REFERENTES GREMIALES CUESTIONARON LAS DECLARACIONES DE ÁLVAREZ GARCÍA

Referentes gremiales salieron al calificaron como desafortunados, irresponsables y alejados de la realidad a las declaraciones vertidas por el Ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García donde desvaloriza la lucha docente y estatal.

JUJUY01 de febrero de 2024Martín RuizMartín Ruiz
IMG-20240201-WA0037

En horas de la mañana, Alvarez García había declarado que “todos saben que siempre comenzamos las paritarias después del Carnaval. No sé por qué ellos están presionando”.
Mercedes Sosa, Secretaria General del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), afirmó que “el 16 de febrero comienzan las actividades escolares. Convocar una paritaria ya iniciado el ciclo es un riesgo grave. Ojalá el primero de enero ya hubiéramos podido tener conversaciones paritarias. De hecho venimos presentando notas para atender las necesidades, los reclamos que cotidianamente recibimos acá en el sindicato,  y es la vía administrativa por la cual tenemos la posibilidad de tener reuniones.《Presionador》, la verdad que no me gusta el término que utilizó, lamentamos las declaraciones expresadas”.
En relación a los dichos del Ministro sobre el fenómeno del poliempleo, Sosa reconoció que en su sector hay docentes que  buscan reforzar sus ingresos desempeñándose en otros trabajos. “La verdad que va todo por el contrario del bienestar de la gente. He visto muchos colegas que van con su autito y tienen una licencia como remisero, van a trabajar de remisero, y profes que van a la feria y hacen trueque, venden productos cosméticos o venden ollas”.
Por su parte, la Secretaria General de la Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC), Susana Ustarez, afirmó que “hay una realidad inflacionaria absolutamente inusual; en diciembre no hubo paritarias, las pedimos, impusieron un bono, pagaron el aguinaldo y el sueldo sin aumento. Pasó enero. La inflación en diciembre fue casi del 30% en Jujuy, pasamos enero pidiendo paritarias porque no podemos llegar a febrero y marzo sin negociaciones como cuando la inflación era de un dígito. No hubo presión, no hubo movilizaciones ni paros, salvo el paro general del 24”.

Te puede interesar
merecedes sosa plata hay

DOCENTES MOLESTOS POR UNA NUEVA IMPOSICIÓN SALARIAL: 2,5% DE AUMENTO Y 300 MIL DE BONO

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

Lo más visto
suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

IMG-20251117-WA0010

FIN DE SEMANA TRÁGICO EN  JUJUY, SE REGISTRARON SIETE MUERTES EN DISTINTOS HECHOS

El Expreso de Jujuy
17 de noviembre de 2025

La Policía de Jujuy intervino en múltiples episodios durante el fin de semana largo: tres exmilitares murieron en un vuelco sobre la Ruta 34, se registraron dos homicidios en La Mendieta y Perico, un motociclista falleció en la capital y un hombre de 51 años se quitó la vida arrojándose desde el puente Paraguay. También se controló un incendio en el barrio Gorriti sin heridos.

merecedes sosa plata hay

DOCENTES MOLESTOS POR UNA NUEVA IMPOSICIÓN SALARIAL: 2,5% DE AUMENTO Y 300 MIL DE BONO

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.