
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
Con el lema "Espiritualidad, Política y Epistemologías Feministas”, el Instituto Rodolfo Kusch (IRK) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), dará inicio en la jornada de hoy, a la cuarta edición de la Diplomatura en Feminismos Comunitarios Campesinos y Populares en Abya Yala.
JUJUY03 de junio de 2024Este año la temática será 'Espiritualidad, política y epistemologías feministas'. Adriana González Burgos, docente y coordinadora de la actividad, explicó que "elegimos esta temática, porque queremos poder recuperar una comprensión histórica, plural, de las múltiples maneras, en qué producimos conocimientos en nuestros pueblos de Abya Yala (América) y por eso, necesitamos darle un lugar central a la espiritualidad que jamás ha estado separada de la organización política, económica, cultural, de nuestros pueblos ancestrales”.
Recalcó además que “es muy gratificante saber que en esta comunidad de la diplomatura, vamos tejiendo conocimientos, y proponiendo nuevas metodologías de trabajo, y es por eso que tendremos la enorme oportunidad de contar con un plantel de docentes excepcional, compuesto por activistas, académicas, mujeres que con sus saberes populares y ancestrales, nos transmitirán toda su experiencia, encontrándonos así a todxs en una horizontalidad epistemológica".
El próximo 10 de junio se concretará el primer encuentro sincrónico de la Diplomatura, con la presentación del Seminario "Epistemologías Antipatriarcales. Anulación de la autoridad política y espiritual ancestral de las mujeres en los pueblos Mayas" a cargo de la docente Aura Cumes, quien disertará de manera remota desde México.
Las inscripciones estarán habilitadas durante todo el mes de junio a través de un formulario de inscripción publicado en redes sociales del Instituto Rodolfo Kusch tanto en Instagram, como en Facebook.
Según destacó Adriana Burgos, “la propuesta académica, ha ido creciendo y consolidándose a nivel local, nacional e internacional, gracias a la trayectoria y el reconocimiento de los conferencistas que hicieron su paso por la misma, tal es el caso de Rita Segato de Argentina, Silvia Rivera Cusicanqui de Bolivia; pero también a través de sus participantes pertenecientes a países como México, Brasil, Bolivia, Perú, Uruguay, Italia, España, Francia, etc, que han colaborando en la difusión de la diplomatura.
Todos los seminarios que componen la diplomatura, girarán en torno a la revalorización de la espiritualidad, la política y las epistemologías feministas, en los territorios, desde la construcción de una gran comunidad (Ayllu), poniendo en diálogo distintos saberes, haceres y conocimientos ancestrales.
Para quienes deseen ser parte de la Diplomatura en Feminismos Comunitarios Campesinos y Populares en Abya Yala 2024, podrán acceder a más información y consultas en: [email protected] o al WhatsApp +54 9 3884397164, también se podrá ingresar a las redes sociales del IRK @InstitutoRodolfoKusch en Instagram y Facebook.
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.