
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El oficialismo en la Cámara de Diputados convocó para esta semana a la primera reunión para tratar el proyecto de Ley Ómnibus, generando así expectativas y especulaciones sobre el alcance y las implicaciones de esta propuesta legislativa.
POLITICA08 de enero de 2024
Viviana Ferreyra
Cabe recordar que el proyecto pide declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
En ese contexto, desde la Asociación Jujeña de Realizadores Audiovisuales – AJRA, alzaron la voz para hacer un llamado a todo el arco político, legislativo, judicial, como así también a asociaciones, gremios, estudiantes de cine y artes, y la sociedad en su conjunto para defender la Democracia.

Desde este colectivo expresaron el total repudio por este ataque a la cultura y las artes que “son patrimonio y conforman nuestra Identidad como argentinos”. Asimismo, destacaron que es importante defender los miles de puestos de trabajo que las actividades culturales y artísticas generan de manera directa e indirecta en todo el país.
El reclamo confluirá en una grilla de actividades donde Jujuy no estará exento y también se plegará a las jornadas de resistencia artística y cultural que se realizarán en todo el país. La agenda de actividades programadas, según informaron desde AJRA, dará inicio el 10 de enero con un Cacerolazo Federal y Artístico; el 20 de enero se llevará a cabo la Asamblea Federal y Jornada Artística Nacional y por último la Marcha Artística en adhesión al paro nacional será el día 24 de enero.
“La Ley Ómnibus atropella la cultura. Propone modificar y derogar leyes que garantizan políticas federales de cultura. Puntualmente desfinanciar a los Institutos de Cine y Música, como así también Bibliotecas Populares. También eliminar el Instituto de Teatro y el Fondo Nacional de las Artes. Nos quieren apagar la cultura, el cine, teatro, música, pintura, artesanías, bibliotecas... la alegría”, indicaron en un comunicado.
Por informes sobre la convocatoria, los interesados pueden comunicarse a través de las redes sociales: IG @ajra.jujuy - FB @AJRA - Asociación Jujeña de Realizadores Audiovisuales. También por Mail: [email protected].


Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El presidente de la Cámara de Hoteles, Gastronómicos y Afines Cristina Buglione reconoció que en Jujuy y a nivel país, todavía no se puede estabilizar un nivel de turismo por “las altas cargas impositivas que tiene el sector”