Diputados: ADMITEN QUE HABRÁ "CAMBIOS" EN ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA LEY ÓMNIBUS

Funcionarios del Gobierno admitieron hoy que habrá modificaciones en la redacción de determinados artículos incluidos en la ley ómnibus enviada al Parlamento, en la segunda jornada de debates en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, donde hubo múltiples contrapuntos y asperezas que involucraron a varios protagonistas.

POLITICA10 de enero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
10-01-2024_la_ministra_de_seguridad_patricia

El ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo en su exposición que el oficialismo está "dispuesto a contestar y entender que algunos errores cometidos en la redacción de la ley van a ser modificados", mientras su colega de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que será retirado del proyecto el artículo que obligaba a pedir permiso para hacer reuniones en público de tres o más personas.

Francos expuso sobre el tema electoral, ambiente y turismo, y Bullrich se refirió a los puntos de la iniciativa referidos a su función y acerca de sus materias de competencia hablaron funcionarios vinculados con Energía, Defensa de la Competencia, Comercio y Finanzas.

Al comienzo, Francos respondió cuestionamientos de diputados opositores a los cambios en el sistema electoral y dijo que "si no están los votos para la reforma electoral, eso no va a trabar el tratamiento del proyecto".

Las inquietudes de los opositores, incluso del PRO, tenían que ver con la "oportunidad y la urgencia" de debatir en este momento modificaciones al sistema electoral.

Al iniciar su exposición, el ministro sostuvo que el oficialismo está "dispuesto a contestar y entender que algunos errores cometidos en la redacción de la ley van a ser modificados y a propuesta de nuestros propios legisladores".

Precisó que el proyecto propone "modificaciones al sistema político para generar un proceso de transformación y cambio en la vinculación de la política con el pueblo" y apuntó que la iniciativa del Poder Ejecutivo busca "simplificar el calendario para no someter a tantas elecciones permanentes" a la ciudadanía.

De todos modos, y al escuchar las críticas opositoras tras el primer bloque de preguntas, el ministro ironizó: "Percibo que hay un apoyo muy grande al proyecto, soy muy intuitivo", lo cual despertó risas y algún aplauso por parte de los legisladores.

Por su parte, Bullrich confirmó la decisión del Gobierno de retirar del proyecto el artículo que obliga a pedir permiso para reuniones de más de tres personas, cuestionado por sectores de la oposición.

"Es nuestro objetivo retirar ese artículo directamente porque ya está suficientemente explicado en otro", dijo la funcionaria, para añadir que había concurrido para "explicar tres temas que se han planteado respecto de seguridad en esta ley".

Sostuvo que estos temas serán al margen de otros proyectos como modificaciones al Código Penal, la puesta en marcha del Código Procesal Penal, Código de Minoridad y otros temas, que, dijo, "iremos enviando".

En el pasaje final de su intervención, y antes las preguntas y las lecturas políticas de varios diputados de la oposición, Bullrich realizó una encendida defensa del Gobierno, más allá de la temática de su cartera.

Bullrich llamó a la CGT a "levantar el paro previsto para el 24 de enero para poder avanzar con el diálogo democrático", insistió con que "está permitida la protesta pero no se puede cortar la calle" y acusó a los líderes de movimientos sociales de "utilizar a los pobres".

La funcionaria cuestionó que "cuando los gobiernos son peronistas el sindicalismo casi no hace paros y cuando gobierna otro signo político la cantidad aumenta considerablemente".

En respuesta al diputado peronista y titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, Bullrich lo desafió: "Levante el paro del 24 de enero y dialogamos democráticamente".

"El derecho de la protesta es sin cortar calle. ¿Está claro? Hagan la manifestación que quieran pero sin cortar la calle", remarcó la excandidata presidencial del Pro.

El líder de los bancarios había dicho que "este proyecto tiende a la criminalización de la protesta".

"La protesta no es un delito, es un derecho. Argentina no tiene un problema de tránsito, tiene un problema social que es lo que hay que resolver. La idea es que a fuerza de garrote van a entender que el ajuste se lo tienen que comer si o si", señaló el sindicalista.

En otro pasaje de la exposición le respondió a la también diputada de Unión por la Patria Natalia Zaracho, quien acusó al Gobierno de "estigmatizar a los movimientos sociales"

"El odio a los pobres lo tienen los que usan a los pobres, lo peor es el sometimiento para que siguen pobres. Queremos que se termine con este modelo de sumisión y no estar presos de un sistema que los agobia", espetó la ministra.

Uno de los discursos más duros contra las propuestas que defendió Bullrich lo realizó Myriam Bregman, de la Izquierda: "Cómo se puede hablar tan alegremente en un país donde el gatillo fácil ha hecho estragos; si quieren discutir de esto convoquemos a la comisión de Legislación Penal"

"Cuando los pueblos se revelan, no hay matón o 'bravucuna' que lo pare", le dijo la líder de la Izquierda a la ministra.

Mónica Frade, de la Coalición Cívica, dijo a su turno: "Me parecen exageradas las penas que se pretenden para el delito callejero, pero me pregunto por qué razón se propone que se consideren actos terroristas solo a una tipificación parcial que deja afuera otras variantes que también configuran ese delito".

Varios diputados de la oposición se enojaron con el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, porque el legislador se mostró excesivamente severo en la distribución de los tiempos dados a cada legislador para hablar y le cortó el micrófono a algunos cuando estaban haciendo uso de la palabra.

El momento más tenso se presentó cuando le cerró el micrófono al ex canciller Juan Pablo Cafiero, quien caminó varios metros en actitud desafiante para acercase a Espert, pero no consiguió que le devolvieran la palabra y se retiró del recinto.

El plenario se reanudará mañana desde las 9 con la presencia de funcionarios de las áreas de Salud, Educación y Trabajo; y el cierre estará a cargo del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

El trabajo continuará la próxima semana, cuando el oficialismo buscará -posiblemente el jueves- emitir el dictamen del proyecto, con el objetivo de darle media sanción en una sesión que se realizaría el jueves 25.

Te puede interesar
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

LULE MENEM

Furioso con Lule Menem: MILEI BUSCA CULPABLES DE LA DERROTA ELECTORAL EN CORRIENTES

El Expreso de Jujuy
POLITICA01 de septiembre de 2025

Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.

schiaretti y juan valdez corrientes

Corrientes: LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, CELEBRARON LA VICTORIA DE JUAN VALDEZ

Fernando Burgos
POLITICA01 de septiembre de 2025

El armado provincial tuvo su primera señal positiva rumbo a las elecciones de octubre. Los gobernadores de Provincias Unidas y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti compartieron la celebración de Juan Pablo Valdés en Corrientes, quien arrasó con más de 50 puntos y evitó la segunda vuelta, otorgándole un primer triunfo electoral a ese armado nacional.

Lo más visto
caña de azucar precio

San Pedro: EMPRESARIO DEL AZUCAR, IRA A JUICIO POR EXPLITACIÓN LABORAL Y HACINAMIENTO EN FINCA AZUCARERA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de septiembre de 2025

En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.

sebastian lopez seom

POR EL NUEVO ENTE CONTRALOR DE ESTACIONAMIENTO MEDIO, POLICIAS MUNICIPALES NO PERDERÁN EL ADICIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.