PURMAMARCA REEDITARÁ ESTE SÁBADO EL TRADICIONAL ENCUENTRO DE COPLEROS

El 39° Encuentro de Copleros de Purmamarca se realizará este sábado a partir de las 10 en el pintoresco poblado jujeño, con la bienvenida a los copleros y cuadrillas en la Plaza 9 de Julio para vivir una fiesta que reivindica el canto ancestral de la región.

CULTURA10 de enero de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
copleros prumamarca
copleros prumamarca

Se trata de un hecho cultural muy esperado por los copleros de la Quebrada de Humahuaca, la provincia y el NOA que pusieron a punto sus voces y sus cajas elaboradas artesanalmente con un aro de madera y dos parches de cuero que le dan el característico sonido.

Tras la recepción oficial que se hará en la plaza central, al mediodía se servirá un almuerzo exclusivo y gratuito para copleros y copleras en el predio de Club Atlético Santa Rosa de Lima, situado en la entrada al pueblo.

Posteriormente, a las 15, comenzará la fiesta del Encuentro de Copleros, la “cajeada general” donde se compartirá la chicha -bebida típica de los pueblos andinos- elaborada por los propios organizadores.

Diversas tonadas y contrapuntos expresadas en versos reflejarán situaciones personales o colectivas generadas por la felicidad, aventuras, penas, tristezas o cantarán a modo de protesta por sus derechos y la defensa de la cultura.

“Este encuentro tiene como único objetivo la preservación, el rescate y la revalorización de la copla como una de las expresiones culturales de resistencia más genuinas del pueblo”, señaló la comisión organizadora que resaltó las características de un evento libre y gratuito.

Purmamarca, un pueblo encantador por sus tradiciones, sus paisajes y su gente, impulsa este espacio cultural para unir tres generaciones que tienen a la copla como la principal forma de expresión del sentir de sus habitantes.

En la víspera del encuentro, este viernes a las 19, los organizadores desarrollarán un acto cultural de apertura del 39° Encuentro de Copleros en las escalinatas del histórico algarrobo, en calle Lavalle al 200.

Además de palabras de bienvenida, habrá un homenaje a copleros colaboradores fallecidos, se entregarán recordatorios y se ofrecerá un espectáculo artístico y musical con la presentación de Cantoras, de Paisana de la Quebrada de Humahuaca y del Movimiento Danzante Andino.

 

Te puede interesar
360 (3)

MURIO EL CAPOCÓMICO ANTONIO GASALLA,

El Expreso de Jujuy
CULTURA18 de marzo de 2025

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.

premios ledesma 2025

Cultura: LANZAN UNA NUEVA EDICIÓN DEL PREMIO "LEDESMA DE ARTES VISUALES"

Fernando Burgos
CULTURA14 de marzo de 2025

Los premios ascienden a un total de 6 millones distribuidos en las distintas categorías y las carpetas digitales se recibirán los primeros días de mayo. En esta edición el jurado estará compuesto por: Marta Penho, vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Laura Casanova periodista de Clarín, de la Revista “Ñ”; y el artista internacional Enrique Salvatierras.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.