DENUNCIAN A LELLO SÁNCHEZ POR GRAVES IRREGULARIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
El juez penal, Jorge Zurueta, formuló una denuncia penal contra el fiscal General Sergio Lello Sánchez, y en la Legislatura, presentó un pedido de juicio político por graves hechos relacionados a la Administración de Justicia.

El Juez de Control Jorge Zurueta denunció al Fiscal General Lello Sánchez
En la Justicia ordinaria. Zurueta pide que se lo investigue a Lello Sánchez por la posible comisión de los delitos de “encubrimiento, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario pública y/o otros delitos penales que surjan de la investigación”.
La denuncia no es solamente contra Lello Sánchez, también pide que se investigue a agentes fiscales y funcionarios de ese Ministerio Público por complicidad en los actos denunciados. Entre ellos, menciona al ayudante fiscal Carlos Ariel Gil Urquiola, quién actualmente se desempeña como Agente Fiscal, promovido por el propio Lello Sánchez.
Juicio Político.
Ante esta situación, el diputado Ramiro Tizón, dijo desconocer la denuncia que ingresó a la Legislatura pero aseguró que “vamos a ver lo que presenta el Dr. Zurueta, desconozco todo eso”. Aclaró que cuando se hace una denuncia al Fiscal General o al Defensor General o a un miembro del Superior Tribunal, lo que corresponde es el procedimiento de Juicio Político. “Primero que nada, hay que determinar la admisibilidad de ese procedimiento, no es de aplicación del código en estos casos, sino de un Juicio Político que se realiza aquí en la Legislatura”.
Pero la denuncia también ingresó al Fuero Penal, donde otro fiscal al mando del mismo Lello Sánchez deberá investigarlo. “Un fiscal tiene que trabajar en cualquier caso y es quien determina responsabilidades e investiga de acuerdo al código. Ahora si se hizo otra denuncia en la Legislatura, eso pasa como Juicio Político”, sostuvo el también presidente del Colegio de Abogados de Jujuy.
Destacó, además, que una vez presentada la denuncia en la Legislatura, se conforma la Sala Acusadora tiene que formar la Comisión Investigadora, y ésta va a determinar los pasos a seguir, si se admite o no la denuncia”.
La comisión Investigadora está compuesta por cinco miembros y con mayoría simple puede dar una resolución. Para acusar hace falta los 2/3 de la Sala Acusadora conformada por la mitad de los diputados que integran la Cámara.
Hay que recalcar que la denuncia presentada en la Legislatura es por "abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionarios" y se destaca, además, que los tres jueces de control están siendo presionados en causas particulares y no hay independencia de poderes.