
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Día Internacional del Trabajador se celebra en conmemoración a un grupo de obreros que lucharon por sus derechos laborales
NACIONALES01 de mayo de 2024El Día Internacional del Trabajador se celebra el 1 de mayo en honor a la lucha de la clase obrera por derechos laborales en Estados Unidos. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni/Archivo
Ho miércoles se conmemora un nuevo feriado por el Día del Trabajador, gracias a la lucha de la clase obrera en los Estados Unidos para conseguir derechos laborales inexistentes en aquel entonces. El deseo de los trabajadores de cumplir una rutina de 8 horas (en lugar de 16) fue fundamental para sumar descanso en el día.
¿Cuál es el origen del Día Internacional del Trabajador?
En la ciudad norteamericana de Chicago, así como en otras partes del mundo, el final del siglo XIX se vio marcado por una creciente organización de los trabajadores, quienes empezaron a ingresar en sindicatos y otras formas de asociaciones laborales con el objetivo de luchar por mejoras en sus condiciones de trabajo.
Entre las demandas más importantes de este movimiento obrero se encontraba la instauración de una jornada laboral limitada a ocho horas. En aquellos tiempos, no era raro que los trabajadores, incluidas mujeres y niños, estuvieran sujetos a jornadas de hasta dieciséis o dieciocho horas bajo condiciones insalubres y por remuneraciones mínimas.
Los esfuerzos por reformar la jornada laboral no eran nuevos. Ya desde fines del siglo XVIII, la Revolución Industrial en Gran Bretaña había motivado las primeras manifestaciones obreras, que denunciaban las penosas condiciones laborales. Sin embargo, fue hacia finales del siglo XIX cuando la lucha por la jornada de ocho horas comenzó a ganar mayor visibilidad y apoyo a nivel internacional.
En este sentido, el presidente estadounidense Andrew Johnson promulgó en 1868 la Ley Ingersoll, la cual establecía formalmente la jornada de ocho horas, aunque su aplicación efectiva enfrentó una fuerte resistencia por parte de los empresarios y no se materializó de inmediato.
¿Quiénes fueron los Mártires de Chicago y qué les pasó?
Los Mártires de Chicago fueron un grupo de activistas laborales y anarquistas que fueron procesados y condenados en relación con manifestaciones en favor de la jornada laboral de ocho horas en Estados Unidos.
Los eventos que llevaron a su condena se centran en particular alrededor del 1 de mayo de 1886, seguido de días de protesta culminando el 4 de mayo con el incidente conocido como el atentado de Haymarket en Chicago. Durante este último evento, una bomba explotó en medio de una manifestación en Haymarket Square. En el episodio murieron varios policías y manifestantes.
En el caótico contexto de lucha por los derechos laborales y las tensiones sociales de la época, las autoridades arrestaron a ocho hombres. Los acusaron de conspiración y de instigar la violencia. Los acusados fueron August Spies, Albert Parsons, Adolf Fischer, George Engel, Louis Lingg, Michael Schwab, Samuel Fielden y Oscar Neebe. A pesar de la falta de evidencia directa que conectara a todos ellos con el lanzamiento de la bomba, fueron juzgados en un contexto de fuerte hostilidad hacia el movimiento obrero y particularmente hacia sus facciones más radicales.
Cuatro de los acusados fueron condenados a la horca y ejecutados (Spies, Parsons, Fischer y Engel), uno se suicidó en prisión antes de su ejecución (Lingg), y los otros tres recibieron largas condenas de cárcel (Fielden, Schwab, y Neebe), aunque más tarde fueron indultados en 1893 por el gobernador de Illinois, John Peter Altgeld, quien cuestionó la validez del juicio y señaló la falta de pruebas que directamente asociaran a los condenados con el acto de violencia.
¿Desde cuándo se celebra el 1 de Mayo el Día del Trabajador?
El 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador desde el año 1890. Esta conmemoración fue instituida durante el Congreso de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, donde se acordó organizar una manifestación con carácter internacional el 1 de mayo del siguiente año, en demanda de la jornada laboral de ocho horas.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy dejó sin suministro de energía eléctrica a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
Se encuentra habilitado excepcionalmente el tránsito de buses pullman, buses y todo tipo de vehículo menor (automóviles, camionetas, motocicletas y camiones bajo los 3.890 Kg de pesos bruto) en la Ruta CH-27.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.