DETECTAN UN DETERIORO COGNITIVO DE ADULTOS MAYORES QUE TUVIERON COVID

Un estudio clínico de un consorcio internacional, compuesto por 40 países del que en Argentina sólo participó Jujuy, sobre personas mayores de 60 años que se infectaron de Covid-19 en la provincia arrojó de forma preliminar una alta prevalencia en el deterioro cognitivo a causa de la enfermedad, lo que pone en alerta al sistema de salud sobre los riesgos de "una epidemia de demencia en el futuro".

JUJUY16 de febrero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
secuela covid
secuela covid

La investigación que tiene el auspicio técnico del Programa de Enfermedades Neurológicas y Neurociencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), también incluye a infectados que no tuvieron síntomas, según se informó sobre el trabajo enfocado en la fenomenología y la epidemiología de las secuelas neuropsiquiátricas crónicas de la infección.

"A través de este proceso se busca averiguar qué es lo que les sucedía a las personas mayores de 60 años que sufrieron la infección entre el 2020 y 2022, los años más complicados de la pandemia y por ahora solo contamos con resultados preliminares", indicó hoy a Télam el secretario de Salud Mental y Adicciones de Jujuy, Agustín Yécora.

Agregó que el propósito "es poder advertir si hay un pronóstico o una herramienta preventiva" de las afecciones a la salud mental.

Jujuy tiene actualmente en monitoreo epidemiológico a 880 pacientes desde el 2021 y hace poco abrió una nueva convocatoria para que más personas puedan ser examinadas por los equipos del Ministerio de Salud provincial.

"Vemos por ejemplo en una primera etapa cuando no había vacuna, que el daño fue mucho mayor sobre todo a nivel de deterioro cognitivo", afirmó y explicó que "después que aparecieron las dosis esto fue disminuyendo".

"Principalmente vimos ese daño cognitivo en aquellas personas que cuando tuvieron Covid tuvieron falta de olfato o de gusto como signo directo", comentó.

Además, "se comprobó a nivel de resonancias magnéticas que también había alguna atrofia en la amígdala izquierda que es un área cerebral. Todo esto son datos preliminares que vamos a seguir aumentando".

La investigación se va a extender por cinco años más, por lo que van a continuar con entrevistas a los voluntarios a fin de evaluar "las funciones cognitivas y motoras para después realizar una extracción de sangre y observar si hay alguna manifestación".

"Se les hace una resonancia magnética para ver si hay alguna lesión cerebral y eso después se analiza con todo", afirmó.

En Jujuy se observó que, cuando las estructuras del cerebro que están vinculadas con la función del olfato pierden volumen, se achican, eso también se correlaciona de forma lineal con la pérdida de función de memoria, con la pérdida de función del lenguaje.

Por otro lado, "se encontró que el daño (en la salud) por Covid no es directamente proporcional a haber tenido una infección grave, por ejemplo aquellos que estuvieron en terapia intensiva".

"Tenemos muchos pacientes que estuvieron asintomáticos o con síntomas muy leves pero que, por ejemplo, manifestaron falta de olfato y encontrado una alta prevalencia de deterioro cognitivo", precisó.

"Queremos llegar a los 3 mil pacientes porque hubo muchos infectados en esos años. A esas personas hay que monitorearlas a lo largo de los años, viendo qué les sucede y obviamente, si se detecta algo, se les garantiza el tratamiento disponible conocido a la fecha", indicó.

Yécora resaltó la importancia de abordar este tipo de estudios a nivel mundial por considerar que contribuyen a la ciencia para reducir el impacto o las secuelas del Covid en la salud.

En las primeras evaluaciones, el año pasado, hallaron "un 57% de deterioro cognitivo, lo cual es muchísimo".

"Ahora ese número se redujo a un 25%-27% pero sigue siendo alto aunque en menor cuantía, por lo que vacunarse sigue siendo importante", indicó.

Realizados en coordinación entre Jujuy, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Católica, los estudios iniciales también demostraron que la herencia interactúa con el virus, es decir, que el virus tiene un efecto distinto dependiendo que tipo de genes uno hereda.
 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.