Frente de Izquierda: EL RIGI ES PERJUDICIAL PARA LOS JUJEÑOS

Los diputados provinciales del Frente de Izquierda analizaron las implicancias del régimen, los beneficios, las connivencias políticas para su puesta en marcha y también desarrollaron un plan alternativo a una política que consideran perjudicial para los jujeños.

JUJUY23 de julio de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20240723-WA0001

Gastón Remy, Natalia Morales y Miguel López señalaron que el énfasis puesto en el otorgamiento de todo tipo de beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros a las multinacionales extractivistas tendrán como resultado un salto de la subordinación del país al capital financiero internacional y consecuencias socio ambientales de gravedad.

Asimismo, alertaron sobre la gravedad de que los juicios que se hagan a las empresas adheridas al Rigi se resolverán en cortes internacionales donde la Argentina siempre pierde y que, respecto a la provincia blinda toda la estructura fiscal local, a medida de las grandes empresas exportadoras que no podrá tener cambios durante 30 años.

También advirtieron que se cercena derechos a las comunidades que decidan iniciar un juicio contra una minera por daños ambientales o porque no se respetan los derechos vigentes sobre su territorio, como es la consulta previa, libre e informada y su reclamo será definido por una corte extranjera que está del lado de las multinacionales.

En el aspecto ambiental, explicaron que con el Rigi las empresas extractivistas tendrán prioridad en el uso de recursos naturales como el agua, lo cual representa un grave problema en la provincia donde el líquido elemento en regiones como la Quebrada y Puna es escaso, antes que las personas que viven en los territorios. Igualmente, señalaron que las empresas podrán exigir la derogación de leyes de protección ambiental existentes.

En esta oportunidad el FITU apunto contra el gobierno provincial y su discurso de que las inversiones como el Rigi implicaran un salto de crecimiento y desarrollo para Jujuy que generara puestos de trabajo y riqueza para las comunidades y todos los jujeños, asegurando que el crecimiento del empleo privado en la provincia está estancado.

En este sentido examinaron la actividad minera de la provincia como área central a la cual apunta el Rigi, asegurado que lo que se busca reproducir es un esquema productivo de “economía de enclave” donde lo que predomina es la extracción de minerales en forma intensiva con destino exportador, con escaso valor agregado local, y un alto impacto ambiental, reproduciendo en forma aguda el carácter dependiente y la estructura exportadora primaria del país y de la provincia.

En el aspecto político criticaron las diferentes posiciones del justicialismo con respecto al Rigi asegurando que no está clara la postura del bloque que es la que debe votar su adhesión en la Legislatura.

Finalmente delinearon un plan de salida a la crisis que también contempla el rechazo a la Ley 5922 y su modificatoria (6081) y de las leyes que facilitan ayudas fiscales a las mineras o ingenios como es de La Esperanza (N° 6285) que otorgan por Ley no pagar por 10 años impuestos provinciales.

Y propusieron que los recursos comunes naturales como el litio, otros minerales o la tierra y el agua, tienen que estar bajo control de los trabajadores y comunidades indígenas que habitan en territorios donde se encuentran los mismos y que por ende deben ser los trabajadores quienes delineen y lleven adelante un plan productivo que contemple las necesidades y demandas de la población.

Te puede interesar
basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.

pintadas-2025-fne-46

LA FISTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES FLORECE CON LA TRADICIONAL PINTADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de septiembre de 2025

La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.

Lo más visto
gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.