MUJERES EMPRENDEDORAS PODRAN ACCEDER A PROYECTOS PRODUCTIVOS DEL CFI

El Programa para el desarrollo y productivo y financiero de las mujeres jujeñas tiene como objetivo acompañar técnica y financieramente proyectos productivos de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas y gestionadas por mujeres radicadas en la provincia de Jujuy.

JUJUY08 de junio de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
img-20240608-wa0019jpg (1)

Se otorgará una serie de incentivos como la bonificación de la tasa, la ampliación del alcance a diversos sectores, además del análisis del proyecto en base a una perspectiva de género.

La puesta en marcha se concreta tras un acuerdo rubricado por el mandatario provincial y el secretario general del CFI durante la presentación de la iniciativa.

Dicho convenio se suma a una serie de acuerdos que buscan generar q condiciones propicias para el fomento de la actividad productiva en los diferentes sectores de la matriz productiva jujeña.
En ese marco el gobernador Carlos Sadir subrayó la importancia de las herramientas que el CFI pone a disposición del empresario jujeño y destacó la decisión política de apostar al desarrollo de “las fuerzas de la producción y la diversificación de la matriz productiva para hacer un Jujuy distinto”.
Valoró que las mujeres puedan acceder a un programa que impulse el crecimiento de sus emprendimientos y empresas, al tiempo que ponderó “la fuerza de las mujeres en Jujuy”.

Sadir, celebró, también, la implementación del Fondo de Garantía de Jujuy “constituido con aportes del Gobierno del Jujuy y el CFI, con la idea de acompañar al sector empresarial”. Se trata de una herramienta de “carácter público con regulación del Banco Central de la República Argentina”, explicó.

La finalidad de este tipo fondos públicos es que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan acceder en mejores condiciones al financiamiento de instituciones bancarias.

“Desde el Gobierno de la Provincia estamos abiertos a escuchar, queremos que las cámaras que nuclean a los empresarios nos ayuden a difundir estas herramientas, ya que representan una buena oportunidad para el crecimiento y el desarrollo de Jujuy”, subrayó.

“La idea es achicar la brecha de género que existe en el país”

A su turno, Ignacio Lamothe ponderó el vínculo de cooperación establecido entre el CFI y Jujuy, desatacando su “importancia en términos institucionales” y que el sector Pyme y emprendedor acceda a financiamiento.

“Hay una fuerte apuesta del gobernador Sadir para diversificar la matriz productiva e ir “agregando nuevos actores económicos y segmentos productivos”, subrayó el titular del organismo. Apuntó que dicho proceso debe ser “acompañado por el sector público con instrumentos que permitan a las pymes invertir en tecnología, maquinaria y en proveedores de nuevos proyectos. Hoy Jujuy cuenta con un instrumento que es el Fondo de Garantía de la provincia de Jujuy”, puntualizó.

En lo que respecta al Programa de Fortalecimiento Productivo para Mujeres, apreció que “emprendedoras y empresarias puedan tener acceso al crédito igualitario”, y así “achicar la brecha de género que existe en el país”.

“Esta iniciativa es muy importante para Jujuy, que apuesta por las mujeres”, concluyó Lamothe, quien estuvo acompañado por el equipo técnico del CFI que brindó detalles pormenorizados del programa.

Cabe mencionar que la implementación del programa está a cargo del equipo de Jefatura de Gabinete de Consejo Federal de Inversiones liderado por Marcela Garavano, en coordinación con el Gobierno de Jujuy.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.