El 17 de febrero: “SAMPEDREÑOS” VUELVEN AL TEATRO MITRE CON SHOW RENOVADO

El conjunto folklórico “Sampedreños” surgió hace 7 años con la intención de posicionarse como una propuesta musical diferente, acentuada en las raíces tradicionales del cancionero popular argentino y la impronta propia que los distingue.

CULTURA06 de febrero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240205-WA0028

Sus integrantes y fundadores: Alejandro Melano, Diego Jerez y Ramiro Dorado vienen transitando el camino de la música a paso firme demostrando así el potencial de la propuesta. 

En agosto del 2021, se presentaron por primera vez en el Teatro Mitre con una capacidad reducida debido a la pandemia y el sábado 17, a las 21 horas, volverán a la sala mayor del coliseo jujeño para ofrecer un espectáculo imperdible. 

Prometen un repertorio folklórico tradicional y las canciones propias que buscan también abrirse camino en el gusto popular. Habrá invitados especiales. 

Diego Jerez, uno de los integrantes, se mostró entusiasmado por el desafío que tiene el grupo en esta ocasión. “Esperamos que todo el mundo venga a escucharnos y hacernos el aguante porque vamos a estar brindando un show renovado. Volver al Teatro Mitre de nuevo es un lujo y una alegría. La última vez nos fue bastante bien y ahora esperamos que sea aún más la convocatoria. El público se encontrará con un repertorio variado donde no solo habrá chacareras, zambas, gatos sino también muchas canciones nuevas, autoría de Alejandro Melano, porque apostamos a la composición propia”.

IMG-20240205-WA0027

Respecto al estilo y lo que caracteriza a Sampedreños, Jerez remarcó que trabajan musicalmente con batería, bajo y teclados pero “sin perder la esencia de lo que es nuestro folklore”. “Ofrecemos un show con mucha energía, fuerza, muy carpero y a la vez muy romántico. Tenemos colores de voces particulares que a la vez se complementan de una forma muy linda. Hemos encontrado ese color vocalmente y apostamos mucho a las canciones propias porque tratamos de que todo lo que hacemos sea genuino. Estamos buscando ese camino que es un poco difícil, pero vamos por buena senda”.

Por su parte, Alejandro Melano recordó que si bien el grupo tiene pocos años de trayectoria, sus integrantes ya cuentan con un bagaje de experiencias anteriores que potencia esta nueva propuesta. “Venimos trabajando arduamente desde hace mucho tiempo y hemos tenido el desafío más importante que ha sido subsistir en medio de una pandemia que afectó a todo el mundo. Muchas personas se reinventaron y aprendieron a trabajar de una manera diferente, desde la casa, las redes sociales y la tecnología. Nosotros también hemos podido aprender ciertas cosas. Hace poco hemos empezado a armar nuestro propio estudio de grabación así que dentro de poco empezaremos a sacar canciones grabadas y producidas desde nuestro propio estudio”.

Como desafío para el 2024, confesó que seguirán trabajando arduamente en la propuesta de Sampedreños. “Queremos llegar a todos los lugares posibles y a los oídos de toda la gente. También apostar a lo propio, a las canciones nuestras y no traicionarnos en hacer un estilo que no nos corresponde. Por ahí hay un estilo en el cual nos sentimos bastante cómodos, pero sabemos que el oído popular siempre está buscando encontrar algo que los divierta porque para tristes ya está la realidad. Siempre estamos tratando de llevarle a la gente algo lindo para que se sientan cómodos y contentos”.

Por último, Ramiro Dorado aseveró que la movida folklórica en la actualidad es compleja debido a la situación económica que vive el país y la provincia. “Está complicada la realidad, pero mientras se generen más festivales y el público apueste por más festivales creo que es algo que no se tiene que perder ni morir nunca. En nuestro caso, cuando no hay festivales o eventos a la vista, apostamos a generar peñas y siempre tratar de no quedarnos”.

Cabe señalar que el grupo, antes del show en el Teatro Mitre, también estará presentándose el lunes 12 de febrero, en horas de la tarde, en el “Carnavalódromo” en Ciudad Cultural junto a Los Tekis y muchos artistas más. 

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.

basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.