Educación: LA CUOTA DE ALGUNOS COLEGIOS PRIVADOS SUPERARÍA LOS $100.000

La Asociación Jujeña de Instituciones Educativas Privadas (AJIEP), anunció una suba del 50% en las cuotas de los primeros tres meses de clase.

JUJUY06 de febrero de 2024Martín RuizMartín Ruiz
IMG-20240205-WA0051

Para garantizar la cursada, según el nivel educativo y los establecimientos, el año pasado se debió abonar una cuota de 20 mil a 90 mil pesos.

Norma Lozano, Presidenta de AJIEP, manifestó que, de acuerdo a lo conversado con los asociados de las instituciones educativas privadas, decidieron estipular un aumento que irá entre un 40 y un 50 por ciento, durante los tres primeros meses.
“Cada una de las instituciones realiza su planificación financiera y económica en función de los costos que va teniendo, y que varía en cada una de las organizaciones; con lo cual los valores de cuota son variados y puede haber modificaciones también en los posibles aumentos”, afirmó Lozano.

IMG-20240205-WA0050
Respecto a la asimilación que están teniendo las familias sobre estas subas, la titular de AJIEP dijo que “el contexto en el que estamos a nivel nacional nos pone en un momento de mucha incertidumbre. Si bien se ha comunicado el valor de la cuota a las familias, esto está sujeto a revisiones, dado que una de las variables más importantes que tenemos que analizar son las paritarias, que recién se están definiendo en el mes de febrero”.
En relación a la asimetría que existe entre las instituciones con subvención del estado y las que no están dentro de esa condición, Norma Lozano aclaró que, “de las 16 instituciones que formamos parte, hay solamente tres instituciones que reciben una subvención y el resto no tenemos ningún tipo de subvención estatal; analizando que el costo salarial ocupa un 90 % de lo que es el costo de las instituciones. Es lo que fija puntualmente el valor de la cuota”
LOS NÚMERO
En el Colegio Los Lapachos, la inscripción para el ciclo lectivo 2023 tuvo un costo de $55.000 en promedio. Para el presente año, la suma ascendería a casi los $100.000, teniendo en cuena que cambió la modalidad con jornada extensiva tres veces a la semana, con comedor incluido, y no es optativo. Teniendo en cuenta los últimos datos, las tarifas hasta diciembre de 2023, habían sufrido un incremento de un 15% y llegó a $56.810 el secundario, primario $51.600 e inicial 44.700 pesos.
En el Colegio Fasta San Alberto Magno de Río Blanco, los directivos habían anticipado, a fines del año pasado, que para no poner en riesgo la calidad de la educación se llevaría la cuota mensual del 2024 a 45.000 pesos, bonificando si se paga hasta el 15 de cada mes quedando en 42.750 pesos y se planteó un reajuste trimestral, según aumento de salarios e inflación. También había ofrecido la posibilidad de abonar aranceles mensuales de todo el año en un solo pago, hasta el 22 de marzo de 2024, incluyendo un descuento del 5% y para quienes se adhieran al débito automático con tarjeta otro 5%. En aquel entonces, habían anunciado que sólo inscribirían para el 2024, si hasta el 20 de diciembre del 2023, tenían la totalidad de la matrícula abonada y no presentaran deudas de cuotas de ese período, aclarando que no existe una renovación automática.
En el Colegio "Remedios de Escalada", para matricular a los alumnos el monto establecido era de 35.000 pesos si se inscribían hasta diciembre 2023, y si era en enero, febrero o marzo 2024 iba a llegar a $40.000; mientras que la cuota ascendería a los 43.000 pesos para nivel inicial, 43.200 pesos para nivel primario y 50.700 pesos para secundario. Además, habían anticipado que si bien el arancel anual suele calcularse en 10 cuotas, habría ajustes "de acuerdo a los incrementos que se produzcan en la estructura de costos y/o modificaciones inflacionarias".
En el Colegio Canónigo Gorriti de nivel primario, para garantizar la inscripción y guardar la vacante del ciclo lectivo 2024, los padres debían cancelar las cuotas hasta diciembre 2023, aclarando que pasado ese plazo no se reservaría ninguna vacante. La inscripción fue de 20.000 pesos hasta diciembre 2023 y la cuota para 2024 llegaría a $40.000.
COLEGIOS RELIGIOSOS
En cuanto a los colegios confesionales, que reciben subsidios nacionales, aparece el Colegio Santa Teresita que para la inscripción del presente año había definido un monto de de 20.000 pesos, aunque venía de 6.000 pesos, y pese a que no se definió el valor estimado para la cuota del año en curso se estima que será entre 10.000 y 12.000 pesos al igual que el Colegio Parroquial de El Carmen, por ser los que reciben subsidios para su funcionamiento.
El Colegio El Salvador, la matrícula para el 2024 es de 50.000 pesos para los que abonaron hasta el 22 de diciembre de 2023. Mientras la cuota para nivel inicial de 3 años a 70.000 pesos, inicial de 4 y 5 años a $55.000, al igual que para primaria y secundaria.
En el Colegio del Huerto, la matrícula prevista es de 40.000 pesos para la inscripción del presente ciclo lectivo. Aún no informaron cuánto será la cuota del 2024, pero estiman que se incrementará ya que en el último trimestre sufrió tres incrementos y llegó a 21.480 pesos.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.