El 17 de febrero: “SAMPEDREÑOS” VUELVEN AL TEATRO MITRE CON SHOW RENOVADO

El conjunto folklórico “Sampedreños” surgió hace 7 años con la intención de posicionarse como una propuesta musical diferente, acentuada en las raíces tradicionales del cancionero popular argentino y la impronta propia que los distingue.

CULTURA06 de febrero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240205-WA0028

Sus integrantes y fundadores: Alejandro Melano, Diego Jerez y Ramiro Dorado vienen transitando el camino de la música a paso firme demostrando así el potencial de la propuesta. 

En agosto del 2021, se presentaron por primera vez en el Teatro Mitre con una capacidad reducida debido a la pandemia y el sábado 17, a las 21 horas, volverán a la sala mayor del coliseo jujeño para ofrecer un espectáculo imperdible. 

Prometen un repertorio folklórico tradicional y las canciones propias que buscan también abrirse camino en el gusto popular. Habrá invitados especiales. 

Diego Jerez, uno de los integrantes, se mostró entusiasmado por el desafío que tiene el grupo en esta ocasión. “Esperamos que todo el mundo venga a escucharnos y hacernos el aguante porque vamos a estar brindando un show renovado. Volver al Teatro Mitre de nuevo es un lujo y una alegría. La última vez nos fue bastante bien y ahora esperamos que sea aún más la convocatoria. El público se encontrará con un repertorio variado donde no solo habrá chacareras, zambas, gatos sino también muchas canciones nuevas, autoría de Alejandro Melano, porque apostamos a la composición propia”.

IMG-20240205-WA0027

Respecto al estilo y lo que caracteriza a Sampedreños, Jerez remarcó que trabajan musicalmente con batería, bajo y teclados pero “sin perder la esencia de lo que es nuestro folklore”. “Ofrecemos un show con mucha energía, fuerza, muy carpero y a la vez muy romántico. Tenemos colores de voces particulares que a la vez se complementan de una forma muy linda. Hemos encontrado ese color vocalmente y apostamos mucho a las canciones propias porque tratamos de que todo lo que hacemos sea genuino. Estamos buscando ese camino que es un poco difícil, pero vamos por buena senda”.

Por su parte, Alejandro Melano recordó que si bien el grupo tiene pocos años de trayectoria, sus integrantes ya cuentan con un bagaje de experiencias anteriores que potencia esta nueva propuesta. “Venimos trabajando arduamente desde hace mucho tiempo y hemos tenido el desafío más importante que ha sido subsistir en medio de una pandemia que afectó a todo el mundo. Muchas personas se reinventaron y aprendieron a trabajar de una manera diferente, desde la casa, las redes sociales y la tecnología. Nosotros también hemos podido aprender ciertas cosas. Hace poco hemos empezado a armar nuestro propio estudio de grabación así que dentro de poco empezaremos a sacar canciones grabadas y producidas desde nuestro propio estudio”.

Como desafío para el 2024, confesó que seguirán trabajando arduamente en la propuesta de Sampedreños. “Queremos llegar a todos los lugares posibles y a los oídos de toda la gente. También apostar a lo propio, a las canciones nuestras y no traicionarnos en hacer un estilo que no nos corresponde. Por ahí hay un estilo en el cual nos sentimos bastante cómodos, pero sabemos que el oído popular siempre está buscando encontrar algo que los divierta porque para tristes ya está la realidad. Siempre estamos tratando de llevarle a la gente algo lindo para que se sientan cómodos y contentos”.

Por último, Ramiro Dorado aseveró que la movida folklórica en la actualidad es compleja debido a la situación económica que vive el país y la provincia. “Está complicada la realidad, pero mientras se generen más festivales y el público apueste por más festivales creo que es algo que no se tiene que perder ni morir nunca. En nuestro caso, cuando no hay festivales o eventos a la vista, apostamos a generar peñas y siempre tratar de no quedarnos”.

Cabe señalar que el grupo, antes del show en el Teatro Mitre, también estará presentándose el lunes 12 de febrero, en horas de la tarde, en el “Carnavalódromo” en Ciudad Cultural junto a Los Tekis y muchos artistas más. 

Te puede interesar
cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

Lo más visto
rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.