PROFESIONALES EXPUSIERON AL MINISTRO DE SALUD LA GRAVE SITUACIÓN DEL SECTOR

Trabajadores profesionales de la salud, agrupados en APUAP, plantearon al Ministro del área Gstavo Bouhid, la situación crítica de la salud pública en Jujuy como también las dificultades del ejercicio profesional del Equipo de Salud en un contexto de achicamiento y desestructuración del sistema sanitario.

JUJUY25 de marzo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
trabajadores de la salud ministerio

La Comisión Directiva de APUAP junto a profesionales integrantes del Equipo de Salud (capital e interior) tuvieron una audiencia con el Ministro de Salud, el Ministro de Hacienda Federico Cardoso y el Secretario de Trabajo Andres Lazarte.

Durante la misma se hizo un enfático rechazo a las imposiciones del Ejecutivo Provincial a partir de la vigencia de la Ley 6384, Decreto N° 27 (Organigramas de Salud) y la Resolución 836-S-(Evaluación Permanente), debido a que las mismas  discriminan y dividen a las profesiones que integran el EQUIPO DE SALUD.

También argumentaron que en su vulnera gravemente los derechos laborales adquiridos y garantizados en las leyes de carrera. En este sentido, se planteó al ejecutivo la vigencia de las leyes de carrera 4413 y 4135 que cuentan con las herramientas necesarias para mejorar de forma inmediata el salario de todo el equipo de salud.

También se realizaron los planteos salariales en medio de la grave situación económica caracterizada por una inflación creciente y salarios insultantes que en su mayoría se encuentran por debajo de la línea de pobreza (la canasta básica total actualmente se encuentra en  700 mil pesos, por debajo de ese monto cualquier salario es de pobreza).

En la audiencia, los Ministros ratificaron la decisión de llevar adelante las iniciativas impuestas por la Cartera de Salud abriendo la posibilidad de tomar propuestas en lo referido a los Organigramas  (Decreto N° 27 --Organigramas de Salud) a la vez que confirmó el establecimiento, a través de la ley 6384, de un nuevo escalafón que ubica a los profesionales médicos con un piso salarial de 600 mil pesos y al resto de las profesiones, consideradas en esta nueva legislación como auxiliares de la medicina, con un piso salarial de 450 mil pesos.

Esta grave definición tomada por el Ministerio de Salud, avalada por un sector de "autoconvocados" y que cuenta con el aval del Gobernador Carlos Sadir pone en jaque al EQUIPO DE SALUD, no solo por la injusticia y la discriminación que implica concretamente el nuevo escalafonamiento, sino por el clima que esto genera al interior de los lugares de trabajo. Cabe aclarar que en última instancia esto también impactará en la salud de la población jujeña que asiste al sistema público de salud.

Desde APUAP consideramos grave y de una irresponsabilidad significativa esta decisión del Ejecutivo Provincial frente al Equipo de Salud y entendemos que quienes dirigen los destinos de la provincia, en particular el gobernador Carlos Sadir, no debe ceder a las extorciones corporativas a la vez que es necesario y urgente encontrar una salida que, con justicia y equidad, otorgue a los trabajadores profesionales el reconocimiento que merecen en cuanto son quienes garantizan en la salud de la población como así, en otros ámbitos, son el andamiaje entre las decisiones políticas y la ejecución de las Políticas Públicas de alto impacto social.

Por la situación de conflicto generada por el Ejecutivo provincial a través del Ministerio de Salud y siguiendo el mandato de las bases, el gremio APUAP mantiene el estado de alerta y movilización, bajo la consigna “La salud somos todos/as. El equipo es uno solo”, hasta encontrar soluciones razonables que den respuestas a todo el Equipo de Salud y a los y las profesionales en su conjunto.

Te puede interesar
isj instituto seguros de jujuy

ISJ: RIGEN NUEVOS VALORES PAR EL COSEGURO

El Expreso de Jujuy
JUJUY31 de octubre de 2025

Con el objetivo de garantizar un mejor servicio, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que el afiliado pueda contar con una correcta cobertura y se respeten los importes convenidos con los colegios de profesionales.

whatsapp-image-2025-10-29-at-164046

FIRMAN CONVENIO PARA PROMOCIONAR JUJUY COMO PRINCIPAL DESTINO TURISTICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de octubre de 2025

El Ministerio de Cultura y Turismo firmó un convenio con Destino Argentina, la cámara que agrupa a más de 160 empresas líderes del sector, para trabajar en la promoción internacional de Jujuy y posicionarla entre los destinos más elegidos por visitantes extranjeros.

Lo más visto
Alfredo González y Bárbara Andreussi lla

EL NUEVO CONGRESO, LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN

El Expreso de Jujuy
POLITICA27 de octubre de 2025

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.