Rodrigo Matorras: "LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS COOPERATIVAS SIGUE SIENDO INESTABLE"

En el marco del “Día Internacional de la Cooperación” se desarrollaron distintas actividades, con el fin de promover la acción que impulsan estas entidades desde su doble misión, empresarial y solidaria.

JUJUY14 de julio de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240713-WA0022

En la sede del Banco Credicoop, se llevó a cabo una charla panel sobre la doble dimensión de las cooperativas vistas como empresas y organizaciones solidarias. 

“Venimos trabajando desde el 2009 en distintos espacios cooperativos para dar más difusión al día. En un momento estas actividades se hacían puertas para adentro, pero ahora con estas jornadas le queremos dar visibilidad y que sea un punto de encuentro de todos los involucrados del movimiento cooperativo y todas las instituciones de la sociedad civil”, destacó Carlos Rodrigo Matorras, Presidente de la Cooperativa de Trabajo “Educando para el futuro” que administra el Colegio Pablo Pizzurno (Nivel Secundario) y Secretario de Educación de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop.

La realidad del movimiento cooperativo tiene que ver con la coyuntura que vive el país cada 10 o 15 años, según observó. “Son las cooperativas las que salen a rescatar al país en ese tipo de situaciones. No solamente hablamos de las crisis económicas sino también de valores, trabajar y juntarse con el otro para salir adelante y mejorar la calidad de vida”. 

Recalcó que “la situación actual de las cooperativas sigue siendo inestable, por eso es importante afianzarse en el tema de la capacitación ya que, más que organizaciones económicas, las cooperativas son organizaciones basadas en la educación cooperativa”. 

Recordó  que “en Jujuy tuvimos mucha cantidad, pero no había tanta capacitación dentro de esas cooperativas, al depender tanto del Estado. Eran más de 3000 en ese momento y no estaban acostumbradas a este principio cooperativo que es la autonomía. Eran muy dependientes del Estado y eso hizo que, en la actualidad, nuestras cooperativas todavía sigan siendo inestables en cuanto a su continuidad y desarrollo”.

La acción cooperativista planteó un universo significativo, pero a la fecha muchas cooperativas se dieron de baja, destacó. “Hasta hace unos meses se podía hablar de 300 a 400 cooperativas que estaban funcionando y tenían su matrícula al día. La realidad es que se dieron de baja muchas y no sabemos la cantidad exacta en Jujuy, se dieron de baja por no contar con la documentación necesaria para seguir funcionando como tales. Sumado a eso, hay muchas que teniendo la documentación se dieron de baja y están averiguando todavía por qué”. 

En torno a las características, dijo que  en la provincia la mayoría de las cooperativas son de trabajo. “En momentos de crisis son las que salen a copar la parada porque la mayoría son de trabajo y dentro de ellas están las de construcción y producción. Siguen las cooperativas de consumo y después están las cooperativas de educación. Lo que es primaria y secundaria existen de 7 a 10 cooperativas de trabajo que se dedican a la educación”. 

Sostuvo además que “dentro de estas cooperativas, hay dos que tienen cooperativas escolares es decir jóvenes armando su propio esquema cooperativo y empezando a orientarse o conocer la lógica, los principios y valores cooperativos que se fundamentan como una herramienta de trabajo a futuro. Pueden no solo generar sus recursos sino también integrar una cooperativa sabiendo de qué se trata. Uno entra por necesidad a una cooperativa en la mayoría de los casos, pero después se capacita. En nuestro caso, hacemos al revés con los alumnos”. 

Para Matorras, las cooperativas tienen que ir buscando espacios para ser reconocidas. “A nivel mundial el movimiento cooperativo es muy grande, en el plan económico es un sector que está muy bien definido en cuanto a los recursos que puede generar, pero se trata de hacer un cambio cultural dentro de las cooperativas. Esta doble dimensión que tienen, la empresa cooperativa y lo social-solidario que pone a la persona por encima del dinero. El reconocimiento tiene que ver con lo que cada uno vaya buscando, proyectando y haciéndose notar en la provincia y el país”.

Las instituciones de la sociedad civil buscan tejer redes de trabajo entre sí favoreciendo el propósito para lo cual fueron creadas. “Se busca el trabajo con otras organizaciones porque es una pata fundamental el hecho de contar con otras instituciones, generar vínculos y alianzas estratégicas con otros sectores de la organización social”. 

Para potenciar una cooperativa es importante la capacitación. “Como dueño asosciado tenes la doble función, si bien mayores compromisos, también más fuerza porque no caes en la burocracia del Estado que tenes que esperar qué te dice o en el sector privado, qué te dice el jefe para reaccionar. La cooperativa te ayuda a ser más ágil, creativo y resolver situaciones de manera más eficiente. Otra manera de potenciarlas es conectarnos con otras instituciones, no trabajar como cooperativa sino como federación, entender que dentro del sistema capitalista que vivimos tenemos que ser competitivos, tener un producto de calidad y el precio tiene que ser justo, la mejor publicidad es de boca en boca y también hacer un planteo estratégico del mercado para potenciarla de esa manera”. 

Finalmente, Matorras remarcó que las cooperativas son una herramienta que bien utilizada pueden llegar a satisfacer necesidades básicas y aspiraciones que lleven a mejorar la calidad de vida de las personas. “Mi consejo es que se informen bien, se capaciten y entiendan a las cooperativas como una herramienta que depende de cada persona que la integra”.-

Te puede interesar
20250821_170832

EL PALACIO DE TRIBUNALES CUENTA CON NUEVA ILUMINACIÓN ORNAMENTAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

El histórico edificio del Palacio de Tribunales, inaugurado en el año 1967 y considerado un hito urbano de la ciudad capital, atraviesa un proceso de modernización y puesta en valor que busca realzar su arquitectura y fortalecer su identidad como patrimonio colectivo.

SINDICATO DEL AZUCAR LEDESMA TRABAJADORES

SEOAIL: AFILIADOS BUSCAN REVOCAR MANDATO DE SECRETARIO GENERAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

Un grupo de trabajadores del Ingenio Ledesma, afiliados al sindicato de obreros y empleados del azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), convocaron a una Asamblea a fin de Revocar el mandato de su actual Secretario General Luciano Lezano.

7ma sesion ordinaria legislatura (1)

LA LEGISLATURA APROBÓ LA CUENTA DE INVERSIÓN 2023

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

La Legislatura de Jujuy, en su 7ma. Sesión Ordinaria, aprobó por mayoría la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023, proyecto remitido por el Poder Ejecutivo y representa la rendición de cuentas del gobierno en lo relativo a la estructuración de la economía, el resultado fiscal y la evolución de los ingresos y gastos de la provincia.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

vientos jujuy1

FUERTES VIENTOS CAUSARON CAÍDA DE ÁRBOL DE “GRAN PORTE” SOBRE UNA VIVIENDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Los fuertes vientos de hasta 100 km/h que se registraron este martes en distintas partes de Jujuy,  provocó la caída de un árbol de gran porte sobre una vivienda en el Barrio El Pinar de la Localidad de Los Alisos, produciendo daños materiales. No hubo que lamentar víctimas a causa de este hecho.

Lo más visto
reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.