
Yavi: ESCUELITA DE CHOCOITE SIN CLASES HACE UN MES POR FALTA DE MAESTRA
Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.
El gobernador electo de Jujuy, Carlos Sadir al disertar en el 2º Argentina & Latam Lithium Summit 2023 destacó que "hoy la actividad minera se está convirtiendo en la principal exportadora de nuestra provincia".
JUJUY24 de noviembre de 2023
Fernando Burgos
Remarcó que el litio representa casi el 90% de estas exportaciones. "Jujuy va a aportar mucho en términos de tonelaje de litio. Esperamos 80.000 toneladas para 2024", agregó Sadir, y subrayó que "uno de los objetivos fundamentales que se ha propuesto tiene que ver con el trabajo codo a codo con las comunidades".
La Argentina tiene "potencial" para "jugar un rol clave de liderazgo en minerales críticos", agregó el embajador de Estados Unidos en el país, Marc Stanley. "Argentina puede jugar un rol clave de liderazgo en minerales críticos", expresó Stanley ante líderes del sector del litio reunidos en el marco del foro llevado a cabo esta semana y que culminó hoy en la ciudad de Buenos Aires.
El diplomático también dijo ser "optimista sobre el potencial de Argentina para conseguirlo", tras lo cual, aseguró: "Estamos intentando ayudar a fortalecer esta relación", puesto que "hay mucho interés" por parte de Estados Unidos en avanzar hacia tecnologías más limpias.
Por su parte, el director nacional de Promoción y Economía Minera del Ministerio de Economía, Jorge González, calificó al litio como la piedra angular de la transición energética.
"Argentina forma parte del triángulo del litio (Argentina, Bolivia y Chile), y en el ranking mundial, es el segundo país en cantidad de recursos, tercero en cantidad de reservas y cuarto productor", puntualizó el funcionario.
Según el presidente del proyecto de Lithium Corps, Ignacio Celorrio, "la innovación tecnológica será el mayor reto de la industria".
"Soy consciente de que las tecnologías alternativas son una amenaza para la industria", advirtió, tras lo cual, sostuvo que "si las empresas se centran más en el corto plazo, la mayor amenaza es la incapacidad de los actores de la industria para comprender lo que tienen entre manos".
Frente a ello, Celorrio consideró que "debería haber mucha colaboración en infraestructuras", al tiempo que llamó a los actores del sector a "ser eficientes" y tener "mayor nivel de colaboración".
El evento contó con la participación entre decenas de expositores del embajador de Canadá en Argentina, Reid Douglas Sirrs, y su par de Australia, Simon Twisk, así como representantes gubernamentales de la cartera económica y de las provincias de Jujuy y de Catamarca, entre otros.
Entre las empresas participantes se destacaron YPF, Lithium Argentina, Zelandez, Wesoda, Manuchar, Alcalis de la Patagonia, Eramine Sudamerica, Lithium Chile, SAAM Terminals, Sorcia Minerals e Investminas.
La cumbre del litio ofreció una visión del mercado y las oportunidades del sector del mineral en Sudamérica.

Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.

Jujuy fue elegida por los agentes de viajes de todo el país como una de las tres provincias más votadas en la categoría “Destino Nacional Mejor Promocionado” de los Premios Bitácora 2025, uno de los reconocimientos más destacados de la industria turística argentina.

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos. Será sábado 15 de noviembre desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

Ex Trabajadores de la Antigua Dirección de Energía de Jujuy siguen un proceso judicial para que se le pague una indemnización por despido. Tienen Tres fallos judiciales a su favor y el gobierno provincial se niega a cumplir con este resarcimiento. Son más de 500 ex trabajadores los que esperan percibir lo que le corresponde.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Entre festivales, ferias, muestras, conciertos y encuentros, la provincia se llena de propuestas para disfrutar durante toda la semana. Noviembre llega con una intensa agenda que celebra nuestras tradiciones, la creación artística y la diversidad cultural jujeña.

El Fiscal Guillermo Beller tuvo que salir a aclarar sobre el caso donde un empresario del medio y ex investigador de astronomía, está involucrado y con prisión preventiva, en un caso por abuso sexual sobre una menor de edad.

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

Bolivia vive un proceso histórico de cambio presidencial. Después de 20 años de gobierno de izquierda, de autoritarismo, de sumisión a la economía y de quita de derechos, Rodrigo Paz Pereira llega a asumir el mando con el único objetivo de reconstruir el país, desde cero.