Abra Pampa: PUEBLOS ORIGINARIOS REALIZAN PERMANENCIA AL COSTADO DE RUTA 9

Comunidades orginarias de Jujuy que integran el Tercer Malón de la Paz, volvieron hoy a realizar una "permanencia" al costado de la ruta nacional 9, a la altura de la localidad de Abra Pampa, en protesta contra la reforma Constitucional que impulsó el gobierno de Gerardo Morales, y la aprobación de nuevas leyes que buscan "avanzar contra los que luchan por sus derechos".

JUJUY15 de noviembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1700063075070

La manifestación de forma pacífica de los comuneros de la Puna jujeña se lleva a cabo desde esta mañana, a pesar de la presencia de efectivos de Gendarmería Nacional sobre la calzada.

Comunidades orginarias de Jujuy que integran el Tercer Malón de la Paz, volvieron hoy a realizar una "permanencia" al costado de la ruta nacional 9, a la altura de la localidad de Abra Pampa, en protesta contra la reforma Constitucional que impulsó el gobierno de Gerardo Morales, y la aprobación de nuevas leyes que buscan "avanzar contra los que luchan por sus derechos".

“Abra Pampa vuelve al punto de permanencia, pues siguen las violaciones de los derechos por parte del Gobierno provincial y la falta de expresión de los candidatos a presidentes por los sucesos ya ocurridos de la reforma constitucional”, indicó el Tercer Malón de la Paz en un comunicado a través de las redes sociales.

Las comunidades originarias objetan la aprobación de leyes en la Legislatura local que reafirman la iniciativa del Gobierno y que "profundizan la criminalización de la protesta en la provincia, sumado a la constante violación de los derechos constitucionales”.

También sostienen que “Jujuy se encuentran en vilo por el mundo siendo unos de los puntos del triángulo del litio".

Ayer en una asamblea, los integrantes del Tercer Malón de la Paz decidieron volver a la ruta con una permanencia "por tiempo indeterminado" en Abra Pampa, en la Puna jujeña, "en repudio a la aprobación de la ley (orgánica) del Ministerio Público de Acusación por parte de los diputados de la UCR y del PJ”.

Además, exigen que los funcionarios electos, entre ellos el gobernador electo Carlos Sadir, "se pronuncien ante la reforma inconstitucional en nuestra provincia".

“Nos pronunciamos contra el avance de la minería en los diferentes puntos del territorio que no respetan la consulta previa, libre e informada”, apuntaron y llamaron "a visibilizar la alarmante falta de agua en el departamento de Rinconada, Cochinoca y gran parte de la provincia”.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.