GOBIERNO GENERA CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

El gobierno de la provincia evalua el Plan de Respuesta Provincial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climatico que Jujuy presentó oportunamente a la Nación.

07 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
zigaran-cambiosjpg

El Plan Provincial de Respuesta de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático (PPRMYACC) es una herramienta que se desarrolló en el marco de la Ley Nacional N° 27.520 y la Ley Provincial N° 6.230, que establecen a las provincias la obligación de presentar su Plan de Respuesta. En el marco además de los compromisos asumidos por la Nación Argentina ante los foros internacionales.
Según explicó la ministra de Medio Ambiente Maria Ines Zigarán “es una herramienta en el marco de la Ley Nacional y una responsabilidad asumida por Jujuy dentro de la propia ley de cambio climático provincial”. Y agregó que “fuimos uno de los primeros estados subnacionales en presentar el Plan, junto con otras tres provincias argentinas”.

Zigarán detalló además que incluye una serie de análisis sobre los escenarios climáticos previstos para los próximos años; también otras “113 medidas de mitigación y adaptación, y mecanismos de gobernanza climática”. Además, agregó que el Plan fue una construcción participativa junto a otros actores de la sociedad, con un marco de gobernanza muy importante que incluye a los gobiernos locales, el sector académico, y mesas sectoriales.

Destacó que ese marco, el gobernador Carlos Sadir va a convocar a una reunión con todos los ministros que integran el gabinete, para presentar el Plan, "y poder desarrollar las medidas previstas y para que también conozcan los escenarios en materia de cambio climático y las proyecciones”.

Finalmente, puso de relieve que Jujuy emite el 0,77 % de los gases de efecto invernadero de la Argentina, es decir que es una de las jurisdicciones que menos emisiones genera. Pero que, no obstante, “durante estos 8 años de gestión se hizo un enorme esfuerzo en materia de reducción de emisiones, con proyectos estratégicos como ser los de energías renovables y la reducción de los gases en el sector de residuos, aguas residuales, conservación de bosques y biodiversidad”.

Zigaran anunció que, en una siguiente etapa de aplicación del Plan de Respuesta, la provincia pondrá el acento en los mecanismos de adaptación, ya que "es muy importante preparar a las comunidades y sistemas productivos, frente a los nuevos escenarios climáticos que se vienen y frente a los cuales se prevé un incremento de las temperaturas y reducción de las precipitaciones en general".

El PPRMYACC, es un documento vivo, elaborado con aportes de distintos sectores, tanto públicos como privados, de los Ministerios y órganos descentralizados del Gobierno, del sector académico, empresarial, de organizaciones de la sociedad civil, juventudes, entre otros. Cada uno de estos actores institucionales ha participado en diferentes etapas, realizando aportes y sugerencias que fueron consideradas para construir la versión final del Plan.

Está organizado en función de capítulos que incluyen, el marco conceptual y metodológico, el marco normativo internacional, nacional y provincial, también la gobernanza climática y la participación ciudadana, el contexto provincial, los mecanismos de mitigación, adaptación y un sistema de monitoreo.

Además, cuenta con un Anexo que tiene medidas específicas de Adaptación y Mitigación, muchas de las cuales ya se encuentran en ejecución como, por ejemplo, el tren solar, el Parque Solar Cauchari, los Pueblos y Escuelas Solares, sistemas de Agroecología, el Proyecto GIRSU, los procesos de Educación Ambiental, entre otros. Incluye también otras medidas proyectadas y diversas propuestas en diferentes áreas como turismo de naturaleza, producción y desarrollo sustentable, forestación, etc.

Actualmente el documento se encuentra en etapa de pre convalidación, y es uno de los primeros planes en haber sido presentados en la Dirección Nacional de Cambio Climático, hoy Subsecretaría, para luego ser presentado a las diferentes autoridades nacionales para su Convalidación definitiva.

Por último, puso de relieve que Jujuy emite el 0,7 % de los gases de efecto invernadero de la Argentina.

Lo más visto
fellner martin legislatura

Martín Fellner: “LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY LEJOS DE LA POLÍTICA”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

El diputado provincial Martín Fellner (PJ)  reconoció que la ciudadanía en general es atípica a estas elecciones de su participación en la vida política de la provincia. “Hay que generar un acercamiento” y para ello hay que generar las herramientas necesarias para re vincular al ciudadano con la política.

PUENTE SAN MARTIN HOMBRO FALLECE

UN HOMBRE QUEDÓ EN GRAVE ESTADO TRAS ARROJARSE DESDE EL PUENTE SAN MARTÍN

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de octubre de 2025

Un hombre luego de arrojarse al vacío desde el Puente San Martín, fue traslado al hospital Pablo Soria y su pronóstico es reservado. El hecho sucedió luego de impactar su automóvil contra la estructura del puente. Equipos de criminalística trabajan en la escena y el vehículo fue remolcado para las pericias. Las autoridades aún no han identificados al sujeto y se investigan las circunstancias del hecho.

zigaran fraile pintado

Zigarán: “OCHO DE CADA DIEZ ARGENTINOS, NO LLEGAN A FIN DE MES”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Fraile Pintado donde instó a los vecinos a “acompañar el domingo 26 a la lista naranja”, con el propósito de “garantizar un Estado presente que satisfaga las necesidades de la gente, en particular de los más vulnerables”.