TUMBAYA LANZO TEMPORADA TURÍSTICA CON GAN EXPECTATIVA

Tumbaya, el segundo pueblo dentro del circuito de la visitada región de la Quebrada de Humahuaca, a la vera de la ruta nacional 9, lanzó hoy oficialmente su temporada veraniega e invitó a disfrutar su entorno natural con paradas en los miradores o a través de excursiones que llevan a "descubrir un mundo de colores escondido entre los cerros".

JUJUY20 de enero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1705785068941

Así lo definió el director de Turismo municipal, Joel Llampa, quien detalló que parte de los circuitos son de baja o mediana dificultad y que en algunos casos se pueden realizar llegando en auto hasta los puntos desde donde admirar y captar imágenes del paisaje.
El lanzamiento de la temporada turística, a lo largo de este sábado, se concretó con una feria en la que se hicieron presentes artesanos, emprendedores textiles y productores de verduras y cultivos andinos que se dan en la zona. Además, se pudo degustar de queso de cabra, empanadas, humitas, tamales, asado de cordero, entre otros platos típicos.
La cultura fue protagonista, de la mano de grupos folclóricos, el canto de coplas, presentaciones a cargo de una escuela de danzas del poblado y también de comparsas tradicionalistas anticipando los singulares festejos del carnaval en la Quebrada de Humahuaca.
Para los turistas de paseo por la región, Llampa destacó que se ofrecen diversos circuitos en torno al poblado, el cual se muestra enclavado entre cerros, a unos 50 kilómetros de la capital provincial, luego de pasar Volcán, el pórtico de la región.
Una primera opción es visitar miradores que se hallan a la par de lo que es su zona urbanizada, en los cerros La Loma y La Cruz.
Desde La Loma, tras un breve recorrido de diez minutos, se puede observar el pueblo y tomar una fotografía junto un cartel con su nombre. Por su parte, el cerro La Cruz, en cercanía a la plaza de Tumbaya, se muestra con infraestructura que lleva por tres miradores distintos y la posibilidad de observar de manera panorámica el entorno natural.
En cuanto a las excursiones, Llampa destacó que "llevan a descubrir un mundo escondido de colores, que se abre entre los cerros al recorrerlos", ante trayectos que pueden durar de dos a cinco horas.
Los interesados en realizar algunas de las actividades pueden acercarse hasta la casilla de información turística ubicada en el ingreso a Tumbaya.
La Quebrada de Horno Huaico es uno de los sitios a visitar en un mínimo de 4 a 5 horas de caminata. También aparece el "camino de la dolomita", en referencia a una vieja mina en la zona, o conocido como el "camino del contrabandista", que requiere mayor resistencia física ya que implica de 10 a 12 horas.
Otros sitios para conocer y disfrutar de sus colores, y a los que se puede llegar caminando o en vehículo, son el paraje Raya-Raya y el cerro La Tortuga, denominado así por su forma.
Por otro lado, los visitantes pueden optar por experiencias de turismo rural comunitario, ante familias que invitan a formar parte de la fabricación artesanal de queso, de un bollo; o de hacer un estofado o una humita.
La agenda cultural hasta febrero también busca atraer el turismo, con actividades por las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona local, y luego los festejos del carnaval y una cita especial el sábado 10 de febrero, de "desentierro", con un encuentro de comparsas y una bajada de diablos desde el cerro La Cruz. (Télam)

 

Te puede interesar
FICOSECO INTENDNETE

Ficoseco: LOS INTENDENTES TIENEN EN SU MANO LA NUEVA LEY DE COPARTICIPACIÓN MUNICIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de abril de 2025

El Intendente de Perico Rolando Ficoseco, se mostró optimista con el avance que se está manifestando respecto a la aprobación de una ley de coparticipación municipal, impulsada por el gobierno provincial. El proyecto original está en mano de cada uno de los intendentes del interior para su valoración, para luego buscar los consensos necesarios y remitirla a la Legislatura para su aprobación.

conferencia-prensa-alvarez-garcia-5

EL GOBIERNO CONVOCÓ A TODOS LOS GREMIOS A PARITARIAS, MENOS ADEP

Fernando Burgos
JUJUY10 de abril de 2025

El gobierno de la provincia se sacó un gremio opositor de encima y no convocó a los delegados paritarios de ADEP para discutir salarios. En su reemplazo irá la CTA representada por Santiago Hamud, vinculado con Rubén Rivarola y sin legitimación de los docentes primarios.

Lo más visto
FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.