
En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.
El Programa para el desarrollo y productivo y financiero de las mujeres jujeñas tiene como objetivo acompañar técnica y financieramente proyectos productivos de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas y gestionadas por mujeres radicadas en la provincia de Jujuy.
JUJUY08 de junio de 2024
Fernando Burgos
Se otorgará una serie de incentivos como la bonificación de la tasa, la ampliación del alcance a diversos sectores, además del análisis del proyecto en base a una perspectiva de género.
La puesta en marcha se concreta tras un acuerdo rubricado por el mandatario provincial y el secretario general del CFI durante la presentación de la iniciativa.
Dicho convenio se suma a una serie de acuerdos que buscan generar q condiciones propicias para el fomento de la actividad productiva en los diferentes sectores de la matriz productiva jujeña.
En ese marco el gobernador Carlos Sadir subrayó la importancia de las herramientas que el CFI pone a disposición del empresario jujeño y destacó la decisión política de apostar al desarrollo de “las fuerzas de la producción y la diversificación de la matriz productiva para hacer un Jujuy distinto”.
Valoró que las mujeres puedan acceder a un programa que impulse el crecimiento de sus emprendimientos y empresas, al tiempo que ponderó “la fuerza de las mujeres en Jujuy”.
Sadir, celebró, también, la implementación del Fondo de Garantía de Jujuy “constituido con aportes del Gobierno del Jujuy y el CFI, con la idea de acompañar al sector empresarial”. Se trata de una herramienta de “carácter público con regulación del Banco Central de la República Argentina”, explicó.
La finalidad de este tipo fondos públicos es que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan acceder en mejores condiciones al financiamiento de instituciones bancarias.
“Desde el Gobierno de la Provincia estamos abiertos a escuchar, queremos que las cámaras que nuclean a los empresarios nos ayuden a difundir estas herramientas, ya que representan una buena oportunidad para el crecimiento y el desarrollo de Jujuy”, subrayó.
“La idea es achicar la brecha de género que existe en el país”
A su turno, Ignacio Lamothe ponderó el vínculo de cooperación establecido entre el CFI y Jujuy, desatacando su “importancia en términos institucionales” y que el sector Pyme y emprendedor acceda a financiamiento.
“Hay una fuerte apuesta del gobernador Sadir para diversificar la matriz productiva e ir “agregando nuevos actores económicos y segmentos productivos”, subrayó el titular del organismo. Apuntó que dicho proceso debe ser “acompañado por el sector público con instrumentos que permitan a las pymes invertir en tecnología, maquinaria y en proveedores de nuevos proyectos. Hoy Jujuy cuenta con un instrumento que es el Fondo de Garantía de la provincia de Jujuy”, puntualizó.
En lo que respecta al Programa de Fortalecimiento Productivo para Mujeres, apreció que “emprendedoras y empresarias puedan tener acceso al crédito igualitario”, y así “achicar la brecha de género que existe en el país”.
“Esta iniciativa es muy importante para Jujuy, que apuesta por las mujeres”, concluyó Lamothe, quien estuvo acompañado por el equipo técnico del CFI que brindó detalles pormenorizados del programa.
Cabe mencionar que la implementación del programa está a cargo del equipo de Jefatura de Gabinete de Consejo Federal de Inversiones liderado por Marcela Garavano, en coordinación con el Gobierno de Jujuy.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Un grupo de personas encabezadas por un reconocido dirigente gremial, quién integra la Comisión de Derechos Humanos, junto a su hijo violentaron y destrozaron las oficinas donde se encuentra la “Casa de las Madres”.

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.