
DETECTAN UN DETERIORO COGNITIVO DE ADULTOS MAYORES QUE TUVIERON COVID
Un estudio clínico de un consorcio internacional, compuesto por 40 países del que en Argentina sólo participó Jujuy, sobre personas mayores de 60 años que se infectaron de Covid-19 en la provincia arrojó de forma preliminar una alta prevalencia en el deterioro cognitivo a causa de la enfermedad, lo que pone en alerta al sistema de salud sobre los riesgos de "una epidemia de demencia en el futuro".
JUJUY16 de febrero de 2024
El Expreso de Jujuy
La investigación que tiene el auspicio técnico del Programa de Enfermedades Neurológicas y Neurociencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), también incluye a infectados que no tuvieron síntomas, según se informó sobre el trabajo enfocado en la fenomenología y la epidemiología de las secuelas neuropsiquiátricas crónicas de la infección.
"A través de este proceso se busca averiguar qué es lo que les sucedía a las personas mayores de 60 años que sufrieron la infección entre el 2020 y 2022, los años más complicados de la pandemia y por ahora solo contamos con resultados preliminares", indicó hoy a Télam el secretario de Salud Mental y Adicciones de Jujuy, Agustín Yécora.
Agregó que el propósito "es poder advertir si hay un pronóstico o una herramienta preventiva" de las afecciones a la salud mental.
Jujuy tiene actualmente en monitoreo epidemiológico a 880 pacientes desde el 2021 y hace poco abrió una nueva convocatoria para que más personas puedan ser examinadas por los equipos del Ministerio de Salud provincial.
"Vemos por ejemplo en una primera etapa cuando no había vacuna, que el daño fue mucho mayor sobre todo a nivel de deterioro cognitivo", afirmó y explicó que "después que aparecieron las dosis esto fue disminuyendo".
"Principalmente vimos ese daño cognitivo en aquellas personas que cuando tuvieron Covid tuvieron falta de olfato o de gusto como signo directo", comentó.
Además, "se comprobó a nivel de resonancias magnéticas que también había alguna atrofia en la amígdala izquierda que es un área cerebral. Todo esto son datos preliminares que vamos a seguir aumentando".
La investigación se va a extender por cinco años más, por lo que van a continuar con entrevistas a los voluntarios a fin de evaluar "las funciones cognitivas y motoras para después realizar una extracción de sangre y observar si hay alguna manifestación".
"Se les hace una resonancia magnética para ver si hay alguna lesión cerebral y eso después se analiza con todo", afirmó.
En Jujuy se observó que, cuando las estructuras del cerebro que están vinculadas con la función del olfato pierden volumen, se achican, eso también se correlaciona de forma lineal con la pérdida de función de memoria, con la pérdida de función del lenguaje.
Por otro lado, "se encontró que el daño (en la salud) por Covid no es directamente proporcional a haber tenido una infección grave, por ejemplo aquellos que estuvieron en terapia intensiva".
"Tenemos muchos pacientes que estuvieron asintomáticos o con síntomas muy leves pero que, por ejemplo, manifestaron falta de olfato y encontrado una alta prevalencia de deterioro cognitivo", precisó.
"Queremos llegar a los 3 mil pacientes porque hubo muchos infectados en esos años. A esas personas hay que monitorearlas a lo largo de los años, viendo qué les sucede y obviamente, si se detecta algo, se les garantiza el tratamiento disponible conocido a la fecha", indicó.
Yécora resaltó la importancia de abordar este tipo de estudios a nivel mundial por considerar que contribuyen a la ciencia para reducir el impacto o las secuelas del Covid en la salud.
En las primeras evaluaciones, el año pasado, hallaron "un 57% de deterioro cognitivo, lo cual es muchísimo".
"Ahora ese número se redujo a un 25%-27% pero sigue siendo alto aunque en menor cuantía, por lo que vacunarse sigue siendo importante", indicó.
Realizados en coordinación entre Jujuy, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Católica, los estudios iniciales también demostraron que la herencia interactúa con el virus, es decir, que el virus tiene un efecto distinto dependiendo que tipo de genes uno hereda.


EL LUNES NO HABRÁ ACTIVIDAD ESCOLAR EN ESCUELAS AFECTADAS A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS
La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

INCORPORAN MAS CÁMARAS AL SISTEMA DE SEGURIDAD PROVINCIAL
Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Feróz interna: "A LAS PIÑAS" EN EL SINDICATO AZUCARERO DE SOEAIL
Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Legislatura: BUSCAN ACUERDOS PARA UNA NUEVA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS
Jefes docentes, coordinadores y responsables de residencias médicas de distintos hospitales de la provincia, participaron de una reunión en la Legislatura jujeña con miembros de la Comisión de Salud, con el objetivo de avanzar en la actualización de la Ley de Residencias en Ciencias de la Salud.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Tragedia Vial en Pumahuasi: VUELCO COBRA LA VIDA DE UNA MUJER EN RUTA 9
Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

IMPACTANTE ACCIDENTE EN ALTO COMEDERO, VEHÍCULO VOLCÓ Y TERMINÓ EN LA VEREDA
Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Elecciones legislativas: ADIOS AL CUARTGO OSCURO Y A LOS SOBRES
Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Elecciones Legislativas: DEBUTA LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL Y ARGENTINA SE PREPARA PARA UNA NEUVA ETAPA POLÍTICA
Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.

