Salud pública en crisis: LAPIDARIO INFORME SOBRE LA SALUD EN ARGENTINA

La revista de salud más antigua del viejo continente fue muy dura con Milei. Luego de la salida de un nuevo boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, la revista británica semanal The BMJ (British Medical Journal hasta 1988 y BMJ entre 1988 y 2014), de la Asociación Médica Británica​ (British Medical Association, BMA), publicó un duro artículo contra el gobierno de Javier Milei por su política sanitaria de dejar librada al mercado la solución para "el peor brote de dengue en la historia del país".

JUJUY02 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
salud asma tratamiento
salud asma tratamiento

Califica de zombie al Ministerio de Salud y recuerda que cientos de pacientes con cáncer se quedaron sin tratamiento; así como el desmantelamiento de la infraestructura académica y científica en los primeros cuatro meses de la presidencia de Javier Milei, que "han sido dramáticos para la Argentina".

Lo atribuye el periodista ex Página 12 y La Nación, a que "bajar la inflación y reducir el déficit fiscal son las prioridades número uno para Milei y su partido libertario de derecha, La Libertad Avanza.

Define al Presidente en el artículo de marras como ex economista, panelista de televisión y entrenador sexual, y pone de relieve que "reiteró su objetivo de eliminar la atención médica universal".

Boletín epidemiológico 
En las ultimas horas, se publicó un nuevo boletín epidemiológico por parte del Ministerio de Salud, donde se informó que hubo 270 muertos y 379.341 casos de dengue en lo que va del 2024. Estos números muestran que los contagios siguieron en aumento en la última semana, al igual que las muertes que también crecieron.

Según lo que informaron las autoridades del Gobierno, el mayor número de contagios sucedió en la región Centro, seguido por el NOA y el NEA. De estos, 871 casos fueron clasificados como dengue grave.

"Los casos acumulados hasta la semana 16 representan 3,25 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior 2022/2023 y 9,24 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020, señaló.

Según las cifras que maneja el Ministerio de Salud, se registraron casos de dengue en todos los grupos de edad, aunque la mayor tasa de mortalidad se observó en los mayores de 80 años.

Apunta en la revista médica semanal que es editada en el Reino Unido que "el Gobierno está comprometido a reducir el poder de los departamentos del Estado".

Puso como ejemplo lo sucedido con la Dirección de Asistencia Directa para Situaciones Especiales (DADSE), una institución estatal que otorga subsidios a pacientes con afecciones como cáncer, hemofilia o enfermedades autoinmunes, que de otra manera no pueden pagar el tratamiento: estuvo hasta el 19 de marzo sin que fuera nombrado el nuevo jefe. ¡100 días!, 

Organigramas ministeriales
Anteriormente formaba parte del Ministerio de Bienestar Social (rebautizado en diciembre como Ministerio de Capital Humano), y ahora es un subdepartamento del Ministerio de Salud.

El titular de la cartera, el médico cardiólogo Mario Russo, sintetiza en una frase lo que reflejan las acciones, o inacciones, cotidianas de un área vital para el cuidado de la salud de la población:  “Hay que descentralizar", repite

"Visualizamos y diseñamos un ministerio con una función rectora, no con una función de prestador de servicios. Estamos muy concentrados en la vigilancia epidemiológica muy específica, porque somos los responsables de determinar cuáles son los serotipos que están circulando a través de 33 lugares vigías, esa información nosotros se la transmitimos a las provincias", declaró hace poco a Infobae.

Manejó la política sanitaria de los municipios de San Miguel y Morón, así como distintos cargos en la coordinación de políticas sanitarias bonaerenses.

Reúne varios años de trayectoria en el Instituto Fleni y en el Hospital Italiano, además de dirigir programas de formación directiva en gestión y economía de la salud en la Universidad Austral y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

Te puede interesar
prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Cedems marcha paro2

Cedems: SE VIENE EL "CARTELAZO DOCENTE" EN LAS ESCUELAS JUJEÑAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de noviembre de 2025

El CEDEMS convoca a toda la docencia de la provincia de Jujuy a sumarse al "cartelazo" a realizarse en las escuelas, mañana jueves en el marco de en una jornada de lucha y visibilización en defensa de los derechos laborales, salariales y previsionales.

marcha atsa jujuy1

ATSA SE SUMÓ A LOS RECLAMOS CONTRA LA FALTA DE ACUERDOS SALARIALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de noviembre de 2025

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

femicidio cuchilla daniela mamani

Femicidio: “AQUI HAY ALGO QUE NO ESTÁ FUNCIONANDO” AFIRMÓ LA MAMÁ DE IARA RUEDA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES13 de noviembre de 2025

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.