Frente de Izquierda: EL RIGI ES PERJUDICIAL PARA LOS JUJEÑOS

Los diputados provinciales del Frente de Izquierda analizaron las implicancias del régimen, los beneficios, las connivencias políticas para su puesta en marcha y también desarrollaron un plan alternativo a una política que consideran perjudicial para los jujeños.

JUJUY23 de julio de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20240723-WA0001

Gastón Remy, Natalia Morales y Miguel López señalaron que el énfasis puesto en el otorgamiento de todo tipo de beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros a las multinacionales extractivistas tendrán como resultado un salto de la subordinación del país al capital financiero internacional y consecuencias socio ambientales de gravedad.

Asimismo, alertaron sobre la gravedad de que los juicios que se hagan a las empresas adheridas al Rigi se resolverán en cortes internacionales donde la Argentina siempre pierde y que, respecto a la provincia blinda toda la estructura fiscal local, a medida de las grandes empresas exportadoras que no podrá tener cambios durante 30 años.

También advirtieron que se cercena derechos a las comunidades que decidan iniciar un juicio contra una minera por daños ambientales o porque no se respetan los derechos vigentes sobre su territorio, como es la consulta previa, libre e informada y su reclamo será definido por una corte extranjera que está del lado de las multinacionales.

En el aspecto ambiental, explicaron que con el Rigi las empresas extractivistas tendrán prioridad en el uso de recursos naturales como el agua, lo cual representa un grave problema en la provincia donde el líquido elemento en regiones como la Quebrada y Puna es escaso, antes que las personas que viven en los territorios. Igualmente, señalaron que las empresas podrán exigir la derogación de leyes de protección ambiental existentes.

En esta oportunidad el FITU apunto contra el gobierno provincial y su discurso de que las inversiones como el Rigi implicaran un salto de crecimiento y desarrollo para Jujuy que generara puestos de trabajo y riqueza para las comunidades y todos los jujeños, asegurando que el crecimiento del empleo privado en la provincia está estancado.

En este sentido examinaron la actividad minera de la provincia como área central a la cual apunta el Rigi, asegurado que lo que se busca reproducir es un esquema productivo de “economía de enclave” donde lo que predomina es la extracción de minerales en forma intensiva con destino exportador, con escaso valor agregado local, y un alto impacto ambiental, reproduciendo en forma aguda el carácter dependiente y la estructura exportadora primaria del país y de la provincia.

En el aspecto político criticaron las diferentes posiciones del justicialismo con respecto al Rigi asegurando que no está clara la postura del bloque que es la que debe votar su adhesión en la Legislatura.

Finalmente delinearon un plan de salida a la crisis que también contempla el rechazo a la Ley 5922 y su modificatoria (6081) y de las leyes que facilitan ayudas fiscales a las mineras o ingenios como es de La Esperanza (N° 6285) que otorgan por Ley no pagar por 10 años impuestos provinciales.

Y propusieron que los recursos comunes naturales como el litio, otros minerales o la tierra y el agua, tienen que estar bajo control de los trabajadores y comunidades indígenas que habitan en territorios donde se encuentran los mismos y que por ende deben ser los trabajadores quienes delineen y lleven adelante un plan productivo que contemple las necesidades y demandas de la población.

Te puede interesar
comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Lo más visto
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.