Jorge Cafrune: EL CARMEN EVOCA UN AÑO MÁS EL LEGADO DEL "CANTOR POPULAR"

La ciudad de El Carmen se prepara para celebrar una semana especial con distintas propuestas que se desarrollarán en el marco del 46° Aniversario del Paso a la Inmortalidad de Jorge Cafrune, el cantor de todos los tiempos que enalteció a la cultura jujeña en todo el país.

CULTURA30 de enero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
homenaje a jorge cafrune el carmen1
homenaje a jorge cafrune el carmen1

El programa de actividades se desarrollará “a cielo abierto” y en forma gratuita para todos los vecinos y los visitantes que deseen llegarse a la ciudad carmense. 

El miércoles 31 de enero a las 18 horas, se llevará a cabo un Acto Protocolar en el acceso sur de la ciudad donde se encuentra el monolito al cantor, a dos kilómetros del lugar donde nació el Paraje conocido como “El Sunchal”. 

Por otra parte el viernes 2 de febrero, a las 21 horas, en la Plaza Domingo T. Pérez se realizará la Proyección del Film Documental “Cafrune”. El sábado 3 de febrero, a las 20:30 horas, el cronograma culminará con la Serenata en Homenaje a Jorge Cafrune también en la Plaza Domingo T. Pérez de esa ciudad donde el público podrá recrearse con la actuación de artistas locales y ballets de danzas tradicionales.

Durante el lanzamiento de la agenda el Secretario de Cultura de la Provincia de Jujuy, José Rodríguez Bárcena, resaltó la magnitud del homenaje por todo lo que representa Jorge Cafrune para la cultura local y nacional. “Fue un enorme folclorista argentino, el gaucho cantor, que ha dado nombre a espacios en la ciudad de El Carmen, San Salvador de Jujuy y tantos otros lugares. Desde distintos cuerpos con decisiones legislativas y ejecutivas siempre fue fundamental mantener la memoria viva de este artista popular que se preserva en el corazón del pueblo argentino”.

También resaltó que Cafrune pertenece a la familia gaucha jujeña y su memoria es parte de ella. “Es un orgullo para los jujeños y habitantes de El Carmen donde él ha nacido y desarrollado la primera etapa de su vida, su formación folclórica y en donde ha participado de tantas tertulias y encuentros familiares. Tenemos esa referencia que era una persona afable y participaba en las distintas actividades del pueblo y los alrededores para luego salir a dar testimonio de esa jujeñidad y cultivar nuestro folclore en distintos ámbitos y espacios del país”. 

El Intendente de la Municipalidad de El Carmen, Víctor Hugo González, agradeció el apoyo del gobierno provincial para llegar adelante estas iniciativas culturales. “La presencia y difusión de este gaucho cantor es lo más importante de nuestra ciudad que nos permitió ser reconocidos en muchos lugares del país. El canto y la cabalgata de este gaucho llegó a cada uno de los rincones del país y gracias a él nos conocen un poco más a los carmenses”.

A su turno el Presidente de la Asociación Gaucha Éxodo Jujeño, Aldo Ortiz, también dio a conocer que año tras año la comunidad gaucha viene trabajando incasablemente para que este el homenaje a Jorge Cafrune no se pierda con el tiempo. “Esta hubiese sido la 35° Marcha a Caballo si hubiésemos podido hacerla, pero estamos acá de a pie, como se dice, para que el homenaje esté más vivo que nunca el 31 de enero. Lamentablemente tenemos la Circular N° 373/2023 de SENASA, a nivel nacional, y debemos cumplirla porque más vale prevenir que lamentar. Estamos pasando una situación especial por la enfermedad equina, aunque en el noroeste argentino entre Jujuy, Salta y Tucumán hayan sido pocos los casos o no haya habido como en otras partes. Tenemos que ser responsables, cuidarnos a nosotros y nuestros animales que debido a esta situación crítica que vivimos actualmente son la prioridad del gaucho”. 

Respecto a Cafrune, agregó: “Este gaucho cantor ha sido un referente muy especial en el tradicionalismo y lo que es el gauchaje. Es un hombre que viajó de norte a sur, a caballo, portando el estandarte por la Patria. Tenemos que seguir siendo fieles a esta condición del hermano gaucho carmense que nos dejó su legado principalmente en la “Zamba de mi esperanza”; por eso no tenemos que perder las esperanzas y esperamos que todos puedan acompañar este gran homenaje en El Carmen”.

Cabe remarcar que en la presentación oficial del homenaje a Cafrune impulsado por la Municipalidad de El Carmen también estuvo presente la Directora Provincial de Cultura, Gisela arias; la Paisana de El Carmen, Celeste Angélica Sánchez; la Mini Paisana, Candela Velázquez; la Madre Gaucha, Marta Herrera; la Reina de las Fiestas Patronales de El Carmen, Milagros Isaurralde y distintos centros tradicionalistas. 

 

 

Te puede interesar
PURMAMARCA FERIA

AGENDA CULTURAL HASTA EL 25 DE JUNIO

Fernando Burgos
CULTURA20 de junio de 2025

La agenda cultural jujeña se viste de música, danza, teatro y tradición en una semana que celebra la identidad local desde la Puna hasta los Valles. Las actividades invitan a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia.

SAN ANTONIO - parroquia

AGENDA: ESTAS SON LAS ACTIVIDADES CULTURALES HASTA EL 18 DE JUNIO

Viviana Ferreyra
CULTURA12 de junio de 2025

La semana cultural en Jujuy se vive con toda la energía de la música, la danza, el teatro y las celebraciones populares. Desde festivales y conciertos hasta actividades infantiles, desfiles y fiestas patronales, cada día suma propuestas para disfrutar del arte y las tradiciones en distintos puntos de la provincia.

encuentro folklore jujuy

Ballet Huayra Muyoj: JUJUY SERÁ SEDE DE ENCUENTRO NACIONAL DE FOLKLORE

Viviana Ferreyra
CULTURA11 de junio de 2025

Del 12 al 15 de junio, la provincia de Jujuy se convertirá en el epicentro del Encuentro Nacional de Folclore "HM Folk". El lanzamiento será al ritmo del carnavalito a través de un desfile de grupos de baile, a partir de las 17 horas, desde el Anfiteatro Las Lavanderas, Parque Lineal Xibi Xibi, hasta Plaza Belgrano.

Lo más visto
actos dia de la bandera 2025 (8)

20 de Junio: UN VETERANO DE MALVINAS TOMÓ JURAMENTO A LA BANDERA A ESTUDIANTES JUJEÑOS

Fernando Burgos
JUJUY20 de junio de 2025

El veterano de Malvinas Antonio Leguina tomó la promesa de lealtad a la bandera a alumnos de 4° grado de escuelas de la capital. Recordemos que esta ceremonia se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial N° 6.463, que autoriza a los e combatientes de Malvinas a realizar la promesa de fidelidad a la Bandera Argentina a los estudiantes de 4° grado en las instituciones educativas de la provincia.

PURMAMARCA FERIA

AGENDA CULTURAL HASTA EL 25 DE JUNIO

Fernando Burgos
CULTURA20 de junio de 2025

La agenda cultural jujeña se viste de música, danza, teatro y tradición en una semana que celebra la identidad local desde la Puna hasta los Valles. Las actividades invitan a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia.