
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
El gobernador Carlos Sadir destacó la defensa de los intereses de los jujeños, como prioridad en su gestión de gobierno además de garantizar la continuidad del modelo de transformación iniciado por su antecesor Gerardo Morales.
POLITICA11 de diciembre de 2023
Fernando Burgos
Reconoció además que la situación económica del país, según lo describió el presidente Javier Milei, es muy complicada, por lo cual se vienen tiempos difíciles. "el presidente habló de ajuste y shock, lo que permite avizorar tiempos difíciles y posiblemente de alguna conflictividad, pero aquí estamos para trabajar, solucionar dificultades y acompañar a los jujeños” sostuvo.
Además aseguró que “vamos hacer todo el esfuerzo para defender a Jujuy de la mejor manera, desde una actitud racional, observando lo que más le conviene a la provincia y también al país".
Sadir recordó que hace 40 años asumía Raúl Alfonsín “devolviéndonos la democracia que defendemos como forma de vida, lo cual nos lleva a sentirnos orgullosos" y garantizó que enfocará sus esfuerzos "en el bienestar para cada habitante de esta provincia" a quienes acompañará "en el camino hacia la materialización de sueños y objetivos".
También hizo especial alusión al "gran desafío" de iniciar una gestión "luego de dos mandatos de un gran gobernador como Gerardo Morales" y resaltó que "seguirá su rumbo con una gran tarea a cargo de un equipo sólido". En este sentido, exteriorizó su gratitud al gobernador saliente.
En otro orden, llamó a los jujeños a "seguir soñando, de la mano de un modelo de esperanza para una provincia en paz y ordenada". "Sigamos transformando y haciendo crecer a Jujuy", enfatizó y a tal efecto convocó "al diálogo franco y abierto, herramienta principal para superar diferencia y resolver problemas".
En cuanto al escenario nacional, puntualizó que impera "una situación de descalabro" y describió: "El país transita una situación muy compleja por la economía, la salud y la seguridad entre otras cuestiones relativas a la vida de los argentinos".
Gabinete
Sadir instó al nuevo gabinete a “estar al lado de todos y cada uno de los jujeños, escucharlos y multiplicar esfuerzos”, ya que “tenemos en manos un desafío no menor, por cuanto sucedemos una gestión transformadora que encabezó durante ocho años Gerardo Morales y que puso a Jujuy en el mundo y abrió las puertas a inversiones históricas en una provincia en paz, orden y equilibrio”.
Consideró que “esto será difícil de continuar, pero cuento con un equipo idóneo al que agradezco profundamente por aceptar los nuevos desafíos”.
Explicó, además, que las designaciones en el gabinete “hacen a la modificación de estructuras ministeriales que deben ser modernizarlas y adecuarlas en sus respectivos organigramas”, apuntando al “fortalecimiento del modelo transformador que permite tener más turismo y más producción”.
Asimismo, planteó la irrenunciable causa de “acentuar la lucha contra el cambio climático”, para lo cual “seguiremos apostando a la transformación energética, poniendo denodado esfuerzo al igual que en otros rubros, tales como la producción de cannabis con fines medicinales”.
Garantizó que “seguiremos la senda del cambio de la matriz productiva, en consecuencia, tenemos mucho por hacer”.
En otro orden, Sadir hizo especial referencia al diseño y ejecución de políticas de “construcción de viviendas sociales, abriendo la participación a la inversión privada y habilitando líneas de crédito” y se refirió a “la indispensable gestión codo a codo con cada municipio y comisiones municipales, a fin de llevar adelante un desarrollo ordenado”.
Para el flamante mandatario, es prioridad “estimular el arribo de nuevas inversiones”, con miras a “generar desarrollo económico, trabajo y crecimiento privado”.
Finalmente, se comprometió a “atender el constante pedido por el servicio de agua potable y suministro de agua para producción, lo que significa cuidar a nuestra gente”.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.