Paritaria docente: EL GOBIERNO OFRECIÓ UN AUMENTO DEL 30% EN TRES TRAMOS

En el primer turno  de reapertura de paritarias, el ejecutivo provincial oficializó su propuesta al gremio de ADEP, ofreciéndoles un 30% de aumento en tres tramos.

JUJUY19 de febrero de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20240219-WA0023(1)

La oferta no fue bien recibida por el sector, principalmente por un grueso de afiliados al gremio que nuclea a los docentes de nivel inicial y primario, quienes esperarán la asamblea del fin de semana para definir una postura respecto a la propuesta.
De acuerdo a la oferta del ejecutivo, el aumento sería a partir del presente mes y se pagaría el 15% en febrero, el 10% de marzo y el 5% en abril. “Si el panorama se aclara a nivel nacional (sobre el financiamiento y los recursos y la coparticipación) nos volvernos a juntar para avanzar en algún otro tipo de mejora", aseguró Normando Álvarez García, Ministro de Gobierno y Justicia. 
Por su parte, Silvia Vélez, Secretaria General de ADEP, manifestó su desacuerdo con que la oferta sea dividida en tramos. “Nosotros entendemos que la situación económica hoy amerita que se revise esa oferta salarial porque es pertinente un 30% ahora no en partes. Venimos con el planteo del desfasaje que tenemos con la inflación. De todas maneras pasamos a un cuarto intermedio para el día miércoles”.
El próximo miércoles 21 de febrero, el gremio retomará la negociación con el gobierno provincial e intentará llegar a un acuerdo, y posteriormente definir, en asamblea con los socios, si aceptan o no la propuesta salarial del ejecutivo.

Te puede interesar
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.