Sergio Lello Sanchez: "AUMENTARON LOS DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD"

El Procurador General del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez manifestó que el cambio de estructura en el Ministerio Publico de la Acusación amplia la intervención no solo en materia penal sino también en cuestiones de consumo y civiles, donde está de por medio del orden público.

JUDICIALES05 de enero de 2024Martín RuizMartín Ruiz
IMG-20240104-WA0029

Además, indicó que, si bien hubo un leve descenso en los hechos de violencia de género durante el año 2023, existe un preocupante incremento de los delitos contra la propiedad en la actualidad. 

“Como consecuencia de la reforma constitucional de junio del año pasado, se sancionó la nueva ley del Ministerio Público de la Acusación (ley 6363), que cambia la estructura, el funcionamiento y amplía la intervención del MPA en materias no penales y en materias vinculadas a acciones de inconstitucionalidad y una serie de facultades vinculadas a la representación de los derechos de los ciudadanos en otros ámbitos tales como la posibilidad de interponer amparos, la posibilidad de intervenir más fuertemente en cuestiones de medio ambiente y en las acciones de inconstitucionalidad.

"Ahora se amplía en materia no penal que incluye cuestiones de consumo, cuestiones civiles donde está de por medio del orden público, el interés público y cuestiones contenciosos administrativas, también se incluyen ahora en funcionamiento”, afirmó el Procurador.
En relación a las cantidades de causas por tipo atendidas en el último año 2023, violencia de género presentó 3.886 casos, de los cuales se desprende una disminución respecto a años anteriores. En segundo lugar aparecen los delitos contra la propiedad que ascendieron a 2.589 respecto al año 2022, mostrando una suba considerable que preocupa al organismo administrador de justicia.
“El año pasado, han descendido los casos de violencia de género y han aumentado los casos de delitos contra la propiedad. Es un fenómeno nuevo que ahora estamos abordando desde el Ministerio Público con la creación de una Fiscalía de Política Criminal

¿Cuál es el tema con los delitos contra la propiedad?

En general casi todos los delitos contra la propiedad si no son sorprendidos en flagrancia es muy difícil de investigar porque en general son autores anónimos. Los delitos contra la propiedad acontecen cuando el vecino o el ciudadano da cuenta de que ingresaron a su domicilio y salvo las cámaras de seguridad privada de otros vecinos o las públicas es muy difícil identificar el autor.  En estos delitos, en general, son con autores desconocidos, tienen una motivación, una razón de ser. Ningún delito ocurre porque sí, y en este caso, en los delitos contra la propiedad es el lucro, obtener un lucro y tiene que haber necesariamente, detrás de estos menores que arrebatan, una organización, alguien que gestiona estos recursos destinados a eh obtener un rédito en el mercado criminal”, aseguró el funcionario.
Finalmente se refirió a la modalidad de trabajo que se implementará con el Poder Judicial de Jujuy, anticipando que mantendrá reuniones con los nuevos miembros de la Suprema Corte de Justicia para corregir inconsistencias en el sistema de administración de la justicia.

“Estamos trabajando fuertemente con la con la Suprema Corte de Justicia, con el Dr. Meyer ahora en la presidencia y con el Dr. Martín Llamas para continuar implementando el Código,  ir viendo las inconsistencias o los errores, e ir corrigiéndolos a través de reformas legislativas o reformas de prácticas institucionales que es un trabajo en progreso y que nunca se termina. Es muy importante trabajar mancomunadamente con el Poder Judicial, para ir solucionando los problemas que se van dando, porque este es un sistema nuevo y lógicamente va a haber contratiempos, retrocesos inconsistencia;  y es muy importante corregir. Yo creo que vamos por un muy buen camino con este código y con un nuevo paradigma que implica un cambio de las prácticas judiciales, un cambio cultural de los que trabajamos en la administración de Justicia, que como todo cambio cultural requiere tiempo y paciencia pero tarde o temprano se va a lograr un nivel de eficacia superlativo”.

Te puede interesar
victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Lo más visto
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.