VÍCTIMA DE TRATA LABORAL, RECIBIO 3 MILLONES DE INDEMNIZACIÓN

Un juez federal ordenó al propietario de una finca del departamento salteño de Anta y a su hijo pagar $3.360.000 a un trabajador rural víctima de trata de persona con fines de explotación laboral, que recibía un bajo salario y vivía en condiciones precarias junto a su familia.

NACIONALES28 de noviembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
carpa-condiciones-insalubres

El Ministerio Público Federal Fiscal informó hoy el juez federal de Garantías 1 de Salta, Julio Bavio, hizo lugar al pago por parte de dos imputados de trata laboral de una suma de $3.360.000 en favor del trabajador rural, en el marco de un acuerdo de conciliación en el que la Unidad Fiscal Salta prescindió del ejercicio de la acción penal.

La reparación integral fue cancelada el 14 de noviembre pasado y constituyó el final de un trabajo mancomunado entre el fiscal general Eduardo Villalba, la defensa de los imputados, la Defensoría Pública de Víctimas, a cargo de Nicolás Escandar, y otros organismos estatales, como los ministerios de Trabajo nacional y provincial.

El acuerdo conciliatorio tuvo su origen en una investigación formalizada por la fiscalía el 17 de marzo pasado, contra el propietario de una finca dedicada a la curtiembre, ubicada en la localidad de Apolinario Saravia, a casi 250 kilómetros al sur de la capital salteña, y su hijo.

El fiscal indicó que las actuaciones comenzaron por un llamado recibido el 24 de febrero pasado, en el número gratuito 0800 999 3368, implementado por la AFIP, para denunciar trabajo no formal, explotación infantil y servidumbre.

Por ello y como resultado de una inspección y un allanamiento realizados a los pocos días en la finca, se pudo establecer que la víctima era un trabajador de curtiembre, que había sido contratado por el imputado el 25 de junio del año pasado.

El empleado, que no estaba formalmente contratado, informó que a su ingreso había acordado una remuneración de $50 mil mensuales y que se le brindaría una vivienda para su alojamiento y el de su familia, compuesta por su pareja y dos hijos menores de edad.

No obstante, al llegar al lugar el hombre se encontró con un lugar abandonado, sin cocina ni baño, en condiciones muy precarias, y nunca llegó a cobrar en su totalidad la suma pactada en concepto de sueldo, debido a los descuentos que se le aplicaban por la provisión de mercadería en un local comercial propiedad del acusado.

Ante este panorama, y con asistencia de personal especializado de la AFIP, de los ministerios de Trabajo de la Nación y de la provincia, y de la licenciada Laura López Ahanduni, del Polo Integral de la Mujer -organismo provincial dedicado a la asistencia de víctimas de trata-, la fiscalía llevó adelante tareas para reunir pruebas y asistir al trabajador y a su familia.

La finca luego fue allanada -con la colaboración de la División de Trata de la Policía de Salta- y "se constataron condiciones perversas, incompatibles con la dignidad humana; el lugar no tenía ni siquiera las comodidades mínimas para la vida. Los niños tenían erupciones en la piel, propias de la situación de insalubridad en la que vivían", dijo el fiscal.

En la investigación se estableció que el último pago recibido por el trabajador había sido de $15 mil en diciembre de 2022, por lo que la fiscalía imputó a padre e hijo el delito de trata de personas con fines de explotación laboral, agravado por el engaño y la consumación del hecho.

En el devenir del proceso, la defensa reconoció la grave situación que atravesó la víctima, por lo que se mostró proactiva a resolver el conflicto mediante una salida no punitiva, como establece el artículo 22 del Código Procesal Penal Federal (CPPF), vigente en Salta y Jujuy desde junio de 2019.

Te puede interesar
diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

JUBILADOS AJUSTES INFLACION

FINALIZA LA MORATORIA PREVISIONAL, ÚLTIMOS DIAS PARA ADHERIRSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES16 de marzo de 2025

El próximo 23 de marzo vence el plazo para adherirse a este régimen, que permite a hombres y mujeres regularizar aportes previsionales y alcanzar los 30 años requeridos para jubilarse. Esta es la última semana para que quienes aún no iniciaron el trámite lo hagan antes del cierre definitivo.

pobreza argentina

UNA FAMILIA NECESITÓ MÁS DE $1.057.000 PARA NO SER POBRE EN FEBRERO

Fernando Burgos
NACIONALES14 de marzo de 2025

La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación. La canasta que mide la pobreza subió 2,3% y una familia tipo necesitó $1.057.923 para no ser pobre en febrero último, según surge de la canasta básica informada hoy por el INDEC. En tanto, para no ser indigente la línea se ubicó en 151.491 pesos por persona.

Lo más visto
incendio comodin ciudad de nieva 10

Incendio trágico: JEFE DE BOMBEROS Y UNO DE LOS DUEÑOS DE COMODIN QUEDARON IMPUTADOS POR LAS 5 MUERTES

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de marzo de 2025

Se trata del jefe de Bomberos, Marcos Gustavo Terán, a quien se le hace responsable por presunto autor del delito de falsedad ideológica, incumplimiento de los deberes de funcionario público y homicidio culposo y el Presidente del Directorio de Alberdi SA (sociedad propietaria de Comodín), Sergio Esteban Molina Segura, como presunto autor del delito de falsedad ideológica y homicidio culposo.

Autopsia ivo Torres, familiares 8

Caso Ivo Torres: LIBERARON A TRES DE LOS CUATROS GENDARMES DETENIDOS

Fernando Burgos
JUDICIALES21 de marzo de 2025

Tres gendarmes involucrados en el asesinato del joven oriundo de la localidad de Susques Ivo Rodrigo Torres (22 años), obtuvieron el beneficio de la libertad condicionada, tras una audiencia realizada en horas de la mañana. Los gendarmes son el subalferez Alexander Gunther y los cabos Juliana Carina Enciso y Marcos Wisniewski, mientras que el sargento Walter Daniel Álvarez continuará con prisión preventiva, al ser considerado como el autor material de los disparos que terminaron con la vida del joven jujeño.

leila chaher diputados

Violencia política: JUEZ IMPUSO MEDIDAS DE RESTRICCIÓN CONTRA EL DIRIGENTE POLITICO J.A.QUISPE

Fernando Burgos
JUDICIALES22 de marzo de 2025

El dirigente político vinculado con el grupo de Carolina Moisés, Javier Alejandro Quispe fue acusado por la Diputada Nacional Leila Chaher por acoso mediático y violencia de género por publicaciones realizadas en las redes sociales. La agente fiscal María Emilia Curten Haquim tomó la denuncia y siguió con una causa civil, la que se tramita en el Juzgado Especializado en Violencia de Género de San Salvador de Jujuy, sin dar curso a una acción penal.