
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
“A veces se juzga una acción gremial, pero no lo que genera esa acción gremial. Si los compañeros han tomado alguna medida gremial, lo hicieron en respaldo de sus trabajadores y por incumplimiento de las patronales” afirmó Freddy Berdeja integrante del triunvirato de la CGT Jujuy en defensa de los dirigentes del gremio de UTA que ayer fueron detenidos y obligados a comparecer en una fiscalía de San Pedro de Jujuy.
JUJUY12 de abril de 2024
Fernando Burgos
Recalcó el dirigente, que “los compañeros sean sancionados con detención, la verdad no nos parece y mucho menos en este gobierno que dijo que quería el diálogo.
Por su parte el Secretario General del SEOM Sebastián López sostuvo que “queremos tener información más precisa de los motivos porque estamos hablando del Secretario Gral. de UTA Jujuy. Esto realmente nos preocupa, hace poco venimos del hecho donde gente por tuitear estuvo detenida y ahora siguen por los sindicatos. ¿Qué está pasando?”,.
Entre los repudios a la medida judicial contra los gremialistas de UTA, no estuvo exenta la opinión del Partido Justicialista jujeño, quien recordó que "Jujuy ya tiene una penosa y reciente historia de abusos por parte de la justicia y de quienes detentan el poder institucional. La defensa de los trabajadores, la tutela de estos y su organización, constituyen derechos y garantías que nunca dejaremos de reivindicar”.
“FUIMOS TRATADOS COMO DELINCUENTES”
El secretario general de la Unión de Tranviarios de Argentina (UTA) delegación Jujuy, Sergio Lobo destacó que “en horarios de la mañana cuando estábamos en nuestros domicilios para salir a los lugares de trabajo, a nuestros compañeros, ingresaron personal de la Brigada de la Policía de Jujuy a retirarlos con una orden de allanamiento y de detención por lo surgido por una medida de acción gremial. Esto lo tenemos que realizar como organización sindical, en defensa de los derechos de los trabajadores, no es algo que estamos haciendo fuera de contexto. La verdad que ayer fuimos tratados como delincuentes. Nos sacaron de las casas incluso esposados, parecíamos los narcos más grandes de Jujuy”, relató Sergio Lobo, Secretario General del gremio.
El responsable de dictar la medida fue el fiscal José Blanco, luego de que la empresa de transporte Argentina radicara la denuncia, tras la toma del predio, en el marco de una protesta gremial, encabezada por los dirigentes.
Entrada la noche del mismo día jueves, los referentes fueron liberados con la condicionante de no acercarse a la empresa en conflicto, además de tener que presentarse cada mes en el juzgado.
“Nos sentimos avasallados por la Justicia de la provincia por una denuncia de un empleado incumplidor. Nos castigan a los que reclamamos por salarios y a un empresario lo cuidan, lo cercan con un fiscal prácticamente las medidas. Quiero desmentir que dijeron que fue un operativo por desobediencia, nunca nos notificaron para que nos podamos presentar y ver las acusaciones”, afirmó Lobo.
Durante la jornada del viernes 12 de abril, los implicados mantuvieron una reunión con sus pares de la CGT (Confederación General de Trabajo), donde denunciaron avasallamiento y malos tratos, señalando como responsables de acciones indebidas a la Policía de la provincia y la Justicia.
“Hay un apriete de la provincia, veremos qué medidas podemos realizar en defensa de los trabajadores. Hubo destrato, en el caso de los compañeros Abett y Sánchez. A Nicolás lo sacaron del baño, lo obligaron a salir, lo trataron como un delincuente. Al compañero Sánchez, estando con su hijita sola de 4 años le ingresaron y no lo dejaban vestir, fue un avasallamiento de la policía de la provincia. Justo llegó el cuñado con suerte y él se quedó con la hija, porque los sacaban esposado”, aseguró el protesorero de la entidad, Marcelo Moyano.
LA DEFENSA
El representante legal del gremio de la UTA Jujuy, Raúl Alberto Torreilo, desmintió que en la jornada del jueves hubiera un corte de ruta, y confirmó que los integrantes del gremio fueron detenidos en la mañana del 11 de abril en sus casas. “Quieren dejar asentado lo que les pasa a los que levantan la voz, sino díganme ustedes por qué se hizo esa medida de allanamiento, entraron a las casas, a los dormitorios, eso se llama apriete, eso sale del gobierno provincial, utilizando al agente fiscal, y por instigación del dueño de la empresa, y coincide con que es el presidente de la Cámara de Transporte, qué ni sabemos cómo llego…” afirmó el letrado.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.