
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La Asociación Jujeña de Instituciones Educativas Privadas (AJIEP), anunció una suba del 50% en las cuotas de los primeros tres meses de clase.
JUJUY06 de febrero de 2024
Martín Ruiz
Para garantizar la cursada, según el nivel educativo y los establecimientos, el año pasado se debió abonar una cuota de 20 mil a 90 mil pesos.
Norma Lozano, Presidenta de AJIEP, manifestó que, de acuerdo a lo conversado con los asociados de las instituciones educativas privadas, decidieron estipular un aumento que irá entre un 40 y un 50 por ciento, durante los tres primeros meses.
“Cada una de las instituciones realiza su planificación financiera y económica en función de los costos que va teniendo, y que varía en cada una de las organizaciones; con lo cual los valores de cuota son variados y puede haber modificaciones también en los posibles aumentos”, afirmó Lozano.

Respecto a la asimilación que están teniendo las familias sobre estas subas, la titular de AJIEP dijo que “el contexto en el que estamos a nivel nacional nos pone en un momento de mucha incertidumbre. Si bien se ha comunicado el valor de la cuota a las familias, esto está sujeto a revisiones, dado que una de las variables más importantes que tenemos que analizar son las paritarias, que recién se están definiendo en el mes de febrero”.
En relación a la asimetría que existe entre las instituciones con subvención del estado y las que no están dentro de esa condición, Norma Lozano aclaró que, “de las 16 instituciones que formamos parte, hay solamente tres instituciones que reciben una subvención y el resto no tenemos ningún tipo de subvención estatal; analizando que el costo salarial ocupa un 90 % de lo que es el costo de las instituciones. Es lo que fija puntualmente el valor de la cuota”
LOS NÚMERO
En el Colegio Los Lapachos, la inscripción para el ciclo lectivo 2023 tuvo un costo de $55.000 en promedio. Para el presente año, la suma ascendería a casi los $100.000, teniendo en cuena que cambió la modalidad con jornada extensiva tres veces a la semana, con comedor incluido, y no es optativo. Teniendo en cuenta los últimos datos, las tarifas hasta diciembre de 2023, habían sufrido un incremento de un 15% y llegó a $56.810 el secundario, primario $51.600 e inicial 44.700 pesos.
En el Colegio Fasta San Alberto Magno de Río Blanco, los directivos habían anticipado, a fines del año pasado, que para no poner en riesgo la calidad de la educación se llevaría la cuota mensual del 2024 a 45.000 pesos, bonificando si se paga hasta el 15 de cada mes quedando en 42.750 pesos y se planteó un reajuste trimestral, según aumento de salarios e inflación. También había ofrecido la posibilidad de abonar aranceles mensuales de todo el año en un solo pago, hasta el 22 de marzo de 2024, incluyendo un descuento del 5% y para quienes se adhieran al débito automático con tarjeta otro 5%. En aquel entonces, habían anunciado que sólo inscribirían para el 2024, si hasta el 20 de diciembre del 2023, tenían la totalidad de la matrícula abonada y no presentaran deudas de cuotas de ese período, aclarando que no existe una renovación automática.
En el Colegio "Remedios de Escalada", para matricular a los alumnos el monto establecido era de 35.000 pesos si se inscribían hasta diciembre 2023, y si era en enero, febrero o marzo 2024 iba a llegar a $40.000; mientras que la cuota ascendería a los 43.000 pesos para nivel inicial, 43.200 pesos para nivel primario y 50.700 pesos para secundario. Además, habían anticipado que si bien el arancel anual suele calcularse en 10 cuotas, habría ajustes "de acuerdo a los incrementos que se produzcan en la estructura de costos y/o modificaciones inflacionarias".
En el Colegio Canónigo Gorriti de nivel primario, para garantizar la inscripción y guardar la vacante del ciclo lectivo 2024, los padres debían cancelar las cuotas hasta diciembre 2023, aclarando que pasado ese plazo no se reservaría ninguna vacante. La inscripción fue de 20.000 pesos hasta diciembre 2023 y la cuota para 2024 llegaría a $40.000.
COLEGIOS RELIGIOSOS
En cuanto a los colegios confesionales, que reciben subsidios nacionales, aparece el Colegio Santa Teresita que para la inscripción del presente año había definido un monto de de 20.000 pesos, aunque venía de 6.000 pesos, y pese a que no se definió el valor estimado para la cuota del año en curso se estima que será entre 10.000 y 12.000 pesos al igual que el Colegio Parroquial de El Carmen, por ser los que reciben subsidios para su funcionamiento.
El Colegio El Salvador, la matrícula para el 2024 es de 50.000 pesos para los que abonaron hasta el 22 de diciembre de 2023. Mientras la cuota para nivel inicial de 3 años a 70.000 pesos, inicial de 4 y 5 años a $55.000, al igual que para primaria y secundaria.
En el Colegio del Huerto, la matrícula prevista es de 40.000 pesos para la inscripción del presente ciclo lectivo. Aún no informaron cuánto será la cuota del 2024, pero estiman que se incrementará ya que en el último trimestre sufrió tres incrementos y llegó a 21.480 pesos.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.