Rodrigo Matorras: "LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS COOPERATIVAS SIGUE SIENDO INESTABLE"

En el marco del “Día Internacional de la Cooperación” se desarrollaron distintas actividades, con el fin de promover la acción que impulsan estas entidades desde su doble misión, empresarial y solidaria.

JUJUY14 de julio de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240713-WA0022

En la sede del Banco Credicoop, se llevó a cabo una charla panel sobre la doble dimensión de las cooperativas vistas como empresas y organizaciones solidarias. 

“Venimos trabajando desde el 2009 en distintos espacios cooperativos para dar más difusión al día. En un momento estas actividades se hacían puertas para adentro, pero ahora con estas jornadas le queremos dar visibilidad y que sea un punto de encuentro de todos los involucrados del movimiento cooperativo y todas las instituciones de la sociedad civil”, destacó Carlos Rodrigo Matorras, Presidente de la Cooperativa de Trabajo “Educando para el futuro” que administra el Colegio Pablo Pizzurno (Nivel Secundario) y Secretario de Educación de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop.

La realidad del movimiento cooperativo tiene que ver con la coyuntura que vive el país cada 10 o 15 años, según observó. “Son las cooperativas las que salen a rescatar al país en ese tipo de situaciones. No solamente hablamos de las crisis económicas sino también de valores, trabajar y juntarse con el otro para salir adelante y mejorar la calidad de vida”. 

Recalcó que “la situación actual de las cooperativas sigue siendo inestable, por eso es importante afianzarse en el tema de la capacitación ya que, más que organizaciones económicas, las cooperativas son organizaciones basadas en la educación cooperativa”. 

Recordó  que “en Jujuy tuvimos mucha cantidad, pero no había tanta capacitación dentro de esas cooperativas, al depender tanto del Estado. Eran más de 3000 en ese momento y no estaban acostumbradas a este principio cooperativo que es la autonomía. Eran muy dependientes del Estado y eso hizo que, en la actualidad, nuestras cooperativas todavía sigan siendo inestables en cuanto a su continuidad y desarrollo”.

La acción cooperativista planteó un universo significativo, pero a la fecha muchas cooperativas se dieron de baja, destacó. “Hasta hace unos meses se podía hablar de 300 a 400 cooperativas que estaban funcionando y tenían su matrícula al día. La realidad es que se dieron de baja muchas y no sabemos la cantidad exacta en Jujuy, se dieron de baja por no contar con la documentación necesaria para seguir funcionando como tales. Sumado a eso, hay muchas que teniendo la documentación se dieron de baja y están averiguando todavía por qué”. 

En torno a las características, dijo que  en la provincia la mayoría de las cooperativas son de trabajo. “En momentos de crisis son las que salen a copar la parada porque la mayoría son de trabajo y dentro de ellas están las de construcción y producción. Siguen las cooperativas de consumo y después están las cooperativas de educación. Lo que es primaria y secundaria existen de 7 a 10 cooperativas de trabajo que se dedican a la educación”. 

Sostuvo además que “dentro de estas cooperativas, hay dos que tienen cooperativas escolares es decir jóvenes armando su propio esquema cooperativo y empezando a orientarse o conocer la lógica, los principios y valores cooperativos que se fundamentan como una herramienta de trabajo a futuro. Pueden no solo generar sus recursos sino también integrar una cooperativa sabiendo de qué se trata. Uno entra por necesidad a una cooperativa en la mayoría de los casos, pero después se capacita. En nuestro caso, hacemos al revés con los alumnos”. 

Para Matorras, las cooperativas tienen que ir buscando espacios para ser reconocidas. “A nivel mundial el movimiento cooperativo es muy grande, en el plan económico es un sector que está muy bien definido en cuanto a los recursos que puede generar, pero se trata de hacer un cambio cultural dentro de las cooperativas. Esta doble dimensión que tienen, la empresa cooperativa y lo social-solidario que pone a la persona por encima del dinero. El reconocimiento tiene que ver con lo que cada uno vaya buscando, proyectando y haciéndose notar en la provincia y el país”.

Las instituciones de la sociedad civil buscan tejer redes de trabajo entre sí favoreciendo el propósito para lo cual fueron creadas. “Se busca el trabajo con otras organizaciones porque es una pata fundamental el hecho de contar con otras instituciones, generar vínculos y alianzas estratégicas con otros sectores de la organización social”. 

Para potenciar una cooperativa es importante la capacitación. “Como dueño asosciado tenes la doble función, si bien mayores compromisos, también más fuerza porque no caes en la burocracia del Estado que tenes que esperar qué te dice o en el sector privado, qué te dice el jefe para reaccionar. La cooperativa te ayuda a ser más ágil, creativo y resolver situaciones de manera más eficiente. Otra manera de potenciarlas es conectarnos con otras instituciones, no trabajar como cooperativa sino como federación, entender que dentro del sistema capitalista que vivimos tenemos que ser competitivos, tener un producto de calidad y el precio tiene que ser justo, la mejor publicidad es de boca en boca y también hacer un planteo estratégico del mercado para potenciarla de esa manera”. 

Finalmente, Matorras remarcó que las cooperativas son una herramienta que bien utilizada pueden llegar a satisfacer necesidades básicas y aspiraciones que lleven a mejorar la calidad de vida de las personas. “Mi consejo es que se informen bien, se capaciten y entiendan a las cooperativas como una herramienta que depende de cada persona que la integra”.-

Te puede interesar
IMG-20251105-WA0039

SESIONA LA LEGISLATURA CON AGENDA VARIADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

eleccion delegados cedems1

𝗖𝗘𝗗𝗘𝗠𝗦 ELIGE A DELEGADOS GREMIALES EN TODA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

municipalidad el talar

El Talar: TRABAJADORES MUNICIPALES QUEDARON FUERA DE MEJORAS SALARIALES Y OTROS BENEFICIOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

IMG-20251105-WA0035

Salta: CAYÓ UNA AVIONETA BOLIVIANA CON MAS DE 300 KILOS DE DROGA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES05 de noviembre de 2025

Tras arduas horas de rastrillaje y otras diligencias en la finca donde se produjo el siniestro de una avioneta cargada con droga, en Rosario de la Frontera, el fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína y la detención de dos personas.