
JUJUY SE SUMA A LA 13° EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.
Las cantoras que integran la Red de Músicas de Jujuy cierran el año hoy viernes con un concierto gratuito en San Salvador bajo la consigna “Por más mujeres y disidencias en los escenarios”, que se desarrollará a partir de las 18.30 en el Anfiteatro Las Lavanderas, ubicado en el Parque Xibi Xibi, en pleno centro de la capital jujeña.
CULTURA22 de diciembre de 2023
Fernando Burgos
Allí realizarán sus presentaciones Malka Mercado, Samira, Huayra Awka, Flor Sánchez, Gabriela Palacios, Sokou y la coplera Elsa Tapia, mientras que el cierre del espectáculo estará a cargo de Nora , Noelia Gareca, Vale Méndez, Suyay Machaca, Jesy Carrasco, Agus Pachtman, Mar de Infancias, Sol Álvarez y Chica Nexia.
“Vamos a disfrutar de una tarde con mucha música de distintos estilos, con grandes artistas de nuestro Jujuy para despedir este 2023”, dijo a Télam la cantora Noelia Gareca, integrante del colectivo artístico femenino.
La artista valoró la diversidad de músicas que propone la grilla de este viernes, integrada por artistas de la Red de Músicas de Jujuy, “la cual se renueva momento a momento por la voluntad de las nuevas generaciones de artistas”.

El grupo se conformó en el año 2020 y en la actualidad lo integran cerca de 60 mujeres, entre ellas cantantes, instrumentistas, copleras, arregladoras, “todas productoras y gestoras independientes de nuestros proyectos musicales”, contó Gareca.
Además de las presentaciones que cada propuesta tiene, las integrantes del colectivo llevan adelante durante el año distintas actividades como charlas en conjunto con el Instituto Nacional de la Música (Inamu).
En ese marco se busca divulgar la ley de cupo femenino en los escenarios, sobre la cual perciben que "va mejorando día a día, aunque todavía resta mucho trabajo por realizar para su total cumplimiento”.
También se acercó la información a productores de espectáculos y las áreas de cultura de los distintos municipios jujeños, “con la idea de tejer lazos con autoridades comunales para mejorar las condiciones laborales de los y las músicas”.
El espectáculo previsto fue coordinado entre la Red de Música de Jujuy y Joaquín López, coordinador del Centro Cultural Héctor Tizón, dependiente de la Municipalidad de San Salvador.

El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Esta semana, los edificios históricos y espacios de arte de la provincia renuevan sus propuestas. A continuación, un recorrido detallado por cada sala con toda la información para agendar y participar.

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

La nueva edición se realizará el 19 de noviembre en el CAJA, con mesas paneles, muestras colectivas y presentación de libro. La actividad vuelve a reunir a investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la literatura regional.

La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

No existe consideración con las instituciones que mantienen viva nuestras tradiciones y es por eso levantaron la voz reclamando que tanto el gobierno provincial como municipal, tenga consideración cuando organizan actividades de “destreza criolla”.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El presidente de la Cámara de Hoteles, Gastronómicos y Afines Cristina Buglione reconoció que en Jujuy y a nivel país, todavía no se puede estabilizar un nivel de turismo por “las altas cargas impositivas que tiene el sector”