizarán en “generación de trabajo genuino, creación de 15.000 puestos de trabajo en la construcción de proyectos de exploración y extracción, integración de cadenas de proveedores locales, contratación de mano de obra y mejora de infraestructura, agregado a todo ello más planes ejecutivos de inversión para la industria”, puntualizó.
 
Sadir amplió sus conceptos, destacando “la importancia de adherir al RIGI” y recordó que dicho trámite “Jujuy ya formalizó en el ámbito de la Legislatura”.
Asimismo, sentaron bases para consensuar una línea común para las tres provincias en materia de aportes y regalías mineras.

En otro tramo de la reunión, celebrada en la Casa de Salta en Buenos Aires, los gobernadores también acordaron designar a la ingeniera Flavia Royón al frente de la Secretaría Ejecutiva de la Mesa del Litio, convencidos de que “su compromiso, experiencia y dedicación serán un gran aporte” al desarrollo del litio.

Te puede interesar
ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.

20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.