EL GOBERNADOR CARLOS SADIR ASEGURÓ QUE NO HABRÁ “PACTO DE MAYO” EL 25

El gobernador de la provincia, dijo que hasta el momento no está confirmado la firma del “Pacto de Mayo” tal cual lo había prometido el presidente Javier Milei. Descartó que se lo haga de la manera anunciada, debido al contexto de la Ley Base que todavía no es aprobada en el Congreso Nacional.

JUJUY21 de mayo de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
carlos-sadirjpg
carlos-sadirjpg

“Por lo que escuché por los medios nacionales, probablemente no se haga como estaba previsto con convocatoria a los gobernadores pero todavía falta para el 25 y esperaremos la decisión que tome el ejecutivo nacional. Por lo que escuché hoy, probablemente no se haga de la manera en que estaba pensado” afirmó el gobernador en rueda de prensa.

Sadir destacó que a pesar de que no se firme el Pacto de Mayo, se seguirá insistiendo con el financiamiento de la obra pública. “Hay algo muy importante para nosotros, que lo venimos reclamando al gobierno nacional que tiene que ver con la obra pública fundamentalmente. Hoy están todas paradas, no tienen financiamiento, muchas que fueron certificadas no se pagan y eso obviamente genera atrasos y paralización de obras. Esto es una cuestión muy importante para nosotros porque tiene que ver con el pago a las empresas, muchas de ellas jujeñas. En realidad estamos trabajando mucho e insistiendo al gobierno nacional en definiciones para seguir gestionando la obra pública nacional”.

Ante la imposibilidad del gobierno provincial de otorgar más de un 10% de aumento salarial y la postura de los gremios de sumarse a las medidas de fuerzas nacionales, dijo que “me parece que venimos haciendo un gran esfuerzo para tratar de acompañar  el proceso inflacionario que ha sido a toda luces muy importante. Eso lo tenemos en claro, y venimos haciendo el esfuerzo, de hecho tratamos todo el tiempo de mejorar nuestra propuesta en función  de lo que discutimos con los gremios y obviamente en este caso moviendo el piso todo lo que podemos”.

Resaltó que este límite en las negociaciones paritarias, tienen que ver con la situación financiera de la provincia y los fondos nacionales. “No nos olvidemos que más allá de las necesidades que tenemos todos y obviamente que lo salarial es una y de las más importantes, tiene que ver con los recursos. La coparticipación nacional está bajando, hay un parate en la actividad económica, eso es menos recaudación  nacional y provincial y eso complica las finanzas de la provincia. En realidad lo que venimos haciendo y haciendo lo imposible por ofrecer y cumplir con aquellos que financieramente es posible no nos queremos comprometer más”.

Sobre el paro nacional convocado para el jueves y la adhesión de los gremios locales, reconoció que “tienen todo el derecho de hacerlo, obviamente, siempre hemos estados dispuestos a escucharlos y obviamente a ser muy respetuosos de las medidas de fuerza que se tomen. Lamentablemente no es lo mejor de lo que pretendemos porque sabemos que tomar una medida de fuerza significa que los chicos no puedan asistir a clase. Pero bueno, seguiremos hablando con todos los gremios como lo venimos haciendo hasta aquí, buscando las mejores alternativas. Creo que en ese sentido hemos llegado a acuerdos, no es el óptimo, pero las partes cediendo un poco cada uno tenemos que seguir avanzando con esto, seguir trabajando y buscando la manera de ir corrigiendo todas las distorsiones que se dieron. En realidad no solo tiene que ver con la situación provincial, sino la situación inflacionaria que venía de una manera muy importante el año pasado y a principio de este año. Ahora está bajando la inflación y esperemos que esto nos permita después seguir corrigiendo la cuestión salarial”.

 

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.