Educación: LA CUOTA DE ALGUNOS COLEGIOS PRIVADOS SUPERARÍA LOS $100.000

La Asociación Jujeña de Instituciones Educativas Privadas (AJIEP), anunció una suba del 50% en las cuotas de los primeros tres meses de clase.

JUJUY06 de febrero de 2024Martín RuizMartín Ruiz
IMG-20240205-WA0051

Para garantizar la cursada, según el nivel educativo y los establecimientos, el año pasado se debió abonar una cuota de 20 mil a 90 mil pesos.

Norma Lozano, Presidenta de AJIEP, manifestó que, de acuerdo a lo conversado con los asociados de las instituciones educativas privadas, decidieron estipular un aumento que irá entre un 40 y un 50 por ciento, durante los tres primeros meses.
“Cada una de las instituciones realiza su planificación financiera y económica en función de los costos que va teniendo, y que varía en cada una de las organizaciones; con lo cual los valores de cuota son variados y puede haber modificaciones también en los posibles aumentos”, afirmó Lozano.

IMG-20240205-WA0050
Respecto a la asimilación que están teniendo las familias sobre estas subas, la titular de AJIEP dijo que “el contexto en el que estamos a nivel nacional nos pone en un momento de mucha incertidumbre. Si bien se ha comunicado el valor de la cuota a las familias, esto está sujeto a revisiones, dado que una de las variables más importantes que tenemos que analizar son las paritarias, que recién se están definiendo en el mes de febrero”.
En relación a la asimetría que existe entre las instituciones con subvención del estado y las que no están dentro de esa condición, Norma Lozano aclaró que, “de las 16 instituciones que formamos parte, hay solamente tres instituciones que reciben una subvención y el resto no tenemos ningún tipo de subvención estatal; analizando que el costo salarial ocupa un 90 % de lo que es el costo de las instituciones. Es lo que fija puntualmente el valor de la cuota”
LOS NÚMERO
En el Colegio Los Lapachos, la inscripción para el ciclo lectivo 2023 tuvo un costo de $55.000 en promedio. Para el presente año, la suma ascendería a casi los $100.000, teniendo en cuena que cambió la modalidad con jornada extensiva tres veces a la semana, con comedor incluido, y no es optativo. Teniendo en cuenta los últimos datos, las tarifas hasta diciembre de 2023, habían sufrido un incremento de un 15% y llegó a $56.810 el secundario, primario $51.600 e inicial 44.700 pesos.
En el Colegio Fasta San Alberto Magno de Río Blanco, los directivos habían anticipado, a fines del año pasado, que para no poner en riesgo la calidad de la educación se llevaría la cuota mensual del 2024 a 45.000 pesos, bonificando si se paga hasta el 15 de cada mes quedando en 42.750 pesos y se planteó un reajuste trimestral, según aumento de salarios e inflación. También había ofrecido la posibilidad de abonar aranceles mensuales de todo el año en un solo pago, hasta el 22 de marzo de 2024, incluyendo un descuento del 5% y para quienes se adhieran al débito automático con tarjeta otro 5%. En aquel entonces, habían anunciado que sólo inscribirían para el 2024, si hasta el 20 de diciembre del 2023, tenían la totalidad de la matrícula abonada y no presentaran deudas de cuotas de ese período, aclarando que no existe una renovación automática.
En el Colegio "Remedios de Escalada", para matricular a los alumnos el monto establecido era de 35.000 pesos si se inscribían hasta diciembre 2023, y si era en enero, febrero o marzo 2024 iba a llegar a $40.000; mientras que la cuota ascendería a los 43.000 pesos para nivel inicial, 43.200 pesos para nivel primario y 50.700 pesos para secundario. Además, habían anticipado que si bien el arancel anual suele calcularse en 10 cuotas, habría ajustes "de acuerdo a los incrementos que se produzcan en la estructura de costos y/o modificaciones inflacionarias".
En el Colegio Canónigo Gorriti de nivel primario, para garantizar la inscripción y guardar la vacante del ciclo lectivo 2024, los padres debían cancelar las cuotas hasta diciembre 2023, aclarando que pasado ese plazo no se reservaría ninguna vacante. La inscripción fue de 20.000 pesos hasta diciembre 2023 y la cuota para 2024 llegaría a $40.000.
COLEGIOS RELIGIOSOS
En cuanto a los colegios confesionales, que reciben subsidios nacionales, aparece el Colegio Santa Teresita que para la inscripción del presente año había definido un monto de de 20.000 pesos, aunque venía de 6.000 pesos, y pese a que no se definió el valor estimado para la cuota del año en curso se estima que será entre 10.000 y 12.000 pesos al igual que el Colegio Parroquial de El Carmen, por ser los que reciben subsidios para su funcionamiento.
El Colegio El Salvador, la matrícula para el 2024 es de 50.000 pesos para los que abonaron hasta el 22 de diciembre de 2023. Mientras la cuota para nivel inicial de 3 años a 70.000 pesos, inicial de 4 y 5 años a $55.000, al igual que para primaria y secundaria.
En el Colegio del Huerto, la matrícula prevista es de 40.000 pesos para la inscripción del presente ciclo lectivo. Aún no informaron cuánto será la cuota del 2024, pero estiman que se incrementará ya que en el último trimestre sufrió tres incrementos y llegó a 21.480 pesos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-09 at 14.11.04

Freddy Berdeja: “PARA DISCUTIR EL SALARIO HAY TIEMPO”

Fernando Burgos
JUJUY09 de septiembre de 2025

El Secretario General de la CGT Jujuy, valoró la preservación de las fuentes de trabajo a nivel provincial, sobre los “magros” salarios que perciben los trabajadores, reconociendo que “si bien son bajos, el gobierno priorizó no despedir a trabajadores”. Según el sindicalista, "no es prioritario" el hambre, sino tener un trabajo con salarios mediocres. Pero además de priorizar la lucha salarial, pidió al vicegobernador, interceder ante el gobernador Sadir para que la CGT tenga cargos políticos en el gobierno.

atsa reclamo sae

ATSA SE DECLARA ALERTA Y MOVILIZACIÓN POR ATRASOS SALARIALES EN SAE

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de septiembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina anunció un estado de alerta y movilización ante reiterados atrasos en el pago de haberes de la empresa de emergencias SAE. Julio se pagó de forma parcial y agosto continúa sin abonar, afectando a 15 trabajadores de San Pedro y San Salvador de Jujuy. Si la situación persiste, no descartan medidas de fuerza y hasta la posibilidad de una olla popular.

sebastian lopez seom

POR EL NUEVO ENTE CONTRALOR DE ESTACIONAMIENTO MEDIO, POLICIAS MUNICIPALES NO PERDERÁN EL ADICIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.

Sesión Ordinaria concejo deliberante

MUNICIPIO CREA UN "CUERPO DE CONTROLADORES" DEL ESTACIONAMIENTO MEDIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto presentado por el ejecutivo municipal, para la creación del Cuerpo de Controladores del estacionamiento medido de la Ciudad. La nueva unidad nace como consecuencia de los reclamos que venían haciendo los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, por el aumento de los adicionales que percibían para cumplir esa función.

Lo más visto
comision salud residencias medicas2

Legislatura: AVANZAN EN LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA08 de septiembre de 2025

Referentes del Colegio Médico de la provincia aportaron su experiencia y visión sobre la situación actual de los médicos residentes en Jujuy. Lo hicieron en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputado en el marco del tratamiento del proyecto para modificar la Ley que Regula las Residencias de profesionales médicos en Jujuy.

atsa reclamo sae

ATSA SE DECLARA ALERTA Y MOVILIZACIÓN POR ATRASOS SALARIALES EN SAE

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de septiembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina anunció un estado de alerta y movilización ante reiterados atrasos en el pago de haberes de la empresa de emergencias SAE. Julio se pagó de forma parcial y agosto continúa sin abonar, afectando a 15 trabajadores de San Pedro y San Salvador de Jujuy. Si la situación persiste, no descartan medidas de fuerza y hasta la posibilidad de una olla popular.